Mobile Gaming, la "consola" más accesible del mercado: Activision

CIUDAD DE MÉXICO, abril 2 (EL UNIVERSAL).- Jalisco Talent Land regresa con su séptima edición. Para 2024, logró reunir más de 40 mil talentos y un programa con más de 1500 horas de contenido, que los asistentes podrán disfrutar del 1 al 4 de abril en Expo Guadalajara.

Conferencias, workshops, concursos y demás stands enfocados en tecnología e innovación se distribuyen a lo largo del recinto que cada año busca atrapar al talento joven.

Los videojuegos no pueden faltar. Pero cuando se trata de novedad, el mobile gaming se ha logrado posicionar entre los jugadores.

Para Annabell Bori, Associate Director de Activision Mobile en Latinoamérica Hispanohablante, no es una casualidad, pues el mobile gaming "tiene un potencial de crecimiento". Y todo eso se debe a su carácter distintivo: su accesibilidad.

La clave del mobile gaming es la accesibilidad

"El 50% del mercado gaming es mobile", afirmó Annabell Bori durante su participación en Jalisco Talent Land 2024 con la ponencia "¿Cómo romperla en mobile gaming?".

El mobile gaming encabezó el mercado global de gaming por plataforma en 2023, de acuerdo con el Informe de Newzoo sobre el mercado mundial de juegos, citado por Bori. Le siguen la consola con el 29%, juegos descargados para PC con el 21% y de navegador para PC con el 1%.

Las cifras destacan el impacto de los juegos móviles en las comunidades, así como el aumento de la percepción de los mismos como parte de la industria de los videojuegos y no como entes separados. "Ya no es la plataforma para matar el tiempo", señala la Associate Director de Activision Mobile en Latinoamérica Hispanohablante.

Lo anterior se trata de un cambio al que contribuyeron grandes franquicias como Free Fire, cuyo lanzamiento, apunta Bori, fue "algo que vino a revolucionar el cómo se percibe el gaming".

Sin embargo, más allá de títulos populares, el mobile gaming sobresale por su propia singularidad: su accesibilidad. "Es la ‘consola’, por así decirlo, más accesible del mercado, la más democratizadora", menciona Bori.

Es en esta cualidad en donde reside la clave del mobile gaming y al que Bori considera como "su valor agregado". Su accesibilidad le permite llegar a más personas, algo que en otros años, resalta la líder regional de Activision, requería de más esfuerzo y tiempo, como "ahorrar meses para poder comprar el juego que querías o juntarte con tus amigos para prestarselo entre ellos y para que se los intercambiaran y pudieras disfrutarlo".

La accesibilidad es un tema fundamental en la industria de los videojuegos. De ahí que Bori invite a considerar el ingreso económico de los jugadores, ya que también es importante, pues "el sector gamer es un reflejo del país en el que vivimos".

El auge del mobile gaming es tal que, al compararlo con otras plataformas, destaca con el 35% de jugadores que usan exclusivamente su celular, el porcentaje más alto de todos, de acuerdo con el Informe de Newzoo sobre el mercado mundial de juegos, citado por Bori.

Otra señal clave es la edad. En México, el mercado de mobile gaming lo dominan los jóvenes. Las cifras más altas por edad las protagonizan menores de 24 años.

Conocer a los consumidores de esta plataforma es fundamental para Bori y especialmente se trata de un mercado que los desarrolladores "deben de voltear a ver".