La tarde en que Pinky creyó que había ganado La Matanza

Pinky creyó que había ganado
Pinky creyó que había ganado

Luego de darse a conocer el fallecimiento de Lidia Elsa Satragno, más conocida como Pinky, apodada también “Señora Televisión”, comenzaron a circular distintos episodios protagonizados por la reconocida experiodista y política, entre ellos, cuando la conductora creyó haber ganado la elección a intendenta de La Matanza, histórico bastión peronista.

En 1999, Pinky fue candidata a la intendencia de La Matanza por la Alianza que llevó a Fernando de la Rúa a la presidencia y minutos después de finalizada la jornada electoral la conductora se autoproclamó ganadora de la elección, aunque horas después debió asumir la derrota ante el candidato del PJ Alberto Balestrini.

Todo indica que voy a ser la nueva intendenta de La Matanza. Parece que los sueños de meses se están por convertir en una realidad, En aquella oportunidad, la candidata de la Alianza”, festejó Pinky en aquella oportunidad. Cerca de las 18.30, minutos después de cerrados los comicios, la candidata dedicó su victoria a su madre y comenzó a explicar sus planes de gestión.

“Quiero hacer una transformación sólida en La Matanza. Quiero hacer un plan de desarrollo industrial y económico”, aclaró Pinky desde su bunker, sentado junto a Rodolfo Terragno y de Herminio Bayón, el hombre que le abrió las puertas de la política.

“¿Cuál es mi cábala? Bueno, yo no piso la vereda sin perfumarme”, admitió con humor en la conferencia de prensa y luego en otro tramo de su discurso sentenció de forma contudente: “A los ñoquis los voy a hacer puré”.

Hasta las once de la noche, según datos de la Alianza, la conductora televisiva adelantaba por un punto al justicialismo: 44 % contra el 43 %.

Horas después la experiodista debió retractarse de su discurso y admitió la derrota ante el PJ, que la aventajó por cinco puntos. “Reconozco que perdí pero sé que también hice una buena elección. Pero no voy a dejar la política porque me haya ido mal. Hubo mucho corte de boleta, pero lamentablemente no me alcanzó”, debió aclarar luego la política.

Sin embargo, la periodista continuó incursionando en la política y llegó a ser diputada por la provincia de Buenos Aires por la alianza Unión Pro en 2007, ocho años después de la derrota como candidata a intendenta de La Matanza representando a la Alianza.

Pinky murió hoy a sus 87 años. Personal de la Comisaría Vecinal 14A de la Ciudad de Buenos Aires se trasladó este mediodía hasta un departamento ubicado en República Árabe Siria al 2800, tras ser alertados sobre la presencia de una “persona con bajos signos vitales”.

Pinky fue hallada recostada en su cama, sin signos vitales, por su hijo. Momentos después, el SAME constató su fallecimiento.

Horas después, celebridades y políticos recibieron con dolor la muerte de la legendaria conductora y utilizaron sus redes sociales para despedirse o recordar alguna feliz anécdota. De igual modo, ocurrió con los cientos de fans que la periodista acumuló a lo largo de los años, quienes también expresaron el dolor por su pérdida.

Su trayectoria

Pinky fue innegablemente uno de los rostros televisivos más representativos de la Argentina. Su primera aparición en pantalla data de 1956, cuando Canal 7 era el único en todo el país y la cita obligada de los pocos que entonces podían acceder a un aparato receptor.

Tenía entonces 21 años y una presencia que no pasaba inadvertida, ya que entonces la pantalla chica era ocupada por animadores e intérpretes que venían del cine, la radio y el teatro con extensas trayectorias y edades menos escuetas; lo suyo era una suave belleza, un innegable magnetismo y una voz cálida que sabía modular con naturalidad.

Primero dedicada a la publicidad en vivo cuando aún el videotape no había irrumpido en el medio, a fines de la década de 1950 tuvo su propio programa, “Buenos días, Pinky”, que acrecentó su popularidad y le consiguió el título de “La mujer del año”, algo que le volvió a suceder en 1961 y le valió viajes y reconocimientos internacionales.

Ese mismo año se unió al periodista Bernardo Neustadt para conducir “Nosotros”, un programa revolucionario para la época, ya que por primera vez la TV intentaba una forma de noticioso que se diferenciaba de la radio, lo que había sido tradición desde 1951: se introducían imágenes fílmicas del día y se dejaba de lado la noticia leída en cámara.

Con Neustadt también condujo “Incomunicados”, donde Arturo Frondizi fue el primer presidente argentino que apareció en estudios, y tal era su significado como emblema televisivo que fue figura principal del pase del blanco y negro al color -ahora por ATC, el nuevo nombre de Canal 7- el 1 de mayo de 1980.

La extensa carrera de la locutora y periodista abarcó programas como “Teleonce informa”, “El pueblo quiere saber”, con Lucho Avilés, “Con sabor a Pinky”, “Pinky y la noticia”, “Teledós informa”, “La década del 70″, “La década del 80″, “A los ingleses con humor”, “Feminísima”, “Pinky y Fontana en persona”, “Parece que fue ayer”, “Telepinky”, “La conversación” y más.