Nicolas Cage bebió su propia sangre mientras daba vida a Drácula
El actor no se quitaba los colmillos postizos después de cada día de rodaje y las prótesis eran tan afiladas que se cortaba a menudo los labios
El actor no se quitaba los colmillos postizos después de cada día de rodaje y las prótesis eran tan afiladas que se cortaba a menudo los labios
Ahora que las ruinas de la histórica Palmira están abiertas al público, muchos pueden volver a apreciar estos monumentos de dos milenios de antigüedad, marcados por los estigmas de casi 14 años de guerra civil y los daños infligidos por los yihadistas en Siria
COCHAPAMBA, Ecuador (AP) — A Cochapamba, una remota comunidad indígena a 3.600 metros de altura en la sierra ecuatoriana, nunca llegaron a hacer campaña los dos principales candidatos.
La inflación subió en enero a 3% en Estados Unidos, según cifras oficiales publicadas el miércoles, un repunte que el presidente Donald Trump atribuyó a las políticas de su predecesor demócrata Joe Biden."La inflación de Biden subió", publicó Trump en su red Truth Social.
En una historia que es bastante tragicómica, si es que eres seguidor o detractor de las criptomonedas, un entusiasta de ellas llamado James Howells ha ideado un plan para recuperar una antigua unidad de disco duro, la cual contiene una billetera de Bitcoin con un valor estimado de $740 millones de dólares. Y es que ...
Advanced Micro Devices Inc (NASDAQ:AMD) se encuentra en el centro del auge de semiconductores impulsado por la inteligencia artificial, y ahora los traders tienen nuevas herramientas para subirse o bajarse de la ola. Direxion ha lanzado dos nuevos ETF apalancados e inversos para una sola acción: Direxion Daily AMD Bull 2X Shares (NASDAQ:AMUU) y Direxion Daily AMD Bear 1X Shares (NASDAQ:AMDD). Estos fondos están diseñados para traders que buscan aumentar sus apuestas en las oscilaciones diarias d
MOSCÚ (AP) — El presidente ruso Vladímir Putin habló el miércoles con el nuevo líder de Siria, Ahmad al-Sharaa, el primer contacto de alto nivel desde la caída de Bashar Assad. El Kremlin informó que la conversación “constructiva y empresarial” abordó “cuestiones agudas de cooperación práctica en comercio y economía, educación y otros ámbitos”, añadiendo que los líderes acordaron continuar los contactos para desarrollar una “amplia agenda para el desarrollo de la cooperación bilateral”.
Siria contará con un nuevo gobierno el próximo mes, aseveró este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores, Asaad al Shaibani, dos meses después de la caída del presidente Bashar al Asad en una fulgurante ofensiva rebelde, que abrió un período de transición."El gobierno que será instalado el 1 de marzo representará lo máximo posible al pueblo sirio y tomará en cuenta su diversidad", dijo Al Shaibani, parte del gobierno interino, al margen de una reunión diplomática en Emiratos Árabes Unidos, la Cumbre de Gobiernos Mundiales.Los rebeldes, liderados por un grupo islamista, instalaron un gobierno interino con Mohamad al Bashir como jefe del ejecutivo hasta el 1 de marzo. Ahmed al Sharaa, líder del grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) que lideró la ofensiva rebelde que derrocó a Al Asad, fue nombrado presidente interino de Siria a finales de enero. Su tarea es formar "un consejo legislativo provisional", después de la disolución del Parlamento y del partido Baaz, que gobernó Siria durante décadas. El nuevo ejecutivo decretó la disolución de las milicias de HTS y otras facciones para que sus efectivos sean integrados a los organismos de defensa del nuevo gobierno. Al Sharaa declaró en una entrevista en febrero que el proceso para organizar elecciones en Siria puede tomar "entre cuatro y cinco años". Las nuevas autoridades prometieron abrir una conferencia para un diálogo nacional, pero no han fijado un calendario. bur-aya/avl-an
DENVER, 12 feb (Reuters) - Las existencias de petróleo y destilados en Estados Unidos subieron la semana pasada y las de gasolina cayeron, dijo el miércoles la Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés). * Los inventarios de petróleo subieron 4,1 millones de barriles en la semana terminada el 7 de febrero, a 427,9 millones de barriles, dijo la EIA, lo que se compara con expectativas de los analistas consultados en un sondeo de Reuters de un alza de 3 millones d
El encuentro, que dará a conocer el rival de Boca en la próxima instancia del playoffs, está programado para este miércoles a las 21.30 en el estadio Alejandro Villanueva
Buenos Aires, 12 feb (EFE).- La Cámara de Diputados de Argentina debate este miércoles un proyecto de ley, impulsado por el Gobierno de Javier Milei, que impediría la candidatura electoral de quienes tengan una condena ratificada por la Justicia en segunda instancia por delitos de corrupción y podría afectar una eventual candidatura de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015).
12 feb (Reuters) - Los principales índices de Wall Street tocaron mínimos de más de una semana el miércoles, ya que una lectura de la inflación más alta de lo previsto aumentó la preocupación de que la Reserva Federal no recorte las tasas de interés a corto plazo. * Los precios al consumidor estadounidenses aumentaron más de lo previsto en enero, reforzando el mensaje de la Reserva Federal de que no tiene prisa por reanudar el recorte de las tasas de interés en medio de la creciente incertidumbr
El politólogo colombiano Mauricio García Villegas analiza en esta entrevista con BBC Mundo qué le espera a una América Latina desunida frente al gobierno de Trump.
