Odin Teatret celebra en México sus 60 años de vida

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 5 (EL UNIVERSAL).- Responder al mundo, viviendo más allá de las ideologías, y crear un universo propio para dialogar con los demás, fue uno de los aprendizajes esenciales que Susana Frank, directora de la Compañía y escuela de Teatro Laboratorio La Rueca, aprendió del italiano Eugenio Barba, uno de los teóricos y directores más importantes del mundo y fundador del Odin Teatret, compañía danesa que ha jugado un papel crucial en el desarrollo del teatro europeo desde la segunda mitad del siglo XX.

El 7 de febrero, al mediodía, Barba estará en la mesa de reflexión "El pueblo secreto del Odin Teatret", sobre el eco que el movimiento Tercer Teatro tuvo en México, en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario. El conversatorio es organizado por el Laboratorio de Artes Escénicas Jerzy Grotowski (LArtEs), que dirige Jaime Soriano, el cual desde 2022 lleva a cabo el Encuentro Escénico LArtEs-Odin Teatret "Confluencias". Este año, el encuentro, que tiene a Guanajuato y la Ciudad de México como sedes, se empalma con un aniversario especial: los 60 años del Odin Teatret.

Frank, como alumna de Barba, es una de las ponentes que fueron invitadas al conversatorio que encabeza Barba y en el que lo acompañan Estela Leñero, Fernando de Ita, María Elena Ibarra, José Carlos Alonso, Manuel Naredo, Bruno Bert, Patricia Cardona, Rubén Ortiz, Farahilda Sevilla, Aline Menassé y los ya mencionados Soriano y Frank. El primer encuentro directo entre el Odin Teatret y Frank sucedió en 1978:

"Desde ese año hasta la fecha he estado en vinculación con el Odin. En 1981, Aline Menassé, Sonia Buffi y yo hicimos el Coloquio Internacional de teatro de grupo, Zacatecas 81 e invitamos al Odin, sólo que en ese momento no pudo venir todo el grupo porque, en las mismas fechas, estaban haciendo la Escuela Internacional de Antropología Teatral. En representación del grupo vino Toni Cots y fue la primera vez que el Odin estuvo en México", explica, en entrevista, Frank.

El contacto con el Odin Teatret ha sido largo, "una historia de contacto y muchos encuentros en distintas partes del mundo. En Ayacucho había reencuentros cada diez años y yo me sentí parte de esa familia teatral internacional y de esa manera de hacer teatro, de mirar y sentir la vida".

Ahora que el Odin cumple 60 años, dos de las invitadas para celebrarlo fueron Frank y Menassé, directoras y fundadoras del laboratorio La Rueca: "Justo a los que hemos sido cercanos al Odin y a Eugenio nos invitan a esta mesa redonda a exponer cuál es nuestra relación con el Odin, qué ha significado en nuestra vida. La Rueca, que en 2024 cumple 44 años de su fundación, está colaborando -sobre todo Aline- con Jaime Soriano y la organización. No ha sido sencillo. Hace algunos meses pensamos que sería difícil lograr este festejo de los 60 años del Odin Teatret en México, pero se logró".

Una de las grandes enseñanzas de Barba, recuerda la también beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores del Arte (SNCA), fue que le haya mostrado la posibilidad de crear otro mundo en pequeños núcleos de autogestión, conformados por artistas en busca de un modo de producción generado a partir de la poética propia de cada grupo: "Para mí fue fundamental el contacto con su propuesta de teatro en grupos, que tienen una forma de vida reflejada en el escenario. Se trata de la sola presencia, más allá de los temas y las obras abordadas o si se hace teatro político, sagrado, cómico o trágico -la poética de cada grupo-; del poder generar una forma de vida que sea la que hable en un lenguaje pre-expresivo, no sólo en los escenarios o las calles", explicó Frank.

"Ahora que tanto se habla del teatro posdramático, creo que desde hace tiempo hay muchos maestros que hacen teatro de este tipo, en el sentido de que éste no se ciñe a un texto literario y lo que dice dicho texto. Finalmente es un lenguaje, el lenguaje del actor, y su instrumento, es el mismo: el arte del actor es el arte de la persona. El actor se esculpe a sí mismo, trabaja con su cuerpo, voz, psique, espíritu y energía en relación con el otro", concluye. El 6 y 7 de febrero se presentan Compasión y La Quinta del sordo, obras dirigidas por Barba, en El Galeón y el Julio Castillo, respectivamente.