EFE Latam Videos
Moscú, 4 feb (EFECOM).- La presencia latinoamericana ha caído a mínimos en la edición de este año de Prodexpo, la principal feria alimentaria de Rusia, en la que sólo Brasil se presentó con un stand nacional, para promocionar su café, carne y frutos secos, entre otros productos. Chile, Argentina y México están representados apenas por una empresa cada uno, mientras que compañías de países como Paraguay, Ecuador o Cuba, socios habituales de Prodexpo, se abstuvieron de acudir. "Esta es una apuesta de futuro", dijo hoy el EFE el consejero delegado y propietario de la exportadora de vinos chilena Antawara Wines, Jaime Muñoz, que destacó que Chile está creciendo en Rusia "de forma brutal". El empresario indicó que ello se debe básicamente al "reemplazo de los vinos del viejo mundo", en alusión que las dificultades comerciales y logísticas surgidas entre Europa y Rusia por la guerra en Ucrania ha facilitado la entrada de vinos americanos en el mercado ruso. "Pero el efecto a más largo plazo va ser que el consumidor ruso conocerá realmente la calidad y precio de los vinos del nuevo mundo, de los vinos chilenos. Nos van a abrir más la puerta", explicó. Al mismo tiempo, Muñoz subrayó que "estas coyunturas no son para siempre, van y vienen", por lo que hay que aprovecharlas para "quedar en la mente del consumidor ruso". "Rusia para nosotros siempre fue un misterio... Las estadísticas nos decían que en Rusia se consumían vinos baratos, pero este momento es para vender vinos que dejan un mayor margen", dijo el empresario chileno. Añadió que ya ha entablado conversaciones con importante cadenas de supermercados rusas. "La logística y las formas de pagos son una complejidad que hay que sortear. Nosotros, los proveedores, y los clientes estamos en el mismo lado del problema. Estamos viendo cómo resolver este Tetris", admitió el empresario. Muñoz aludía la sanciones occidentales a Rusia por la guerra de Ucrania y, en particular, a su desconexión del SWIFT, un sistema internacional de transmisión de información financiera. "No podemos perder este mercado. Hay que estar aquí", dijo a su vez a EFE Ana Evelia Moreno, directora de ventas internacionales de Tequilas del Señor, la única empresa mexicana en Prodexpo2025, que este martes abrió sus puertas al público en general. Admitió que Tequilas del Señor no venía a Moscú hace cinco años, primero por la pandemia de covid-19 y luego por los problemas suscitados por las sanciones occidentales a Rusia. La ejecutiva destacó que para su empresa es importante marcar presencia en Rusia, ya que se trata de un buen mercado para las bebidas alcohólicas de alta graduación. Prodexpo, la principal feria de alimentos y bebidas de Rusia, arrancó este lunes con la presencia de más de 1.800 empresas de 36 países, la mayoría asiáticas. (c) Agencia EFE