Comer fruta por la noche no es malo, todo lo contrario, te beneficia

Según los expertos, se puede tomar fruta a cualquier hora del día, también de noche. Eso sí, cenar solo fruta no sería lo ideal, hay que combinarla con proteínas y grasa saludables. (Foto: Getty)
Según los expertos, se puede tomar fruta a cualquier hora del día, también de noche. Eso sí, cenar solo fruta no sería lo ideal, hay que combinarla con proteínas y grasa saludables. (Foto: Getty)

Casi todos tenemos unas creencias prefijadas sobre la ingesta de alimentos antes de acostarnos… Por ejemplo, que tomar fruta de noche es malo. Pero los expertos advierten: la mayoría son falsas.

Por eso nos animan a desterrar la idea de que tomar fruta de noche engorda y de que es una de las causas por las que no bajas de peso. No es una tarea sencilla ya que en el mundo de la salud, se suele atribuir los problemas de peso a cualquier tipo de alimento, incluso a los más saludables como frutas, productos lácteos, granos integrales, nueces, aguacate, etc.

Lo cierto es que esto no es así. El proceso de ganancia y pérdida de peso es mucho más complejo que el simple hecho de consumir un alimento a una determinada hora. Hay que tener en cuenta que "todos los alimentos aportan, en mayor o menor medida, energía en forma de calorías sin importar la hora del día a la que se consuman", explica Paula Rodríguez, del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (CODINMA).

Además de nutrientes impresionantes (posee muchas vitaminas y minerales), la fruta fresca tiene un alto contenido de agua y fibra (en torno al 80-90 por ciento), por lo que su azúcar natural se encuentra menos concentrado que en otros alimentos dulces. Esa proporción la convierte en un alimento con bajo aporte calórico.

"Por su contenido en fibra es saciante y ayuda a mantener el apetito a raya", confirma a Silvia Moreno, dietista y nutricionista, responsable del programa www.arkopharmacontigo.es. Así que es lógico pensar que tomar fruta te ayudará a controlar la sensación de hambre evitando el picoteo entre entre comidas o la ingesta excesiva. "Es un tipo de alimento muy saludable que aporta gran cantidad de vitaminas, minerales y líquidos en cualquier comida, siempre y cuando se tome entera y no en zumos", añade Moreno en declaraciones a SModa de El País.

Está claro que si te tomas cinco plátanos cada noche y ya comiste mucho durante el día, puede que sí engordes. Pero si te quieres cenar un plátano con un poco de pollo/pavo, o lo que sea, y te cuidas durante el resto del día no tienes porque engordar. "Se trata de encontrar el equilibrio entre lo ingerido y las energías que se gastan diariamente", apunta Mireia Cervera, nutricionista del centro Teresa Carles Healthy Foods, en la revista Semana.

“Es cierto que antes de acostarse no sería lo más adecuado, porque los azúcares que contiene se transforman más fácilmente en grasa. Pero siempre será mejor que tomarse un dulce si se tiene hambre por la noche”, añade Cervera. Y es que todos los alimentos, si se excede su consumo, pueden predisponer al aumento de peso. Pero la fruta es rica en azúcares naturales, por lo que su consumo es muy recomendable frente a otros alimentos.

Es más, hay frutas que aumentan sus beneficios al tomarlas antes de dormir. precisamente el plátano es una de ellas. Los plátanos pueden ayudarte a dormir porque son ricos en triptófano, melatonina y magnesio. Otra fruta recomendable es el kiwi, por su contenido en serotonina.

Es cierto que una de las razones que se aduce para no tomar fruta por la noche es porque aumenta los niveles de azúcar en la sangre debido a su contenido de fructosa. La teoría es que ingerir fruta (o hidratos de carbono) a partir de ciertas horas aumenta el azúcar en sangre y el cuerpo no tiene tiempo de estabilizar los niveles antes de irse a dormir. La consecuencia es que hace engordar.

La realidad es que no existen pruebas de que se produzca más azúcar a una hora que a otra. Es posible que la tolerancia a los hidratos fluctúe a lo largo del día, pero los cambios son muy poco significativos y no alteran el metabolismo.

Así lo explica a El Español Elena Toledano, dietista-nutricionista de Instituto Centta en Madrid: "Es cierto que hay ciertos cambios a nivel metabólico en función de la hora del día, pero las diferencias son totalmente insignificantes como para relacionar la fruta con un aumento de peso de manera directa". 

De hecho, "el consumo de fruta diario está relacionado con una disminución en la grasa corporal y una mejora del control de la glucemia", añade.

Sin embargo, esto sí podría pasarle a las personas diabéticas que, por su condición, tienen un horario específico para tomar fruta. La opción sería elegir aquellas con bajo nivel glucémico como peras, manzanas o ciruelas.

