Los pases de la radio: todas las novedades de la AM y la FM para 2025

Algunas de las caras del mundo de la radio: Fernando Bravo, Santiago del Moro y Leo Rodríguez
Algunas de las caras del mundo de la radio: Fernando Bravo, Santiago del Moro y Leo Rodríguez

Según un reciente estudio de Kantar Ibope Media, el 56% de las personas que escuchan radio confían en ella para mantenerse informadas y actualizadas en noticias. Respecto del tipo de temas que prefieren, el 69% están interesadas en programas relacionados con noticias nacionales. Ahora bien, en cuanto a la música que se escucha en las FM, a un 58% le interesa el género de moda en español, al 48% le atrae más el rock, mientras que el 34% elige la tropical. Estas cifras demuestran que, al día de hoy, las AM siguen siendo una fuente confiable de información.

Se calcula que 12 millones de personas, solamente en el AMBA, consumen radio en algún momento del día. Y las emisoras lo saben, por eso apuntan a marzo, cuando arranca la temporada alta. Radio Mitre, la líder de las AM, acaba de revelar que, desde febrero, Marcelo Bonelli será el periodista que ocupará la franja que le pertenecía a Jorge Lanata. El conductor se hará cargo de llevar adelante la segunda mañana de la radio, entre las 10 y 13. Lo antecederá Eduardo Feinmann con Alguien tiene que decirlo (de 6 a 10). Entre ambos protagonizarán el clásico pase de la mañana.

Fernando Bravo, dejó Continental para sumarse a Radio Mitre este año
Fernando Bravo, dejó Continental para sumarse a Radio Mitre este año

Una de las grandes incorporaciones es la de Fernando Bravo. Tras más de una década en Radio Continental, desembarca en Mitre en febrero en el horario de 16 a 19. El conductor ocupará el segmento que hasta el año pasado animaba Diego Leuco, con un ciclo llamado Bravo por Mitre. Este año, la emisora festejará sus 100 años en el aire, con lo cual prepara algunas sorpresas.

Radio 10 tuvo en 2024 un buen año y para este apuesta por los mismos conductores de las últimas temporadas. Gustavo Sylvestre (Mañana Sylvestre, de 6 a 10), Jorge Rial (Argenzuela, de 10 a 13), Nancy Pazos (El amor es más fuerte, de 13 a 15), Fernando Borroni (No se desesperen, de 15 a 18) y Pablo Duggan (De vuelta, de 18 a 20). Se suman dos novedades: los viernes, a las 20, habrá un programa de humor político que se llamará Todo Magallanes, periodismo independiente y a las 22, irá el médico Guillermo Capuya con su tradicional ciclo médico. Además, está en los planes de la radio el estreno de un ciclo de espectáculos para los fines de semana.

En Radio Rivadavia, Ignacio Ortelli ya conduce la primera mañana, de 6 a 9, seguido por Nelson Castro con Vamos Rivadavia, de 9 a 12. Al mediodía se la puede escuchar a Cristina Pérez (nueva figura además de LN+) hasta las 15, hora en la que comienza Pan y circo, con Jonatan Viale. Desde las 18, la clásica vuelta a casa está conducido por Baby Etchecopar. En los fines de semana continúan Débora Plager, Ricardo Guazzardi, Julio Lagos, Luisa Delfino, Willy Kohan y Pablo Montagna. A ellos se les sumará Guadalupe Vázquez, los sábados de 8 a 11. Además, Ariel Tarico hará un especial mensual de humor.

Radio La Red no tendrá grandes cambios este año. De 5 a 6, Eduardo Battaglia seguirá con Reporter 910; de 6 a 10, Paulo Vilouta con Vilouta 910 y de 10 a 14, Gustavo López con López 910. A las 14 llega Marcelo Palacios y equipo con MP 910; a las 16, Facundo Pastor con Pastor 910; a las 18, Un buen momento, con Marcelo Palacios; a las 21, Toti Pasman con Fútbol 910 y, a la medianoche, Acá hay buen fútbol, con Fernando Mancini. En cuanto a los fines de semana, seguirán Eduardo Aliverti, Clara Mariño, Walter Nelson y Facundo Pastor , además de las transmisiones de fútbol de primera división.

