¿Minimalista o maximalista? Elige el estilo ideal para el comedor según tu personalidad
¿Cuál de estos dos estilos tan enfrentados se adapta mejor a tu personalidad o a lo que requiere tu espacio? Te proponemos crear un comedor único y armonioso sea cual sea la tendencia que prefieras. Un comedor minimalista mucho más sencillo y despejado. O uno maximalista donde destacan varios elementos o la combinación entre ellos. Todo o nada. Mucho o poco. En eso se basa este artículo con ejemplos de comedores para cada caso.
110
De menos a más: las claves del comedor minimalista
De manera resumida, las claves que definen a primera vista un comedor de estilo minimalista son:
- El uso de colores neutros. Sobre todo blanco, gris, beige u otras tonalidades en la gama con el fin de que transmitan mucha serenidad. Y, principalmente, lisos.
- El mobiliario es funcional, de diseño rectilíneo, formas simples.
- Los materiales que se usan son madera, metal o vidrio. Luego veremos algunas diferencias entre el minimalismo cálido y el frío, que intervienen en el uso de colores y materiales.
- No es necesario recargar y, por tanto, se usan pocos elementos (pero bien seleccionados) para decorar. Por ejemplo: una lámpara de diseño, un cuadro abstracto o un jarrón elegante.
- El espacio alrededor del comedor no se sobrecarga porque se busca la sensación de ambiente despejado.
- La luz natural está muy presente y las lámparas aportan iluminación cálida y confortable.
En la imagen una propuesta de comedor de estilo minimalista con la mesa Francis de la firma Rimadesio (distribuida por ICONNO). Es un diseño de Giuseppe Bavuso, aquí en acabado tinto ébano. Está disponible en los tonos. Su seña de identidad es la abertura central. La estructura es de aluminio.
210
¿Qué no falta en un comedor de estilo maximalista?
En el caso de la tendencia contraria, las claves que definen el estilo maximalista son:
- Se usa una paleta de colores atrevidos y vibrantes. No hay miedo a que aparezca el color verde esmeralda, burdeos, mostaza, azul.
- Los estampados hacen su aparición en textiles y soluciones para las paredes.
- En el mobiliario y complementos hay piezas llamativas con personalidad. Son elementos diferenciadores y pueden ser más de uno. Sillas tapizadas, mesas talladas, elementos recuperados…
- Hay mucha variedad en los materiales. Se mezclan maderas con terciopelo, mármol…
- El efecto que se pretende lograr es de riqueza y abundancia. Aquí juega un papel importante el accesorio: cuadros, velas, vajilla, centros de mesa…
- Las lámparas son un elemento clave con diseños colgantes extravagantes.
Este comedor que se inspira en el maximalismo, con tanta mezcla y riqueza ornamental es una propuesta de Luzio Studio con estilismo de Víctor Henry. En este proyecto, la clienta pidió al estudio recuperar y utilizar varios elementos y piezas antiguas, dándoles una nueva vida y un nuevo uso.
En el comedor se han usado varias piezas clásicas, como la mesa de estilo isabelino extensible de roble natural decapado. Las sillas antiguas han sido restauradas con la tapicería original. La alfombra es un diseño clásico y el sofá antiguo ha sido restaurado por Luzio Studio para transformarlo en un banco de comedor, tapizado con una tela a juego con la original de las sillas. La obra de la pared, de Iñaki Moreno, y los accesorios decorativos de cerámica ponen una discreta nota contemporánea. A cada lado del sofá, dos ramas de encina seca.
310
Minimalismo cálido o frío
Son dos opciones para decorar con un estilo minimalista el comedor. El minimalismo cálido es natural y acogedor, se basa en los materiales orgánicos y en el uso de tonalidades tierra. El minimalismo frío es más moderno y sofisticado. Usa materiales como el mármol y los metales así como tonos fríos para dar vida a los espacios. Aunque son el mismo estilo con mucho en común, se diferencian en el uso que hace cada uno de materiales y colores. Esto se traduce en la diferencia de sensaciones que transmite cada uno. En detalle:
- El minimalismo cálido usará tonos como beige, arena, terracota, blancos rotos, marrones y verdes suaves. Los materiales que se ven son madera natural, lino, algodón, piedra cálida (travertino, mármol crema)o cerámica artesanal.
- El minimalismo frío, por su parte, combina blanco puro, gris, negro, tonos azulados o metálicos a través de materiales como cemento, vidrio o cristal, metal, acero inoxidable, mármol gris o negro y superficies lacadas.
Este comedor sofisticado, urbano y elegante apuesta por el color negro para decorarse, llevado a todas sus piezas. El conjunto de mesa, sillas y lámpara destaca sobre el elemento divisorio de palillería, que aporta calidez. Es un proyecto de interiorismo llevado a cabo por ICONNO.
410
El estilo maximalista no es brutalista ni clásico por definición
Son conceptos diferentes aunque podrían confundirse ya que se comparten ciertos elementos de impacto visual. El brutalismo es un movimiento arquitectónico nacido en los años 50-70. Se caracteriza por el uso de hormigón crudo, líneas fuertes y una estética austera.
Así, en interiorismo, el brutalismo respondería más a un espacio de tinte minimalista pero en el que se usan materiales como cemento, metal y madera sin tratar. La austeridad es su seña de identidad. Y en cuanto a su clasicismo, el maximalismo puede respirar de él o no necesariamente.
