Como personaje de ficción, Palou visita los lugares de su novela "México"

México, 15 jun (EFE).- El escritor mexicano Pedro Ángel Palou jugó este miércoles a ser una especie de personaje de ficción, al visitar los lugares de su novela "México", que recorre la historia de la capital del país durante cinco siglos.

La Alameda Central, el Monte de Piedad, el Palacio de Minería, la Catedral Metropolitana y el Templo Mayor fueron algunos de los sitios, todos en Ciudad de México, recorridos por el novelista ante los representantes de varios medios, a quienes explicó las claves del proceso de escritura y de historias de la ciudad no incluidas en su libro.

Son los lugares donde estuvieron los protagonistas de su obra, escrita con aires de novela total.

"La ciudad es la protagonista de la novela, pero las ciudades en sí mismas son mudas; en lugar de volver a decir la ciudad de los Palacios, esta es la ciudad de familias que tienen vidas distintas, que vienen de clases sociales, de culturas distintas y quería empezar por la Alameda, centro de reunión por muchos siglos", explicó el autor.

"México", editado por Planeta, abarca la historia de la urbe desde la conquista hasta el terremoto de 1985, con cuatro familias como testigo de la capacidad de sus habitantes para levantarse de las desgracias.

Una de ellas fue la inundación que anegó la ciudad por cinco años, causada por errores de la ingeniería colonial que no respetó el sistema de esclusas y acueductos prehispánicos.

"Es una mujer que ha vivido muchas vidas, ha muerto y renacido con los terremotos, con la destrucción del mundo prehispánico, con la Revolución Mexicana y otras muchas veces. Es una mujer parecida al ave Fénix", aseguró el autor al referirse a la ciudad, la semana pasada en entrevista con Efe y este día abundó sobre eso.

En el Hospital de Jesús, donde están los restos de Hernán Cortés, Palou disertó sobre algunas aristas de la vida del conquistador y antes habló sobre la construcción de la Catedral Metropolitana.

El autor se refirió a libros e investigaciones que le permitieron escribir la novela entre 2016 y 2022 y habló de las nuevas tendencias en los estudiosos para tratar aspectos como la caída de Tenochtitlan y acerca de si Moctezuma era supersticioso.

En el Templo Mayor, centro de la vida política y religiosa de los mexicas, Palou contó sobre escenas de la novela alrededor de ese sitio y después habló del astrónomo, humanista y explorador Alexander von Humboldt, cuya homosexualidad recreó en el libro.

El tema de la homosexualidad, tratado de manera natural en la novela, y el de las mujeres rebeldes desde hace siglos en México fueron dos de los que Palou mencionó, además de revelar momentos del proceso creación de la obra.

"México", que salió hace unos días, ya está entre los primeros libros en venta en el país, según reportes de librerías.

(c) Agencia EFE