La frase “El que se enoja, pierde” es un estribillo popular en México. Un dicho que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puede haber tenido en mente durante las últimas semanas, mientras maniobraba con éxito para sortear varios enfrentamientos con Estados Unidos.
Ciudad de México, 12 feb (EFE).- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que "no permitirá el injerencismo" de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) tras la nominación de Terry Dale como nuevo director de la agencia, con la que él ya ha estado en México.
El accidente ocurrió el martes por la noche y no hubo heridos
Buenos Aires, 8 feb (EFE).- El modelo económico impuesto en Argentina por Javier Milei guarda similitudes con el plan de 'convertibilidad' de la década de 1990 pero con una velocidad mucho mayor al de aquel modelo y encontrará su límite este mismo año, según expertos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).
Bogotá, 12 feb (EFE).- El analista León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), afirma en una entrevista con EFE que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) "subordinó" las negociaciones de paz con el Gobierno a un plan para apoderarse de la frontera colombo-venezolana. "Ellos subordinaron la paz a su estrategia de apoderarse de la frontera. Realmente lo que han mostrado en este tiempo es que su objetivo principal es tener un control de esa frontera, crecer en esa frontera y ser el amo de la frontera entre Colombia y Venezuela", expresa Valencia, que en su juventud fue miembro del ELN. El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció el pasado 17 de enero la suspensión de los diálogos de paz con el ELN, al que acusó de cometer "crímenes de guerra" en la región del Catatumbo, donde un enfrentamiento entre esa guerrilla y el Frente 33 de las disidencias de las FARC ha dejado al menos 56 muertos y más de 54.000 desplazados desde el 16 de enero. En ese sentido, el director de Pares, que analiza todo lo que ocurre con el ELN en el libro '¿Plomo es lo que viene?' (Penguin Randon House), considera que el hecho de que la guerrilla se esté enfrentando a otro grupo de "izquierda armada" y no a las Fuerzas Militares reivindica que "su principal idea es apoderarse de esa frontera, peleando contra los otros ilegales". El papel de Venezuela El analista, uno de los mayores conocedores del conflicto armado colombiano, cree que la guerrilla se ha ofrecido como "una fuerza de respaldo" al líder chavista Nicolás Maduro "en caso de una agresión extranjera" a Venezuela. Valencia cuenta que la guerrilla se alió con el Gobierno venezolano en 2019 para "barrer a los paramilitares" que había en la frontera, una operación exitosa porque para esa época, según las cifras de Pares, había 27 grupos armados allí y ya quedan sólo unos pocos. Sin embargo, algo con lo que no contaba el ELN, en opinión de Valencia, es que Petro no cortara relaciones con Maduro tras su cuestionada posesión el 10 de enero, lo que ha llevado a ambos países a trabajar conjuntamente para enfrentar la violencia guerrillera en la frontera común de 2.219 kilómetros. "Eso los descuadra un poco, (pensaban que Petro) iba a romper relaciones con Venezuela y que Maduro iba a enfrentarse muy duro a (el presidente de EE.UU., Donald) Trump y que Trump iba también a actuar inmediatamente contra Venezuela. Ahora la cosa temporalmente está muy extraña", afirma. Un conflicto armado diferente La principal apuesta del Gobierno de Petro era la política de 'Paz total', con la que buscaba negociar un acuerdo con el ELN y disidencias de las FARC, así como el sometimiento a la justicia de las principales bandas criminales del país. Sin embargo, a falta de 18 meses para terminar su mandato, la negociación que iba más avanzada era la del ELN y la propuesta del mandatario parece naufragar. En opinión de Valencia, es difícil entender por qué la guerrilla no está firmando la paz con el primer Gobierno de izquierdas de Colombia, aunque cree que Petro se equivocó al pensar que "la ideología" y tener "un discurso parecido" iba a ser suficiente para desarmar al ELN. "El conflicto cambió de forma radical, que es lo que nosotros decimos en nuestro libro '¿Plomo es lo que viene?'. Hacemos una radiografía del cambio del conflicto de unas guerrillas que amenazaban al Estado y querían tomarse el poder central y que ya no están en eso ahora", explica. Ni el ELN ni las disidencias de las FARC buscan, como pretendían antes, tomarse el poder, sino que ahora "están en las fronteras, en las regiones, ocupando territorios, controlando la población, agrediendo a la población, están en otra cosa". "Hay un viraje del conflicto y el ELN está en eso. Desistió de la toma del poder y está más en una labor que ellos llaman de resistencia, lo declaran públicamente (...) Es una resistencia del 'sur global', que es una serie de grupos y de países que tienen unas ideas de revolución, que tienen gobiernos autocráticos y están en otra cosa", expresa Valencia. En este contexto, el director de Pares advierte que las Fuerzas Militares y la Policía deben hacer un "cambio operativo muy grande". "La inteligencia que se hacía para buscar por dónde viene el ELN, por dónde vienen las FARC a atacar al Estado ya no sirve. ¿Por dónde van esos grupos a apoderarse de una frontera, de una región, cómo atacan a la población? Es otro tipo de inteligencia y es la que no está haciendo el Estado", concluye Valencia. Jorge Gil Ángel (c) Agencia EFE
Durante una entrevista, el actor fue consultado sobre su examigo y además, volvió a hablar sobre la gran decisión que tomaron con su mujer
Nueva York, 12 feb (EFE).- Wall Street abrió este miércoles en rojo, después de que se publicara el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos, que repuntó en enero un 3 % interanual, una décima más que en diciembre de 2024, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
La actriz y el cantante canadiense se reencontraron con sus íntimos amigos en un evento que se realizó en Canadá y no dudaron en posar juntos para las cámaras