Peter Lanzani a puro ritmo: ahora es un maestro de yoga en el nuevo clip de Bándalos chinos

De encarar al fiscal Luis Moreno Ocampo, en la película Argentina, 1985; Peter Lanzani ahora es un maestro de yoga en el último videoclip del grupo Bandalos Chinos
De encarar al fiscal Luis Moreno Ocampo, en la película Argentina, 1985; Peter Lanzani ahora es un maestro de yoga en el último videoclip del grupo Bandalos Chinos - Créditos: @Instagram @bandaloschinos

El grupo Bandalos Chinos, el colectivo originario de la zona norte del Gran Buenos Aires, acaba de lanzar el videoclip de El ritmo, el primer adelanto de su próximo álbum Vándalos, que saldrá el 1° de abril. En él ocupa un lugar central el actor Peter Lanzani, quien hace de un profesor de yoga que le va dando indicaciones a sus alumnos en medio de un gran salón.

Durante algo más de 5 minutos, el inicial ambiente espiritual va mutando hacia una coreografía grupal en la que lo tribal y lo electrónico van definiendo los pasos de estos aprendices devenido en seres dispuestos a todo siempre guiados por este maestro místico que solo viste un short negro. “Me rompí los dientes / Ya busqué la suerte y puedo ver / Esta noche voy a ser el ritmo que querías escuchar”, dice el estribillo de este tema pegadizo y de una cuidada imagen dirigido por Tomás Terzano, quien ya había estado a cargo del videoclip El ídolo, también de Bandalos chinos; y que cuenta con coreografía de Sofía Giampieri.

Si en el inicio, el yoguimaister de Lanzani está concentrando en líneas de movimientos precisas, en posturas corporales y la propia respiración, todo aquello va desbarrancando a medida que el tema avanza. y los alumnos terminan poseídos por una fuerza que los hace mover en círculo. Culmina con unos billetes de dólar que caen desde el lugar central al que todos parecen venerar en este viaje inicial por la cultura oriental que termina con uno de los símbolos de Occidente.

Así es como en la larga trayectoria artística de Peter Lanzani deja otra marca de su personal carrera. A lo largo de los años, el exintegrante de Chiquititas y Casi ángeles, aquella tiras producidas por Cris Morena; con el paso del tiempo terminó protagonizando series y películas claves de este tiempo como el largometraje El Clan, en la que interpretaba el papel de Alejandro Puccio; en El Ángel, como uno de los socios en el asesinato de Robledo Puch; o en Argentina, 1985, en la que fue el coprotagonista junto a Ricardo Darín de ese film que estuvo nominado al Premio Oscar. También tuvo un papel clave en la serie El reino, de Netflix. En estos últimos años el teatro lo tuvo como protagonistas de obras como Equus, que se presentó en El Galpón de Guevara; o fue el primero que puso el cuerpo a Las cosas maravillosas, esa inquietante ceremonia teatral que, a lo largo de estos tres últimos año, ha tenido diversos protagonistas. En 2022, se subió al escenario del Teatro Colón junto a Joaquín Furriel en el marco del festival Martha Argerich.

Uno de los momentos de concentración del videoclip de El ritmo antes de que el mismo maestro de yoga y sus alumnos entre en un trance grupal
Uno de los momentos de concentración del videoclip de El ritmo antes de que el mismo maestro de yoga y sus alumnos entre en un trance grupal - Créditos: @Instagram @bandaloschinos

“Encontrar el equilibrio es difícil -reconoció Lanzani en un reportaje del año pasado-. Para actuar hay que ser consciente y a la vez un poco kamikaze. Si no, ¿cómo hacés? Hace unos meses estuve actuando en el Colón y la verdad que si no le faltaba el respeto al lugar (en el buen sentido) no sé si lo iba a poder hacer, tuve que ser un poco kamikaze”. Queda claro que, a lo largo de su trayectoria, Lanzani se la juega.

En el tránsito de ese particular recorrido, en diciembre de 2023 volvió a trabajar con Lali Espósito, una de sus compañeras en las tiras de Cris Morena. Fue, justamente, para otro videoclip de 10 minutos que la cantante estrenó en su canal de YouTube “Mi Fiesta (Baum Baum & Corazón Perdido)”, de la edición deluxe de su disco, Lali. Allí, Lanzani aparece junto al actor Jesús Mosquera y la voz en off de Cande Vetrano. Parte de esa pieza audiovisual transcurre en un local bailable hasta que, en un momento, cambia la locación a uno de los ingresos del establecimiento. Allí está Peter Lanzani con el pelo largo y barba, vestido con una remera blanca y un delantal negro, recostado sobre la pared y fumando un cigarrillo. Su papel era una clara alusión a Carmen ‘Carmy’ Berzatto, el personaje que interpreta Jeremy Allen White en la serie The Bear (El Oso).

Escena final del nuevo video del grupo Bandalos chinos
Escena final del nuevo video del grupo Bandalos chinos - Créditos: @Instagram @bandaloschinos

Esta vez, es el maestro de yoga que se hace cargo de un grupo al que hace entrar en un verdadero trance. Su nuevo socio creativo es el grupo Bandalos chinos, la banda pop nacida en 2009 en la ciudad de Beccar que integran Gregorio Degano (voz), Salvador Colombo (sintetizadores), Tomás Verduga (guitarra y coros), Matías Verduga (batería y percusión), Iñaki Colombo (guitarras y sintetizadores) y Nicolás Rodríguez del Pozo (bajo)..Junto a grupos como Indios y Banda de Turistas, Bandalos chinos se transformaron un jugadores claves del pop de los 2000 y sumaron a sus propuesta visual a un aliado de lujo.