Mexicano revela claroscuros de los Targaryen

CIUDAD DE MÉXICO, junio 23 (EL UNIVERSAL).- En el universo de "La casa del dragón hay un mexicano" que lo habita usando únicamente la luz que generan las antorchas, velas, el sol y la luna y quien, para la nueva entrega, capturó los conflictos entre los Verdes y los Negros para sentar a su candidato en el trono.

El cinefotógrafo Alejandro Martínez ("Un padre no tan padre" y "Kilómetro 31") estuvo prácticamente todo el año pasado en Europa para grabar un par de episodios de la serie que, aunados a tres de la primera temporada, lo convierten en el artista visual con más presencia en esta saga.

Su trabajo se verá hoy en la plataforma de Max, pues fue el encargado del look visual del segundo episodio, además del quinto.

"Hay una escena con un peso importante donde ciertos personajes tienen una pelea, es algo muy emocional y es de mis favoritas", adelanta brevemente Martínez.

"Si en la primera fue ir descubriendo a los personajes, tratando de empatizar con ellos, ahora se va a disfrutar más porque empiezan a pasar cosas de confrontación entre los bandos Negro y Verde, será interesante ver a la gente volviéndose a favor, o luego cambiar por lo que irá sucediendo".

"La casa del dragón" es la precuela de la saga "Game of thrones" ("Juego de tronos"), una historia de fantasía donde distintas casas nobiliarias luchan por el poder desde 2011, y que durante ocho temporadas atraparon al público.

La nueva apuesta se ubica 200 años antes de lo ya conocido, con un elenco coral liderado por Emma D'Arcy ("Hanna"), Paddy Considine ("La muerte de Stalin"), Matt Smith ("Doctor Who"), Olivia Cooke ("Sound of metal") y Rhys Ifans ("Spider-Man: sin camino a casa").

"Obviamente al ser época medieval o algo parecido, no hay electricidad y entonces se tiene al fuego o la luz del sol y la luna para hacer algo. Si decides usar fuego, bueno, pones una antorcha al actor. Los sets están diseñados para eso, tienen antorchas puestas en varios lugares o si es algo en una mesa, es traer velas", detalla el mexicano.

"Luego hay discusiones de, bueno, las velas son caras y entonces la gente del estrato bajo (en la historia) no tendrían la casa llena de ellas, pero el rey sí; o bien, comienzas a jugar con elementos de que un rayo de luz entre, rebote y está el fuego, eso ya es parte de lo creativo", apunta.

Para esta nueva temporada, la producción consolidó la idea de filmar en espacios físicos, quitando en lo posible lo virtual.

"Evidentemente hay algo digital por la época y porque hay dragones, pero no hay pantallas de volumen de luz, se trabajó más en exteriores; para King's Landing (capital de los Siete Reinos en la historia), nos fuimos a filmar a Gales mes y medio y el diseñador de producción Jim Clay ('Niños del hombre' y 'Asesinato en el Orient Express') hace unas maravillas de set".

Con historia

Alejandro proviene de una familia histórica en el cine mexicano desde hace nueve décadas: su abuelo fue el también fotógrafo Raúl Martínez Solares, quien dio look a más de 200 títulos como "La ilusión viaja en tranvía", "Dos fantasmas y una muchacha" y "Santo contra los asesinos de otro mundo", mientras que su tío Gilberto fue director de casi todos los filmes de Germán Valdés "Tin-Tán". Su hermano Raúl, fallecido el año pasado, trabajó en "Un padre no tan padre", "El mesero" y "Cuando sea joven".

"Mi primera cámara me la regaló mi papa a los ocho o nueve años, nunca conocí a mi abuelo, murió poco antes de que yo naciera, pero obviamente era una figura importante en mi casa y pues puedo decir que yo quería ser director de fotografía antes de que supiera que significaba eso", recuerda.

Desde hace más de 20 años que trabaja en proyectos de EU donde fue escalando paulatinamente. En 2007 fotografió "Firts born", con Elisabeth Shue, para años después hacer el piloto de la serie "Scream", participar en la versión estadounidense de "La reina del sur" y luego en "The alienist". Su más reciente trabajo se vio apenas hace unas semanas con el estreno de la serie "Fallout".

"Estaba un poco renuente a meterme a la televisión, a las series, era esta cosa de ‘yo soy cineasta’ y aunque me daba cuenta que los talentos se estaban yendo para allá, tenía mis dudas. Total, en 2015 les dije a mis agentes: 'ok, si yo acabo haciendo algo como 'Game of thrones', va, entro'", recuerda el connacional entre risas.

Legado fílmico. Nieto de Raúl Martínez Solares y sobrino nieto de Gilberto Martínez Solares, destacados cineastas de la Época de Oro del cine mexicano.

Inicios en terror y thriller.

Comenzó haciendo videos, luego incursionó en filmes de horror como KM 31 y Sobrevivir.

Colaboración clave.

Su trabajo con el director Gabe Ibáñez en Hierro fue reconocido en la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes 2009.

Nominación al Goya.

Autómata, protagonizada por Antonio Banderas, le valió aspirar al premio por Mejor fotografía en 2014.

Expansión. Posteriormente, contribuyó como director de fotografía en series como The alienist y La casa del dragón.

Innovación tecnológica.

Utiliza pantallas LED envolventes en producciones recientes, incorporando tecnología avanzada en su trabajo.