Piden más apoyo para cine mexicano en Feria de Cine de Guadalajara

GUADALAJARA, Jal., junio 15 (EL UNIVERSAL).- Con una petición al próximo gobierno federal de aumentar los fondos de apoyo al cine mexicano, concluyó esta noche el 39 Festival Internacional de Cine que se desarrolló en esta ciudad y en donde la producción "No nos moverán" que aborda el tema del 68, fue la gran ganadora.

La cinta dirigida por Pierre Saint Martin y protagonizada por Luisa Huertas, es una comedia que gira en torno a una abogada obsesionada con encontrar al soldado que asesinó a su hermano durante la matanza en Tlatelolco del 2 de octubre.

El filme obtuvo el galardón a Mejor Película mexicana junto con el Del Público, lo que significó convencer al jurado oficial y a quienes gastaron su dinero para verla en pantalla grande.

"Este premio para mi madre y por supuesto a las personas que formaron parte de esa generación del 68, las que han perdido a un ser querido y que puedan llegar a atravesar el dolor de la pérdida de maneras inimaginables, esta película habla de la redención y el perdón, una cosa que nos hace falta a todos", comentó Pierre al recibir la estatuilla.

"Una de las cosas más lindas que nos pasó en el festival fue escuchar a un joven que dijo que no lo moverían, la historia lo había conmovido y de eso se trata; quiero repetir una cosa que sé que va a sonar a planfeto, pero 2 de octubre no se olvida", señaló por su parte Huertas.

Fue Víctor Leycegui, productor de "No nos moverán", el que sacó el tema de los apoyos al cine nacional, algo que durante toda la ceremonia nadie había tocado.

El ejecutivo consideró que en este sexenio se lograron cosas como el equilibrio de género, pero hacían falta cosas.

"Ahora que viene una nueva administración, sólo quiero decir que consideren aumentar la capacidad económica de los fondos para producir, escribir, distribuir, exhibir en festivales y salas alternativas el cine que hacemos.

"(Es) La lucha de todos los días con una exhibición aplastante en salas (de cine extranjero) y estamos con una película que hicimos juntos y juntas que habla sobre el rencor, el dolor y la reconciliación sobre todo y nos urge como comunidad reconciliarnos y empezar una nueva etapa", expresó Leycegui.

En la sección mexicana el premio de Dirección quedó en manos de Isabel Cristina Fregoso, por "La arriera", cinta que también se llevó a casa el de Mejor Fotografía, mientras que el de Mejor Interpretación fue para Juan Ramón López Noyola, de "Vergüenza".

El Premio Mezcal del Jurado Joven y el FIPRESCI, que otorga la crítica acreditada, se destinó para "Tratado de invisibilidad", de Luciana Kaplan, un documental acerca de las precarias condiciones que viven las mujeres dedicadas a la limpieza en edificios y zonas públicas de la Ciudad de México.

En tanto en la sección Hecho en Jalisco el galardón recayó en "Corinam", de Urzula Barba, una historia sobre una chica con miedo a los exteriores, interpretada por Naian González Norvind.

Ninguna de las ganadoras tiene fecha de lanzamiento comercial en México, pues seguirán por ahora su corrido festivalero.

Por la paz

Durante su homenaje, el actor chileno Alfredo Castro ("No" y "Desde allá") dedicó palabras al conflicto entre Israel y Palestina.

"Repudio al genocidio del ejército israelí en contra del pueblo palestino, Nelson Mandela decía una cosa maravillosa que es reeducarnos desde el amor, junto a ustedes pido humanidad, respeto y paz para el pueblo palestino", expresó.

Los premios

Corto Iberoamericano

- Mejor Corto: "A Rosa Nasce Nas Pedras" (México).

Cine sociambiental

- Película: "The battle for Laikipia (Kenia-EUA)

Largo ficción iberoamericana

- Película: "Pedágio" (Brasil-Portugal)

Dirección: Maju de Paiva por "Avenida Beira Mar (Brasil).

Fotografía: "Yo vi tres luces negras" (Colombia-México-Francia-Alemania

Ópera Prima: "Fenómenos naturales" (Cuba-Argentina-Francia)

Interpretación: Maeve Jinkings por "Pedágio" (Brasil-Portugal)

Guión: "Yo vi tres luces negras (Colombia-México-Francia-Alemania).

Premio Maguey

- Película: "Pedágio" (Brasil-Portugal), de Carolina Marko.

Del Jurado: "Crossing" (Suecia-Dinamarca-Francia-Turquía -Georgía)

Interpretación: Ensamble de "Los amantes astronautas" (Argentina-España).

Premio Feisal (Escuela de cine)

- Largometraje "La fabulosa máquina de cosechar oro" (Chile-Países Bajos)

Hecho en Jalisco

- Cortometraje: "Bumbumpapá"

Documental Iberoamericano

- Largometraje "La fabulosa máquina de cosechar oro" (Chile-Países Bajos).

Dirección: "La hojarasca" (España)

Fotografía: "Las almas" (Argentina)..

Largo animación internacional

- "Flow "(Letonia-Francia-Bélgica)

Premio Rigo Mora animación cortometraje

- "The family portrait" (Croacia-Francia-Serbia)