Esta es la dieta definitiva para retrasar el envejecimiento. Lo revela nuevo estudio

La obsesión por retrasar el envejecimiento es histórica. Hoy abundan tratamientos de belleza e investigaciones al respecto. (Getty Creative)
La obsesión por retrasar el envejecimiento es histórica. Hoy abundan tratamientos de belleza e investigaciones al respecto. (Getty Creative)

La obsesión del ser humano por retrasar el envejecimiento es tan antigua como nuestra propia existencia. Existen leyendas e incluso la misma historia ilustra cómo personajes célebres se preocuparon por este tema.

Cleopatra usaba leche para bañarse y evitar así las arrugas en su piel, he incluso no son pocas las leyendas sobre exploradores en búsqueda del elixir de la vida eterna, aquella fórmula mágica que detendría el paso del tiempo y nos permitiría conservar la vitalidad de nuestros años mozos.

Un ejemplo fascinante es la leyenda de la Fuente de la Juventud, la que supuestamente encontró el español Juan Ponce de León, y cuya ubicación se determinó en San Agustín, Florida. ¡Y estuve allí y sí! Bebí de la supuesta fuente, aunque no puedo dar fe de sus efectos por el momento, pero sí puedo decir que es una historia que perdura como símbolo de nuestro eterno anhelo por mantener la juventud.

En la actualidad, este deseo se manifiesta de diferentes maneras, pero no menos intensas. Desde la ingesta de suplementos vitamínicos que prometen retrasar la aparición de arrugas, y el uso de cremas e infinidad de tratamientos de belleza, hasta la investigación científica que arropa todos los ámbitos de la salud.

Si bien mantener la salud y frenar el paso del tiempo en nuestro cuerpo se relaciona con una amplia variedad de factores, pero sin duda, la alimentación es uno de los fundamentales, y así lo ha comprobado un nuevo estudio que, tal como se explica en la revista especializada The Healthy, se ha enfocado específicamente en cómo influye la alimentación en retrasar el proceso de envejecimiento y se analizó específicamente el patrón de alimentación de los japoneses.

El patrón de alimentación japonés ha sido estudiado como una alternativa adecuada para mantener la salud y retardar el envejecimiento. (Getty Creative)
El patrón de alimentación japonés ha sido estudiado como una alternativa adecuada para mantener la salud y retardar el envejecimiento. (Getty Creative)

La investigación, recientemente publicada en Frontiers in Nutrition, resaltó el impacto positivo de la dieta tradicional japonesa en el envejecimiento biológico y estudió los hábitos y marcadores de envejecimiento biológico de 121 hombres ancianos del país asiático.

Los científicos encontraron que las características principales de esta dieta, es decir, el alto consumo de pescado, los productos de soya, y una rica variedad de frutas y vegetales frescos, se relacionaba con un envejecimiento biológico más lento.

Con la suma y análisis de todos los datos, se encontró que la composición de la dieta es esencial en la preservación de las estructuras del organismo. La dieta tradicional japonesa es rica en nutrientes y compuestos bioactivos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Además, los participantes que siguieron más fielmente patrón dietético tradicional japonés mostraron un envejecimiento epigenético más lento, así como también un mejor estado de salud y menor riesgo de enfermedades relacionadas con la vejez.

Aunque la investigación subraya la importancia de las elecciones adecuadas, equilibradas y saludables para retrasar el proceso del envejecimiento o lograrlo de manera más saludable, es importante resaltar que fue un estudio hecho solo en hombres y solo de un país. Lo que quiere decir que, teniendo en cuenta hay muchos factores determinantes que influyen en los procesos de envejecimiento, sería ideal dar lugar a investigaciones más amplias que incluyan mujeres y personas de diversos países.

Los alimentos tradicionales de la dieta japonesa y sus porciones moderadas han sido determinantes para los resultados de esta investigación. (Getty Creative)
Los alimentos tradicionales de la dieta japonesa y sus porciones moderadas han sido determinantes para los resultados de esta investigación. (Getty Creative)

Ahora bien, así como la dieta mediterránea ha sido catalogada como la más beneficiosa para la salud en general y difundidas sus bases ampliamente, es necesario profundizar un poco en lo que compone el patrón de alimentación tradicional japonés.

Según un análisis de la Agregaduría Agrícola en Japón de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile, este modelo alimenticio se basa en la ingesta equilibrada de varios alimentos que aportan una rica combinación de nutrientes esenciales.

Algunos de los alimentos que no faltan en la dieta de los japoneses son el pescado, una fuente primaria de proteínas y ácidos grasos omega-3, necesarios para la salud cardiovascular y cerebral; y la soya y sus derivados, como el tofu, son ricos en proteínas vegetales y compuestos bioactivos que benefician el sistema digestivo.

Además, otro alimento tradicional es el arroz, importante fuente de carbohidratos complejos, necesarios para la energía diaria, así como las verduras algas, rábano daikon y col, las cuales proporcionan vitaminas, minerales y fibra. En cuanto a las frutas, se consumen variadas, pero en porciones moderadas para obtener sus nutrientes esenciales.

Otra clave esencial de esta dieta son los alimentos fermentados, como el miso y los vegetales encurtidos, que contribuyen a mantener una flora intestinal saludable y, por supuesto, el té verde, el cual se asocia con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, gracias a sus propiedades antioxidantes.

Este artículo tiene como finalidad ofrecer información general y educativa sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. Sin embargo, esta información no debe ser considerada como un reemplazo del consejo de su doctor ni debe ser utilizada para realizar tratamientos sin supervisión médica. Yahoo no se hace responsable de ningún diagnóstico hecho por un usuario basándose en este contenido. Si usted está preocupado por su salud, siempre consulte a su médico de cabecera u otro profesional calificado de la salud antes de tomar cualquier acción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Así se diferencia la acidez estomacal de una condición que padece al menos un 40 % de los adultos mexicanos

No deberías dejar que tu perro te lama la cara o la boca: un veterinario explica por qué

De esto se trata la terapia con pellets, que promete una forma más llevadera de lidiar con la menopausia