Netflix en problemas otra vez: países árabes amenazan a la plataforma por distribuir contenido que va en contra del Islam

Netflix en problemas otra vez: países árabes amenazan a la plataforma por distribuir contenido que va en contra del Islam
Netflix en problemas otra vez: países árabes amenazan a la plataforma por distribuir contenido que va en contra del Islam

A través de Deadline se reporta que un grupo de países pertenecientes al Consejo de Cooperación del Golfo podrían tomar acciones legales en contra del gigante rojo del streaming, Netflix, por distribuir series, películas y documental que "contradicen" los principios básicos del Islam. De acuerdo con la información, las naciones árabes darán inicio a su cometido si es que la empresa se niega a remover el material de la plataforma. El medio también señala que los seis miembros de la organización ya se pusieron en contacto con los ejecutivos a través de un comunicado, exigiendo la eliminación del material. En los siguientes párrafos comentamos todos los detalles.

No te pierdas: Los estrenos de Netflix para otoño 2022

Con más de mil doscientos millones de practicantes, el Islam es una de las religiones más difundidas en todo el mundo, y también es conocida por ser una de las más radicales. Las autoridades eclesiásticas a menudo se caracterizan por ser absolutas en sus designios, pronunciando discursos y tomando medidas cuando sus creencias se ven cuestionada o amenazadas por externos. En este tenor, países como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Kuwait, Omán y Qatar parecen ver en Netflix un peligro para los valores que han manejado desde hace tanto tiempo.

Deadline no revela los títulos de series y películas que el Consejo de Cooperación del Golfo considera herejía, sin embargo, se sugiere que podría tratarse de contenido LGBTQ+ y condena a Netflix por ser un “patrocinador de la homosexualidad”. Los países miembros también amenazaron con banear a la empresa de sus territorios si cierto contenido llega hasta los niños. A pesar de la situación, el medio informativo también revela que Netflix se ha negado a emitir comentario alguno, por lo que tendremos que esperar un poco para observar la resolución de las naciones islámicas.

Te invitamos a leer: Alejandro González Iñárritu defiende el estreno de 'Bardo' en Netflix

Durante los años, Netflix se ha caracterizado por ser un fuerte partidario de la representación LGBTQ+, desarrollando más historias protagonizadas por la comunidad, esto con el objetivo de hacer de su contenido algo más diverso en el que todos tengan la oportunidad de verse reflejados. Prácticamente todas las series y películas producidas por la empresa en tiempos recientes contienen personajes inclusivos que son cada vez más celebrados por los fans.

El debate a la inclusión LGBT ni siquiera debe venir desde países islámicos, pues en América ya se tienen bastantes voces en su contra. Basta recordar el estreno de Lightyear (83%), cinta animada de Pixar que cayó en el escándalo debido a la inclusión de un beso entre dos mujeres. El momento (que no dura ni un segundo), escandalizó a padres conservadores, quienes horrorizados se hicieron preguntas del tipo “¿cómo le voy a explicar eso a mis hijos?” o lanzaron condenas como “con los niños no”. Por supuesto que todos ellos fueron severamente criticados en redes por tratar de censurar la realidad.

Hasta hace poco tiempo, las personas LGBT eran silenciadas (y en algunas partes todavía ocurre) en la industria del entretenimiento. Hollywood fue regida por voces conservadoras durante demasiados años, por fortuna, las cosas están cambiando y el día de hoy la gente ya puede verse en la pantalla chica y grande. Cada vez hay más apertura y Netflix se ha convertido en unos de los principales bastiones para la representación, y no solo LGBT, también para las minorías en Estados Unidos compuestas por latinos, afroamericanos, asiáticos-americanos, indios-americanos, musulmanes, personas LGBTQ+, etcétera.

También puede interesarte: Netflix cumple 25 años y agradece a los fans