Pablo Lyle no será deportado a México antes de cumplir su condena

La única posibilidad que tiene el actor de salir antes de prisión es la apelación

Pablo Lyle durante el juicio de sentencia (Jose A. Iglesias/El Nuevo Herald via AP, Pool)
Pablo Lyle durante el juicio de sentencia (Jose A. Iglesias/El Nuevo Herald via AP, Pool)

Pablo Lyle afronta nuevos giros en su proceso judicial. Aunque ya había sido encontrado culpable en Miami de homicidio involuntario por la muerte de Juan Ricardo Hernández, y ya está cumpliendo su sentencia, las idas y venidas con las cortes estadounidenses no han cesado.

Por un lado, sus abogados llevan adelante desde esta semana un proceso de apelación, lo cual es normal. Cuando el condenado tiene suficientes fondos, puede pagarle a su equipo legal para que pelee la sentencia en todas las instancias. De hecho, este sistema es el que hace que algunos casos lleguen hasta la Corte Suprema. Pero la gran sorpresa fue que Sandra Hoyos, su abogada en México, aseguró que esto podría derivar en que sea puesto en libertad.

"La corte estatal emitió una orden pidiendo la cooperación completa con los federales, que en el caso de Estados Unidos sería el departamento o la corte de inmigración, y sabemos que ya está en pie. Es muy probable que [Pablo Lyle] sea deportado a México", informó Hoyos a 'Ventaneando' de TV Azteca.

Además, agregó que "este proceso de deportación podría tardar entre ocho semanas hasta seis meses. Si lo deportan [el caso] queda en manos de las autoridades mexicanas. Ellos pueden tomar la decisión de cooperar con Estados Unidos y obligarlo a terminar su sentencia en México o simplemente darle la libertad completa. Él puede continuar con la apelación desde un país extranjero".

Cómo funciona el sistema migratorio en EEUU

Sin embargo, ante la repercusión que tuvo la incorrecta declaración de la letrada mexicana, abogados de inmigración consultados por Yahoo Vida y Estilo aseguraron que sería "imposible", pues las autoridades migratorias esperan a que los reos cumplan sus sentencias antes de detenerlos y expulsarlos.

Entre los casos de famosos que pasaron por un proceso similar recientemente se destacan los nombres del beisbolista mexicano Esteban Loaiza, el viudo de Jenni Rivera, y Anna Delvey, la inmigrante que defraudó millones haciéndose pasar por rica en Nueva York, cuya vida fue objeto del docudrama "Inventing Anna". Ambos debieron cumplir sus condenas.

"Lo mismo pasará con Pablo Lyle. No hay instancias en las que se pueda hacer diferente", afirmó el abogado Martin Rosenow, especialista en inmigración.

"El proceso es que la persona cumple su condena y cuando sale, es detenido y encarcelado de nuevo a través de un procedimiento conocido como el 'ICE hold' (detención de inmigración). Luego es deportado, prácticamente de inmediato".

La mayoría de las personas en situaciones de ese tipo en el sur de Florida van al centro de procesamiento de Krome, que se hizo famoso hace unos años por ser una de los sitios donde la administración de Donald Trump congregó a una gran cantidad de los niños separados de sus padres en la frontera.

Rosenow descartó completamente el argumento de que la deportación anticipada sería una consecuencia de que el caso de Lyle haya pasado de una corte federal a una estatal. "Sería todo lo contrario", aseguró. "La corte de inmigración es una entidad federal. En Estados Unidos los estados no pueden deportar, por mucho que quiera el monstruo que es el gobernador de Florida, Ron de Santis", subrayó.

Pablo Lyle con su uniforme de preso (Federal Bureau of Prisons)
Pablo Lyle con su uniforme de preso (Federal Bureau of Prisons)

La pelea de los abogados defensores

Según el diario El Heraldo de México, Pablo Lyle está temporalmente recluido en el South Florida Retention Center, donde se hace una evaluación general a los reos, que incluye examen médico y psicológico, toma de huellas dactilares, entrega de uniforme, corte de cabello y otras cosas, cuyo resultado determina cuál sería su destino final dentro del sistema carcelario.

La única posibilidad que tiene el actor de salir antes de prisión es la apelación, aunque los abogados de Lyle arrancaron la primera audiencia con una pelea, pues no quieren pagar por la transcripción de su juicio.

Cuando la persona acusada no tiene abogado privado sino que tiene abogado de oficio, muchas veces esas transcripciones se las dan gratuitamente, en este caso esa ha sido la pelea, que los abogados de Lyle dicen ‘¿por qué lo tenemos que pagar nosotros?’ y la corte tiene que ver todos esos pormenores antes de avanzar

Con todo esto ha quedado claro lo complicado del caso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Se abre nuevo capítulo en caso García Luna