La AM 750, en tanto, sigue apostando por los conductores que ya poblaban su grilla: Cynthia García (6 a 9), Víctor Hugo Morales (9 a 13), Nora Veiras (13 a 15), Chiche Gelblung (15 a 18), Diego Brancatelli (18 a 21), Club Relatores, con el equipo de Víctor Hugo Morales (de 21 a 23); Alejandro Apo (de 23 a 24) y el histórico La venganza será terrible, con Alejandro Dolina y junto a Patricio Barton y Gillespi.

Diego Ramos, una de las figuras que se puede escuchar en Radio Nacional
Diego Ramos, una de las figuras que se puede escuchar en Radio Nacional

Por su parte, Radio Nacional mantendrá en el aire a los conductores de 2024 y en sus horarios habituales, con transmisión para todo el país. Se trata de Diego Ramos, Oscar Gómez Castañón, Adrián Noriega y Mariano del Mazo, todos ellos con ciclos de lunes a viernes. Pasión Nacional, el informativo diario de deportes que actualmente se emite de 13 a 14, comenzará a salir en dúplex con el canal DeporTV.

La Once Diez/Radio de la Ciudad continuará con su programación habitual y suma de lunes a viernes, a las 16, Plaza 1110, un programa educativo dedicado a la música conducido por Martín Leopoldo. Buenos Aires Ensamble pasa a emitirse a las 18.

La situación de Radio Continental es compleja. La emisora perdió a una de sus figuras más importantes de la programación, Fernando Bravo. Por el momento, Jorge Elías se hizo cargo de esa franja –13 a 17– con El interín y aún se desconoce el resto de la programación.

El panorama de las FM

Ernesto Tenembaum sumará un nuevo espacio en Radio con vos, por la tarde
Ernesto Tenembaum sumará un nuevo espacio en Radio con vos, por la tarde

Desde la FM, quien también se suma a la batalla por la audiencia interesada en los temas de actualidad es Radio con Vos. Y lo hace con sus ya tradicionales figuras y leves retoques de horarios. Jairo Straccia, de 6 a 8 con Buenas tardes China; Ernesto Tenembaum, de 8 a 10.30 con Y ahora quién podrá ayudarnos?; Pase lo que pase, de 10.30 a 11.30, con Tenembaum y Reynaldo Sietecase, seguido del programa de Sietecase, La inmensa minoría, que concluirá a las 14. Luego, Pasaron cosas, de 14 a 17 con Alejandro Bercovich; el ciclo musical Playlist, de 17 a 18; Romina Manguel con No dejes para mañana, de 18 a 20, y desde marzo, ciclos unitarios de coyuntura política cada día, como Tarde para nada, los viernes de 20 a 22, con María O’Donnell.

Si bien dejó su programa diario, Diego Iglesias desembarca con un ciclo los sábados por la mañana y el domingo hará lo propio Iván Schargrodsky. La novedad es que la 89.9 lanzará, en marzo, una nueva propuesta de 17 a 18, de lunes a viernes, con Ernesto Tenembaum.

La 100 continuará con sus tradicionales figuras que le han dado muy buenos resultados a la emisora. El Club del Moro, el ciclo más escuchado de todo la FM, con un 30,3 de share en diciembre de 2024, seguirá con Santiago del Moro al frente, de lunes a viernes, de 5.30 a 10. A las 10, Guido Kaczka y Claudia Fontán con No está todo dicho; a las 14, Sarasa, con Mariano Peluffo y Julieta Prandi y a las 17, Atardecer de un día agitado, con Sergio Lapegüe y Mariela Fernández.

Santiago del Moro y Guido Kaczka, dos figuras de FM 100
Santiago del Moro y Guido Kaczka, dos figuras de FM 100

La flamante LN 104.9 + Música, que propone acercar propuestas musicales a sus oyentes, empieza el día con Fernando Iannello, quien conduce la franja de 6 a 10; sigue con Leo Rodríguez, de 10 a 13 y con Javier Grecco, de 15 a 21. Una de las primeras confirmaciones de la emisora para el año que recién comienza es que será la radio oficial de Rod Stewart en la Argentina. Esto le permitirá invitar a sus oyentes a presenciar shows del artista, para vivir una experiencia diferente. También viajará por el mundo para presenciar los grandes conciertos de rock y pop de la temporada. Por otro lado, para llegar a la audiencia por las vías no tradicionales, prepara una serie de contenidos para todas las redes sociales.

