Panamá, sin una causa "unificadora" 60 años después de la gesta estudiantil libertaria

Ciudad de Panamá, 9 ene (EFE).- Panamá conmemora este martes los 60 años de una gesta estudiantil patriótica que marcó la historia convirtiéndose en la raíz de una "causa unificadora", ahora ausente según analistas consultados por EFE, para la recuperación del canal interoceánico, construido y administrado por EE.UU. por casi 86 años.

El 9 de enero de 1964 más de una veintena de estudiantes dieron sus vidas enfrentándose a tropas estadounidenses que rasgaron una bandera de Panamá, que los primeros intentaban izar en la otrora zona del canal, un enclave colonial entonces bajo control estadounidense.

Esa gesta, que siempre se conmemoró como Día de los Mártires y a partir de 2014 como Día de la Soberanía Nacional, consolidó una lucha generacional por recobrar la franja interoceánica y sentó las bases para las negociaciones que condujeron a su transferencia plena a Panamá por el país norteamericano el 31 de diciembre de 1999 y el fin a la presencia de tropas estadounidenses.

La ausencia de una causa unificadora seis décadas después

Sin embargo, sesenta años después muchos deploran que no exista hoy una causa unificadora como lo fue la "religión que unió a los panameños" por la devolución de la vía transoceánica, al decir del general Omar Torrijos (1929-1981), adalid y guía de los Tratados Torrijos-Carter (1977) por los que se recuperó el canal

Uno de los que así piensa y lo expresó a EFE es el abogado y escritor panameño Juan David Morgan, con una vasta obra literaria en la que destacan novelas históricas como ´Con ardientes fulgores de gloria´, que trata sobre la separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903 y la inmediata celebración del tratado Hay-Bunau Varilla (que ningún panameño firmó) con EE.UU. para la construcción del canal.

"Resulta verdaderamente lamentable que, después de estar unidos monolíticamente por un ideal tan loable como lo fue la recuperación de la soberanía sobre la totalidad de nuestro territorio, los panameños estemos viviendo el siglo XXI huérfanos de una causa unificadora, de un denominador común, que nos permita continuar orientando nuestros pasos hacia un pleno desarrollo como nación", afirmó Morgan.

El escritor reprocha el hecho de que a partir de la recuperación del canal, los panameños han "sido víctimas de un pragmatismo nocivo en el que cada cual se preocupa únicamente por el propio beneficio sin pensar en la patria", una conducta que no solo está en los "gobernantes y gobernados, sino también en las instituciones, incluyendo los partidos políticos y sus engendros".

Morgan espera que los recientes acontecimientos vividos en el país con las protestas masivas contra un polémico contrato minero "que es una consecuencia del mal que dejo señalado (...) lleven al convencimiento de que para no perder la democracia debemos elegir el próximo mayo un presidente y una Asamblea Legislativa capaces de hacernos marchar juntos, una vez más, hacia un nuevo proyecto de país".

Panamá vivió las mayores protestas callejeras en décadas en octubre de 2023 contra la renovación de la concesión a una filial de la canadiense First Quantum Minerals para la explotación de la mina Cobre Panamá, la más grande a cielo abierto de Centroamérica, finalmente declarada inconstitucional, por segunda vez y al igual que en 2017, por la Corte Suprema de Justicia.

La lucha contra el colonialismo

También el Doctor en Sociología y profesor de la Universidad de Panamá (UP, estatal), Olmedo Beluche, encuentra que sesenta años después de aquella gesta "la memoria popular mantiene vigente la lucha contra cualquier forma de colonialismo".

Beluche señala a EFE que buena parte de las decenas de miles de personas que se movilizaron contra el contrato minero "lo hicieron porque preservan en su conciencia política la importancia de defender la soberanía nacional de la voracidad de intereses imperialistas".

Por esa razón, dice el sociólogo, escritor de artículos y ensayos de análisis social, político y económico, "cuando se hizo público que el contrato entregaba a los canadienses control absoluto sobre el territorio y el espacio aéreo de la mina, muchos se echaron a la calle a protestar.

No obstante, observa que este 60 aniversario de la gesta del 9 de enero "también exige considerar que, entre aquella fecha y la actual, media un hecho con consecuencias negativas para la historia panameña: la invasión (de EE.UU. a Panamá) del 20 de Diciembre de 1989," para derrocar y capturar al general Manuel Antonio Noriega (1934-2017).

Fabio Agrana

(c) Agencia EFE