Murió el músico Ricardo Iorio, líder de Hermética y Almafuerte, a los 61 años

Luto en el rock nacional: murió el cantante Ricardo Iorio a los 61 años
Luto en el rock nacional: murió el cantante Ricardo Iorio a los 61 años - Créditos: @Archivo

El músico de rock Ricardo Iorio, exlíder de V8, Hermética y Almafuerte, murió esta mañana cuando era trasladado en una ambulancia a un centro de salud, tras descomponerse en su casa. Su deceso se produjo en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, en donde residía. Tenía 61 años.

La noticia fue confirmada por su abogado, Juan Vitalini, en diálogo con la radio Rock & Pop. El representante legal supo de la noticia a través de la pareja del cantante, con quien se comunicó apenas comenzaron a circular los rumores.

Murió el músico Ricardo Iorio, líder de Hermética y Almafuerte, a los 61 años
Murió el músico Ricardo Iorio, líder de Hermética y Almafuerte, a los 61 años - Créditos: @Segismundo Trivero

“Me dijo la mujer que empezó a sentirse mal en la casa, que le dolía muy fuerte el pecho. Entonces se acostó hasta que llegó la ambulancia. Al parecer, murió en el trayecto porque cuando llegó al hospital le dijeron que ya había fallecido”, relató el abogado, sorprendido por la noticia.

“Es una locura, una tristeza”, dijo el abogado sobre la sorpresiva muerte del músico
“Es una locura, una tristeza”, dijo el abogado sobre la sorpresiva muerte del músico - Créditos: @Fernando Dvoskin

Según le contó la mujer de Iorio a Vitalini, el famoso cantante no tenía una afección anterior en su salud. “Es una locura, una tristeza”, dijo el abogado, que había conversado con el músico la semana pasada.

Ricardo Iorio cantó una versión del himno nacional que generó polémica
Ricardo Iorio cantó una versión del himno nacional que generó polémica - Créditos: @Instagram @ricardoiorio

Un polémico referente

Iorio fue un reconocido músico y productor argentino, fundador de las bandas V8, Hermética y Almafuerte. El principal referente e impulsor del heavy metal nacional.

“Sé vos”, “Toro y Pampa”, “A vos amigo” son solo algunos de los temas icónicos de Iorio y las bandas que integró, que dejaron una marca grabada a fuego en el rock nacional.

Nacido en Buenos Aires el 25 de junio de 1962 , Iorio supo ser uno de los letristas más destacados de la escena nacional. Al mismo tiempo, también ocupó en las últimas décadas el centro de incontables polémicas por sus dichos xenófobos y sus declaraciones políticas de alto voltaje, incluido su encuentro con el líder del Frente Patriótico Bandera Vecinal, Alejandro Biondini.

Sus años de gloria

Con los grupos V8, Hermética y Almafuerte, primero como bajista y letrista, después también como cantante, construyó el registro metalero argentino. Hacia fines de la dictadura militar, V8 fue, junto a Riff, la banda pionera del rock pesado en el país. El descreimiento total del sistema y la marginación constante alimentaron letras que fueron convirtiéndose cada vez más en crónicas sociales del conurbano. V8 contenía una estética militarista, pero también una postura antigolpista y anti Guerra de Malvinas.

Disuelto V8, Iorio formó Hermética. Sus letras apuntaban al desguace menemista y convirtieron al artista en un héroe de la clase obrera. “Gil trabajador”, “Por las calles de Liniers”, “Hospitalarias realidades”... ya desde el título, la toma de postura y conciencia de clase era total. Sin embargo, en pleno pico de su popularidad, por peleas internas que no llegaron a aclararse públicamente, el líder de la formación decidió disolver el grupo.

Tras ello, Iorio creó Almafuerte, establecido por primera vez como cantante. Contó con gran parte del público de Hermética y continuó afianzando su leyenda de vocero de las huestes metaleras. “El pibe tigre”, “Sentir indiano” y “Convide rutero” son temas emblemáticos de esta etapa.

En el ojo de la polémica

Entre fines de los 90 y principios de los 2000, las letras y declaraciones del músico tomaron otro rumbo, volviéndose cada vez más extremas, antisemitas, homofóbicas y discriminatorias. Iorio protagonizó numerosas situaciones públicas que lo pusieron en el ojo de la tormenta.

En 2000, en una entrevista con la revista Rolling Stone dijo: “Yo no soy judío, soy un argentino, un perro cristiano. Si vos no sos judío, no me vengas a cantar el ‘Hava Naguila’ en la fiesta judía. Y si vos sos judío, no me vengas a cantar el Himno”.

Alejandro Biondini y Ricardo Iorio
Alejandro Biondini y Ricardo Iorio

Una serie de charlas que mantuvo con el conductor televisivo Beto Casella sobre su pensamiento y sus reflexiones, y una foto con Alejandro Biondini, titular del partido neonazi Bandera Vecinal, terminaron de evidenciar sus implicaciones con la extrema derecha. Tras el encuentro, el partido neonazi destacó “la extraordinaria e incansable labor que viene desarrollando en pos de la afirmación de los valores autóctonos y el nacionalismo cultural, especialmente como un ejemplo y arquetipo para las nuevas generaciones”.

Accidentes de tránsito

En 2016, Iorio protagonizó un accidente con uno de sus vehículos cerca de la localidad de Puán, provincia de Buenos Aires. Su camioneta, que tiraba un trailer que traía tres chanchos, según indicaron medios locales, tuvo un desperfecto y perdió una rueda, lo que provocó el vuelco. Dos años después, fue detenido por huir luego de un accidente de tránsito y habérsele encontrado un arma de fuego. Según el informe policial, llegó a descartar una bolsa con cocaína durante la persecución.

En 2018, ya instalado en el ámbito rural, Iorio ingresó con su camioneta a una estación de servicio en Sierra de la Ventana y discutió con dos personas que dijeron que los había amenazado con un arma de fuego, lo cual no se pudo comprobar, aunque sí fue detenido por la policía tras los hechos. Se le incautó un arma que tenía en el vehículo. Sin embargo, no fue procesado por la tenencia de esa pistola, calibre 11.25 hallada, ya que tenía los papeles en regla.

En 2021, el artista volvió a protagonizar otro incidente vial al volcar con su camioneta Jeep a la salida de un campo en la ruta provincial 76, cerca nuevamente de la localidad de Villa Ventana. En esa ocasión, se fracturó un dedo.

El año pasado, el cantante había protagonizado un nuevo accidente vial, al parecer tras haber consumido alcohol y drogas, con su camioneta Toyota Hilux bordó tras chocar contra una columna en Bahía Blanca.

Hechos trágicos en la vida del artista

En 2001, Iorio vivió uno de los momentos más difíciles tras el suicidio de Ana Mourín, su exmujer y con quien el músico coescribió algunas canciones (la más conocida, “Atravesando todo límite”, basada en la desaparición del hermano de Ana).

Dos décadas más tarde, en noviembre de 2021, la tragedia volvía a hacerse presente en la vida del exAlmafuerte con la noticia de la muerte del padre del artista, producto de un disparo en el pecho. En ese momento transcendió que Alfredo Iorio, de 80 años, se había suicidado. De acuerdo a los dichos de su pareja, Margarita Rodríguez, que fue quien llamó al 911 desde la casa que compartían en la localidad de Moreno, el hombre no soportaba sus padecimientos de salud y estaba ciego debido a la diabetes que padecía.