“En esta etapa junto a Leo Rodríguez -musicalizador y coordinador artístico- estamos haciendo hincapié en generar contenido 360 para todas las plataformas. La idea es estar con contenido audiovisual generando historias relacionadas con la música. Vamos a llevar ganadores de la audiencia a vivir recitales por todo el mundo”, señala Pablo Glattstein, gerente de operaciones de esta emisora. Y agregó: “Como diferencial consideramos que la gente que escucha el contenido que hacemos en LN 104.9 +Música tiene que ver con la curaduría de la música que hacemos que además de incluir lo mejor del pop rock internacional de todas las épocas, vamos a homenajear a artistas que son muy relevantes para la historia de la música en español”

Leo Rodríguez emprendió un nuevo desafío laboral como conductor de la flamante LN 104.9 + Música
Leo Rodríguez emprendió un nuevo desafío laboral como conductor de la flamante LN 104.9 + Música - Créditos: @Alejandro Guyot

En la Pop, la FM 101.5, la gran novedad es que vuelve Coco Sily para liderar la franja de 13 a 16, con Código Sily. Además, Luis Piñeyro pasa de los fines de semana a conducir su ciclo Volver a Casa, de lunes a viernes, de 19 a 21. Héctor Rossi llevará adelante Amanece Pop, de 4 a 6. Diego Della Salla desembarcará los sábados, de 10 a 13, con Paga Dios. Después, la emisora sostiene a sus figuras fuertes: Lizy Tagliani (6 a 9), Elizabeth Vernaci (9 a 13) y José María Listorti (16 a 19). La noche paranormal continuará de 21 a 24.

Mega 98.3 celebra sus 25 años a “puro rock nacional”, tal su lema desde que comenzó. La propuesta es apostar a conductores y programas vinculados al mundo de la música y a la transmisión de festivales como Cosquín Rock, Rock en Baradero, Quilmes Rock y otros. Desde enero, Gabriela Rádice conduce Hay que salir al sol, de 6 a 9. De 9 a 12, Bebe Contepomi continuará con Todo lo demás también; de 12 a 16, Mega Delivery, con Carina Deferrari; de 16 a 19, Reloj de plastilina, con Juan Di Natale; de 19 a 21, Pegá la vuelta, con Alejandro Scarso y, de 21 a 24, Reyes de la noche, con Cecilia Bazán y Aldo Sinovoy.

En cuanto a la Rock and Pop (95.9), a finales de enero regresaron Ari Paluch, de 6 a 9; Beto Casella, de 9 a 13; Martín Ciccioli, de 13 a 16 y Gonzalo Rodríguez, de 16 a 19. Urbana Play, 104.3, que cumple cuatro años al aire, renovará sus estudios y continuará con sus figuras principales: María O´Donnell (De acá en más), Andy Kusnetzoff (Perros de la calle), Matías Martín (Todo pasa), Sebastián Wainraich y Julieta Pink (Vuelta y media) y las noches con Diego Poggi y Anais Castro (Olvidate de todo).

En El Observador 107.9, Luis Majul ocupará el horario de 10 a 13, y Horacio Cabak conducirá su ciclo de 13 a 16, para luego darle paso a Yanina Latorre. A las 18 seguirá Marina Calabró con su programa, al que se sumó a Guido Záffora. El periodista Fernando González estará los domingos, de 7 a 10, y el médico Conrado Estol conducirá un programa los martes, de 20 a 21.

FM Aspen (102.3) continuará con su programación habitual en la que se destacan, de 6 a 10, Aspen Express; de 10 a 13, Conexión Aspen; de 13 a 19, Mundo Aspen y, de 19 a 1, Aspen Night.

Tras un reperfilamiento musical en los últimos meses, ONE 103.7 apuntará a la música electrónica en todas sus expresiones. En cuanto a Vorterix (97.1), se espera que Mario Pergolini se haga cargo de una nueva franja horaria, tras dejar el ciclo matinal Maldición, va a ser un día hermoso, de 8 a 11.

La 97.9, NOW FM, continuará con música e información de actualidad, deportes, tránsito y economía, a la espera de sumar nuevos conductores del mundo periodístico para sus segmentos. Mucha Radio 94.7 FM seguirá con una variedad de música en español. Por último, Blackie 89.1 FM se mantendrá como la única emisora dedicada exclusivamente al jazz.