El maximalismo se basa en la abundancia, el exceso bien pensado y la mezcla de elementos llamativos, lo que puede incluir estilos clásicos, pero también otros más contemporáneos, eclécticos o incluso futuristas. Este espacio está proyectado por el estudio Freehand Arquitectura con mobiliario de Gunni&Trentino en el que las lámparas clásicas de cristal ponen esa nota maximalista que acapara las miradas.
510
El peso de la pared en el comedor
Tanto en un comedor minimalista como en uno maximalista la decoración de la pared influye en la percepción del espacio. Según cómo se resuelva, ya es posible orientar la tendencia del espacio hacia un lado u otro de la balanza.
En un comedor minimalista, las paredes deben ser funcionales y discretas, permitiendo que otros elementos del espacio tengan su peso. Aporta texturas con molduras sencillas o revestimientos de tendencia. Usa tonos suaves aunque destaques una parte o frente con alguna solución más llamativa.
Si eliges cuadros o fotografías, mejor sencillos, con marcos finos o incluso sin ellos. El minimalismo favorece la simetría y las formas geométricas. En el caso de una decoración maximalista, agrega carácter en la pared con exuberancia.
Espejos grandes, cuadros imponentes, librerías, molduras, papeles pintados o murales llamativos… La textura en la pared se logra con pinturas, trampantojos, papeles, telas, zócalos… Espacios Alberto Aranda es el estudio que firma la decoración de este comedor en el que la mesa queda enmarcada por un revestimiento alistonado en madera combinado con mural a cada lado.
610
Riqueza visual y teatralidad para el comedor maximalista
Es el invitado principal en un comedor que quiere decantarse por una estética maximalista. Recargado, pero en un sentido estético agradable, y repleto de detalles y matices. Un comedor maximalista se basa en la abundancia, riqueza visual y mezcla de estilos. Decora con aquello que logre un efecto impactante. Lleva algún color intenso y patrones llamativos a las paredes o al suelo, ya sea con un revestimiento concreto o con alfombras. Este comedor, decorado por la interiorista Sara Torrijos tiene ese aire de teatralidad que acompaña al estilo maximalista.
710
Sensación despejada y de fluidez de movimiento
El estudio de arquitectura, interiorismo y decoración BATTE Interioristas refleja en este comedor el estilo funcionar y sencillo del minimalismo, con un resultado de armonía visual. Cada pieza escogida tiene un propósito y mantiene el equilibrio sin sobrecargar el espacio. Las formas geométricas simples si adornos excesivos están presentes en la mesa, sillas y lámparas.
Se combina la madera y el metal en solo dos colores: negro y madera. Además, el estudio ha tenido en cuenta que los elementos que componen el comedor no bloqueen el flujo natural de movimiento. En el minimalismo tiene que sentirse despejado el espacio y para ello esclave que haya hueco alrededor de las sillas.
810
Maximalismo clásico o ecléctico
Ya veíamos que el minimalismo podía ser frío o cálido. Pues en el caso del maximalismo, también podemos hablar de la tendencia más clásica o moderna. Diremos que el maximalismo está más cerca del estilo clásico cuando se inspira en estilos como el barroco, el rococó o el art decó. Y esto se traduce en el uso de muebles ornamentados, terciopelo en los textiles, dorados y molduras.
Un comedor que se viste de este maximalismo tiene influencia de la historia del arte y resulta elegante. Cuando el maximalismo es más moderno, incluso, ecléctico, mezcla muebles y accesorios decorativos de diferentes épocas y estilos.
Hay más mezcla de tendencias. color, arte pop, estampados geométricos, muebles contemporáneos… y objetos inesperados en una misma estancia. Este enfoque busca dinamismo y personalidad sin seguir normas clásicas. Este comedor está decorado por el estudio de interiorismo y arquitectura floral Lapopie Decor.
910
Cuando el minimalismo mira hacia el estilo japandi
Esto puede ocurrir y el resultado es un comedor japandi de estilo minimalista cálido que combina la sencillez y sosiego del wabi-sabi japonés y la funcionalidad de la tendencia escandinava. Se usan colores neutros y naturales por eso es fácil ver bases en gris suave o en blanco con pinceladas en terracota, marrón o verde oliva. La madera no falta combinada con ratán o bambú, incluso, cerámica y piedra.
Se mantienen las líneas simples en el mobiliario, sin adornos innecesarios pero sí con la vista en el uso de texturas que aporten calidez. Los objetos hechos a mano, con sus imperfecciones a la vista, marcan la conexión con la naturaleza. Este comedor está diseñado por la interiorista María Acha con esa idea de calma con cierta estética zen. El estilismo es de Cristina Rodríguez Goitia.
1010
El uso de piezas de gran tamaño
En el estilo maximalista, a pesar de lo que indica su nombre, las piezas decorativas y los muebles no tienen que ser necesariamente grandes, pero sí deben tener presencia visual. A eso es a lo que se refiere, no al tamaño sino a la abundancia. Los muebles y accesorios de gran tamaño se convierten en un punto focal de referencia. Una lámpara de araña, una obra de arte llamativa, un gran espejo en la pared… Sin embargo, el maximalismo puede organizarse a través de la acumulación de objetos de menor tamaño.
Lo que define el maximalismo no es el tamaño, sino la abundancia de detalles, la mezcla de estilos y la riqueza visual. En este comedor, la mesa es el modelo Due de la firma Poltrona Frau (distribuida por ICONNO). El tablero está disponible en diferentes versiones que van desde la madera hasta la piel o el mármol. La base puede ser en piedra o acero tapizado. La unión entre el tablero y la base está realizada con un elemento tubular de acero bruñido pintado de color negro sobre el que se apoya una placa con tres brazos con soportes regulables para nivelar el tablero.