Murió Henry Darrow, el popular Manolito de la serie El Gran Chaparral

Henry Darrow (último a la derecha), junto a Leif Erickson, Mark Slade y Linda Cristal, las figuras del El Gran Chaparral
Henry Darrow (último a la derecha), junto a Leif Erickson, Mark Slade y Linda Cristal, las figuras del El Gran Chaparral

En otro tiempo de la televisión, cuando buena parte de las series más vistas eran historias del Oeste, uno de los grandes personajes latinos de ese momento se convirtió en favorito del público argentino desde su estreno a fines de los años 60. Se llamaba Manolito Montoya y su popularidad se explicaba por una razón muy comprensible: era el hermano en la ficción de la gran estrella femenina del programa, encarnado por una actriz nacida en la Argentina y triunfadora en Hollywood. Henry Darrow, el actor que personificaba a Manolito en El Gran Chaparral, falleció a los 87 años en su hogar de Wilmington, Carolina del Norte.

Darrow sobrevivió unos meses a Linda Cristal, la actriz nacida en Rosario que hizo casi toda su gran carrera en Estados Unidos (falleció en junio de 2020, a los 89 años) y que fue en aquella serie tan vista entre nosotros su hermana, Victoria Montoya. Los dos quedarán en el recuerdo como puntales de uno de los westerns más logrados de su época. “Una etapa de la historia de la televisión en la que 15 de los 20 programas más vistos eran series de cowboys”, recordó Darrow hace unos años. Agregaba a esa evocación el detalle más importante de todos: además de una mirada bastante realista de la vida cotidiana en el Viejo Oeste, El Gran Chaparral fue la primera serie de su tipo que incluyó a una familia hispana entre sus personajes centrales.

Netflix estrena Sky Rojo: “Detrás del brillo y la purpurina hay escenas jugadas de mucha exposición

Los memoriosos recordarán el escenario que rodeaba cada aventura de El Gran Chaparral, que se convirtió de inmediato en uno de los preferidos del público argentino desde su estreno en el viejo Canal 11 en 1969, un año plagado de novedades de enorme repercusión en materia de series. En aquel momento también llegaron a la pantalla local Ladrón sin destino, Mannix, Jim West y Patrulla juvenil.

El Gran Chaparral, realizada entre 1967 y 1971, tenía el sello indeleble del creador de Bonanza, David Dortort, que logró con este nuevo proyecto estar a la altura de aquél ciclo esencial en la conformación de la gran identidad del western televisivo. El nuevo escenario era mucho menos amigable en términos geográficos y de marco que La Ponderosa, escenario principal de Bonanza. El rancho que le daba nombre a la serie (High Chaparral fue su título original) estaba ubicado en Arizona, muy cerca de la frontera con México, y sus aventuras transcurrían en 1870 cuando los apaches, sus pobladores originarios, eran una amenaza genuina a la presencia de esos pioneros. Manolito Montoya (Darrow) era el cuñado del gran patrón del lugar, Big John Cannon (Leif Erickson), casado con Victoria (Cristal), 30 años menor que él. La mujer había convencido a su esposo de aceptar en el hogar a Manolito, que sumó (por primera vez en un western televisivo, como se dijo) el aporte latino a una familia “gringa”.

Henry Darrow, conocido por su papel de Manolito en El Gran Chaparral, murió a los 87 años.
Henry Darrow, conocido por su papel de Manolito en El Gran Chaparral, murió a los 87 años.


Henry Darrow, conocido por su papel de Manolito en El Gran Chaparral, murió a los 87 años.

De hecho, también llamó la atención algo que era muy poco natural por entonces: ver a personajes hispanos hablando en su idioma en una en una de las grandes series del horario central de la TV de Estados Unidos. Nunca había ocurrido algo así hasta la llegada de El Gran Chaparral y el personaje de Darrow, Manolito, fue el gran responsable. Tanto, que con el tiempo su papel se transformó casi en el de un protagonista, compartiendo las aventuras más importantes y más de una borrachera con Buck (Cameron Mitchell), hermano menor de Big John Cannon. A Darrow le sobraba talento para darle a su Manolito un perfil a la vez aventurero, dramático y risueño. Esta última faceta la construía a través de un cuidadoso trabajo fisonómico, marcado sobre todo por un característico flequillo.

Presente en los 89 episodios de El Gran Chaparral, Darrow transformó a su personaje en esa serie en el más importante de su carrera como destacado actor secundario y de carácter en películas y series de TV. Su origen hispano lo ayudó a consolidarla sin estereotiparlo. Había nacido el 15 de septiembre de 1933 como Enrique Tomás Delgado Jiménez en un hogar de origen portorriqueño afincado en Nueva York. Le dio continuidad a esa presencia gracias al Zorro. Fue el primer actor de origen latino en interpretar al famoso personaje en la comedia Zorro and Son (Zorro y su hijo, de 1983). Y luego personificó a Alejandro de la Vega en la poco conocida versión televisiva de El Zorro que se hizo en la década de 1990.

Su familia volvió a Puerto Rico cuando Darrow tenía 13 años y las raíces hispánicas del futuro actor se arraigaron tanto como su apego a las historias del Oeste, una combinación perfecta para empezar a construir su futuro rol consagratorio en El Gran Chaparral. “Cuando era chico, me escapaba de la escuela en Puerto Rico y me iba a un pequeño cine a ver a las grandes estrellas del cine del Oeste como Buck Jones, Gene Autry y Roy Rogers”, recordó en sus memorias. Allí contó que Manolito se hizo a imagen y semejanza de su temperamento, ligero y siempre bien dispuesto. Con un par de curiosos agregados: “Manolito siempre fue un espíritu libre y también tiene mucho de dos personajes de Shakespeare, el Mercucio de Romeo y Julieta y el Yago de Otelo. Mezclé un toque de comedia con un poco de oscuridad”, precisó.

Murió Linda Cristal, la actriz argentina que triunfó en Hollywood

Pero ni el más exigente de los personajes de El Gran Chaparral podía resistirse al clima. La serie se filmaba deliberadamente en el verano y en los escenarios naturales de la acción, Arizona y California, con la idea de darle a la historia el mayor realismo posible. “Llegamos a rodar con más de 40 grados. Si te dejaban noqueado en una escena de pelea y tu piel terminaba rozando alguna de las piedras expuestas al sol, lo más probable es que terminaras con una quemadura en tu cara”, recordó una vez. Darrow apareció en medio centenar de películas y otro tanto número de series como actor invitado o integrante secundario del elenco, pero nunca llegó tan lejos en su carrera como en El Gran Chaparral. Toda su vida actoral se resume en esa serie y en su gran personaje, el que más recuerda el público argentino.