Otra pega para tomar fruta de noche es que puede ser indigesta. "La cantidad de fruta aconsejada va de 3 a 5 unidades de fruta al día. Si te pasas de la cantidad no solo excedes las calorías que necesitas, por lo que ganarás peso sin importar si son de la fruta o de otro alimento; y, también puede sentarte mal pero es por otros motivos", aclara la nutricionista Sara Abu Sabbah,

Asimismo, insiste en que sobrepasar las raciones diarias recomendadas es lo que podría provocar malestares gastrointestinales por su alto contenido de fibra y de ciertos ácidos. Algo que también pasa con otros alimentos.

En definitiva, no hay pruebas que sustenten médica o científicamente que comer fruta antes de acostarse haga engordar. El organismo no pasa de quemar calorías a almacenarlas según la hora del día y si es cierto que el metabolismo tiende a hacerse más lento cuando te duermes, sigue necesitando quemar calorías porque el cuerpo sigue en funcionamiento.

“Si tienes que comer algo antes de irte a la cama, la fruta es la mejor opción”, afirma la doctora Ali Webster, miembro del International Food Information Council Foundation, de Estados Unidos, en declaraciones a PopSugar.

Por todo ello, consumir varias piezas de fruta al día, a la hora que uno desee, es una de las prácticas más recomendadas en términos de alimentación. De hecho, comer fruta se asocia con un menor peso corporal y un menor riesgo de aumento de peso ya que, como sabes y nos han repetido hasta la saciedad, son bajas en calorías, altas en fibra y una buena fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes. Además ofrecen otra ventaja sorprendente. "A diferencia de otros snacks como el helado o las patatas fritas, las frutas como las manzanas, las naranjas y los plátanos tienen el beneficio adicional del control de porciones incorporado", añade Webster.

Es cuestión de tomar conciencia del funcionamiento de cada organismo para determinar lo que sea mejor para cada uno. En nutrición no existen reglas universales y lo que a uno le sienta de maravilla, a otro le va fatal.

En palabras del dietista-nutricionista Julio Basulto: "Se puede comer fruta fresca de día, de noche, a media tarde, a media mañana. antes de comer o cenar, después de comer o cenar, si padeces obesidad o diabetes. Puedes, y te conviene".

No es el único que desmonta este mito, Toledano coincide: "ni la fruta, ni los carbohidratos en general engordan más por la noche. Es totalmente falso. No podemos acusar a un alimento concreto de provocar un aumento o disminución de nuestra grasa corporal por sí solo. Ésta sólo se modifica por el conjunto de nuestra alimentación y hábitos diarios".

También Beatriz Robles, dietista y tecnóloga de los alimentos ha contado en esta entrevista para el programa Saber Vivir de RTVE que "la fruta no engorda, de hecho el consumo se asocia con menor peso. Tampoco es cierto que se digiera peor, ni que fermente ni que se desaprovechen sus nutrientes según a la hora de su consumo. Hay que consumir fruta a cualquier hora del día".

Así que no temas en comer algunas frutas por las noches, al contrario, podrás sacarle mayor provecho y podrás dormir mucho mejor. Eso sí, debes elegir las adecuadas en función de tu metabolismo y estado de salud. Ya te hemos dicho cuáles son las más indicadas (kiwi, manzana, plátano...). Los frutos secos también son ideales para la noche porque tienen un bajo contenido calórico y aportan vitamina C y fibras. Muchos acostumbran a consumirlos con yogur, lo cual es beneficioso también para la memoria y la piel. Pero cuidado con el azúcar de algunos yogures.

Otra manera de combinar las frutas de manera saludable y tomarlas de noches es en ensaladas o salteados. Así, alguna de las recetas ideales que propone la nutricionista Nieves Cuesta, coach nutricional y nutricionista deportiva de Reto 48, es combinar aguacate (grasa saludable) con gulas (proteína) o un salteado de pollo (proteína) con verduras y unos dados de manzana.

Desde luego, lo que no es aconsejable (con la fruta ni con cualquier otro alimento) es radicalizar posturas e hincharse a fruta justo antes de irse a la cama, o solo tomar fruta para cenar. La clave está en ser consciente de las porciones, saber combinarlas (con algo de grasas y proteínas, por ejemplo con frutos secos o queso) y comerlas por lo menos antes de tres horas de irse a dormir.

Más historias que te pueden interesar:

VIDEO: ¿Comida sana o atentado culinario? El truco insólito de esta chica para eliminar la grasa enciende el debate

Por qué no es seguro comprar la fruta cortada

La fruta asiática que sirve como harina para hornear

Por qué el melón puede sentar mal, dar gases o repetirse

Sandía con sal, el mejor hidratante natural