Perrito Feminista: ¡Grrrebeldía en la ilustración!

undefined
undefined

Frijola es una lomita que fue adoptada por la mexicana Laura Juliana, quien la tomó de inspiración para crear a Perrito Feminista, un personaje que no tolera la violencia de género ni el machismo.

Tiene cuatro patas y su pelaje es color blanco y negro. Siempre porta un paliacate verde o morado en el cuello, porque está a favor del feminismo y el aborto. 

Rumbo al 8 de marzo, en Animal MX platicamos con Laura Juliana, la creadora de Perrito Feminista. Nos contó la historia de Frijola, la inspiración de este proyecto de ilustración que trata temas como aborto, patriarcado, tabúes sexuales, maternidad deseada, entre otros. 

Para saber más: ¿Qué es el feminismo? Un (breve) repaso sobre el movimiento para entenderlo mejor

Perrito Feminista. Ilustración: Instagram @perrito_feminista
Perrito Feminista. Ilustración: Instagram @perrito_feminista

Laura Juliana, creadora de Perrito Feminista 

Laura Juliana es creativa en Perrito Feminista (@perrito_feminista), el cual surgió en 2018 y que en un inicio tomó como referencia a los perritos en general, Snoopy y la obra de teatro Nuestra venganza es ser felices (2018), en la que colaboró con los aspectos visuales y las redes. 

Sin embargo, todo cambió cuando conoció a Frijola, la perrita que adoptó, pues ahora el trazo que define al proyecto digital está inspirado en ella.

Laura Juliana en compañía de su perrita Frijola, el 13 de julio de 2020. Foto: Instagram @juliadelau
Laura Juliana y su perrita Frijola. Foto: Instagram @juliadelau

“Me hubiera gustado mucho ver una caricatura de un personaje canino, que me dijera estas cosas sobre el cuerpo, la violencia en el amor, el acoso callejero (…) que no te das cuenta de que son violentas, hasta que ya las puedes digerir y ponerle un nombre. Perrito –Feminista– es ese deseo; después adopté a Frijola, fue ahí cuando el trazo cambió, porque ahora se parece más a ella”, señala.

Puedes leer: Con arte, confeti y punk, las hijas de la violencia combaten el acoso callejero

Laura Juliana estudió Comunicación y Periodismo en la Universidad Autónoma de Querétaro, entidad de donde es originaria. Además de Perrito Feminista, realiza narrativa transmedia y cine documental, donde destaca su participación en los cortometrajes Bonita (2014) y Las Hijas de Violencia (2016). 

Actualmente, desarrolla un largometraje documental sobre cómo las mujeres de su familia perciben el amor. A la par, produce y dirige “Volver a Casa”, el cual ofrece talleres de cine y busca, mediante realidad virtual, llevar a mujeres privadas de su libertad en México a espacios que han dejado de ver, como su casa o lugares que extrañan.

Laura Juliana en compañía de su perrita Frijola, el 19 de marzo de 2020. Foto: Instagram @juliadelau
Laura Juliana y su perrita Frijola. Foto: Instagram @juliadelau

Frijola, una perrita ecuatoriana 

Frijola fue adoptada en 2019 en un refugio de Ecuador. Su humana estuvo viviendo por una temporada en ese país, donde hizo la maestría en Antropología Visual en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Laura Juliana describe a Frijola como su fiel compañera, muy chévere y tranquila, aunque “luego se le avienta a los perros”. 

Foto: Instagram @perrito_feminista
Frijola. Foto: Instagram @perrito_feminista

Te recomendamos: Las pintas: un registro de la violencia contra las mujeres

El nombre de Frijola en realidad no tiene un significado en particular:

“Es una tontería. Dije: si un día tengo un perro, le voy a llamar Frijol, y como tuve una perra, pues Frijola”, cuenta. 

Las metáforas y referencias al feminismo que utiliza en Perrito Feminista, relata, están inspiradas en el comportamiento de su perrita.

El 8M para Perrito Feminista

Laura Juliana recuerda que una vez vio a Frijola haciendo popó y se le ocurrió la frase “Me caga tu machismo”, misma que convirtió en ilustración y se viralizó tanto que ha sido replicada en distintas pancartas durante marchas por el Día Internacional de las Mujeres.

Ilustración: Instagram @perrito_feminista
Ilustración: Instagram @perrito_feminista

Para Laura Juliana, el 8M es una fecha simbólica, puesto que las mujeres salen a la calle para pronunciarse contra las violencias.

“Me gusta salir a marchar con mis amigas, me gusta pegar carteles de Perrito y, después, en la noche, ir a celebrar, porque estamos juntas y decidimos alzar la voz”, comenta. 

Lee: Restauradoras Con Glitter: ¿por qué se deben documentar las pintas del Ángel?

Ilustración: Instagram @perrito_feminista
Perrito Feminista. Ilustración: Instagram @perrito_feminista

Aunque le gusta abordar temas coyunturales, en este momento el proyecto digital se inclina por ilustrar el amor romántico, los cuidados y los afectos, las tareas domésticas, el acoso callejero y el mansplaining

“Perrito Feminista también es una especie de diario, de esas cosas que voy sintiendo o pensando, que veo o suceden. Como que traslado estas vivencias que veo a mi alrededor y las transformo en estos dibujos”, menciona. 

Checa esto: Yo perreo sola: por qué el feminismo y el reggaeton no están peleados (¡al contrario!)

Perrito Feminista habla del enamoramiento en un libro 

Perrito Feminista presentó recientemente su obra La primera vez que me enamoré, en la librería U-Tópicas, en la Ciudad de México.

Editado por Itzel Espíndola, este libro pretende convertirse en una trilogía sobre el enamoramiento. El primero es fatal, mientras que el segundo es más maduro y profundo, y el tercero trata del amor propio.

Libro “La primera vez que me enamoré”, de Perrito Feminista. Foto: Instagram @perrito_feminista
Libro “La primera vez que me enamoré”, de Perrito Feminista. Foto: Instagram @perrito_feminista

“Los libros son un poco esa reflexión de que el amor tiene distintos tintes”, dice Laura Juliana y adelanta que planean editar el segundo y tercer tomo entre este y el próximo año.

El legado de Perrito Feminista continúa creciendo. A través de sus ilustraciones y su activismo, se ha convertido en una voz valiente en la lucha por un mundo más justo y equitativo, donde las mujeres puedan vivir libres de violencia.

Antes de irte: El feminismo en todos lados: 5 mexicanas poderosas que trabajan con perspectiva de género