El Mole de Caderas es Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla

El emblemático platillo del Valle de Tehuacán, el “Mole de Caderas”, ha alcanzado un estatus de protección y reconocimiento sin precedentes. El Gobierno del Estado de Puebla ha anunciado oficialmente que el mole de caderas ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado. Esta distinción histórica responde a la profunda importancia que tiene para los poblanos esta tradición culinaria.

Temporada de Huaxmole y Mole de Caderas

El mole de caderas es una deliciosa receta que se elabora a base de carne de chivo, cocinada con huaxmole y chile costeño. El huaxmole es una de las preparaciones más típicas de la cocina mixteca, un mole aguado hecho con la semilla de guaje. Un árbol originario de la región mixteca, compuesta por Puebla, Guerrero y Oaxaca. 

huaxmole o mole de caderas es un platillo insignia de la cocina mixteca
huaxmole o mole de caderas es un platillo insignia de la cocina mixteca

Foto: Mole de cadera de Casa Oaxaca/ Francisco Rangel

El platillo tiene sus raíces en la herencia indígena y colonial del Valle de Tehuacán. Se ha convertido en un símbolo icónico de la gastronomía local, parte de la identidad regional. El mole de caderas es un platillo de celebración y de respeto a una serie de tradiciones ancestrales del estado de Puebla. Pero además, son parte de las costumbres de toda una región, este más allá de ser un reconocimiento para la cocina poblana, es un reconocimiento para la cocina mixteca. Un mensaje de unión y respeto a través de la comida. 

Esta declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial posee un gran significado, ya que es un compromiso del estado para promover, difundir y preservar esta tradición culinaria única. Este reconocimiento ayudará de ahora en adelante, a proteger las técnicas culinarias, los ingredientes y las festividades relacionadas con esta receta. Por lo que el Festival Étnico de la Matanza en Tehuacán estará protegido. 

Preservar y proteger nuestras tradiciones gastronómicas

Esto contribuye a que las generaciones futuras puedan disfrutar de esta tradición culinaria y se siga desempeñando un papel importante para la protección de la identidad cultural de Puebla. 

el mole de caderas es Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Puebla
el mole de caderas es Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Puebla

Foto: el mole de caderas es Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Puebla/ Francisco Rangel

Es un paso significativo para preservar y compartir la riqueza de sus tradiciones gastronómicas. Los amantes de la comida tendrán nuevos motivos para conocer la región y saborear la magia del mole de caderas. 

Lugares como el Mural de los Poblanos o CasaReyna en Puebla se han dedicado a preservar la tradición de un platillo ancestral. En esta temporada de huaxmole es el momento perfecto para aprovechar y disfrutar del mole de caderas. Un símbolo más de nuestra cultura gastronómica mexicana.