Muere Paquita la del Barrio tras su constante lucha ante marcadas complicaciones de salud
La popular cantante mexicana Paquita la del Barrio ha fallecido a los 77 años de edad.
La inconfundible intérprete de éxitos como "Rata de dos patas", “Tres veces te engañé” y “Me saludas a la tuya” falleció hoy 17 de febrero y su partida ha sido confirmada a través de su cuenta oficial de Instagram en las redes sociales donde se señaló que falleció en el lecho de su propiedad en Veracruz.
Read more: Reacciones tras la muerte de Paquita la del Barrio
“En este momento de gran dolor pedimos, de la manera más respetuosa, a todos los medios de comunicación y a la opinión pública, que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir el duelo en privacidad”, se destacó en el post sin dar detalles de las causas de su muerte, aunque este martes 18 se dio a conocer que murió de un infarto fulminante miesntras dormía.
La artista cuya última presentación masiva en nuestra área fue en el "Festival Bésame Mucho” del estacionamiento del Dodger Stadium el 2 de diciembre de 2023, vivió los últimos años presentando un delicado estado de salud y sin embargo se recuperaba y seguía adelante presentándose en diversas ciudades de México y Los Estados Unidos. El 16 de marzo tenía previsto presentarse en concierto junto a la Sonora Santanera en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
Paquita la del Barrio, cuyo nombre verdadero era Francisca Viveros Barradas, se presentó casualmente en la misma tarima de ese concierto masivo en el que también actuaron Alejandro Fernández, Pepe Aguilar, Los Ángeles Azules, entre otros, tras haber superado un cuadro delicado de salud y hasta llegó en silla de ruedas como medida de precaución luego de haber estado hospitalizada por problemas respiratorios que mantuvieron en alerta a todos sus seguidores.
En esa ocasión, Rulli Vega, quien estaba a su lado, dijo a Los Angeles Times en Español que la cantante estuvo entubada por cinco días y todos en su equipo estaban muy preocupados. “Respiraba con dificultad, estaba muy mal y por eso la entubaron hace 10 días, pero a los cinco días se levantó y aquí estamos”, dijo tras bastidores en ese entonces.
Los últimos años de su complicada vida personal, pero exitosa carrera profesional mostró a Paquita luchando por molestias con su nervio ciático, el cual limitaba su movilidad, incluso en algunas presentaciones cantaba sentada como ocurrió en el Festival Bésame Mucho de hace un par de años.
También se pudo conocer que debido a ciertas complicaciones pulmonares que padecía, tenía que recibir oxígeno para contrarrestar el humo del ambiente que con el paso del tiempo le afectaba la respiración tras sus presentaciones.
Paquita la del Barrio, nació un 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, México. Desde muy joven se interesó en la música gracias al apoyo de sus maestros que la impulsaron a pulir su talento al incluirla para cantar en el colegio durante los actos estudiantiles.
De precarias condiciones económicas, Paquita vivió con sus familiares y se buscó la vida en la cosecha de los campos y la agricultura. Estás obligaciones no le permitieron hacer una vida estudiantil normal, por lo que se extendió más de lo debido para conseguirlo.
La pobreza y la violencia estuvieron presentes en su vida y es por ello que las letras de sus canciones reflejan el dolor en contra de los hombres machistas, abusadores y mujeriegos.
A los 16 años se involucró con Miguel Gerardo, el Tesorero de la Presidencia Municipal que la superaba por mucho en la edad. Esa relación fue una total decepción ya que luego descubrió que tenía otra familia e hijos. Este trago amargo la llevó a hacerse a un lado para buscar en la música su camino.
En la Ciudad de México se puso a trabajar en un restaurante y ahí conoció a su último esposo Alfonso Martínez, quien permaneció a su lado hasta que falleció en 1997. Martínez, tampoco fue un buen hombre y abusaba físicamente de ella con lo que nunca más quiso tener marido.
A nivel familiar Paquita tuvo problemas con su hermana Viola, con quien había formado el dueto Las Golondrinas. Sin embargo el tiempo hizo que se reconciliaran.
Su complicada vida personal la cubrió con el amor y el aplauso de su público femenino y también del masculino que celebraba sus letras a pesar de tocar de cerca sus vidas.
Con su partida, Paquita deja un vació en el mundo del regional mexicano y en los grandes escenarios de las mujeres valientes que le cantan al amor, el desamor y las decepciones.
Adiós Paquita... (1947-2025)
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Sign me up.
Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.