En Los Pinos, últimos esfuerzos para beneficiar a los artesanos

CIUDAD DE MÉXICO, junio 28 (EL UNIVERSAL).- Este jueves 27, en el arranque de la Feria Artesanal 2024 del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), evento dentro del marco del aniversario 50 de este fideicomiso del gobierno, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, apuntó que a pesar de los esfuerzos por apoyar a la comunidad artesanal, no se han podido cubrir la totalidad de las necesidades de los creadores artesanales del país. "Es muy difícil que un programa abarque la totalidad de las necesidades de toda la comunidad artesanal, se hace todo lo posible para ello".

Destacó que se estuvo trabajando más en los últimos años para mejorar las condiciones de los artesanos de México, y resaltó el programa Original, creado en este sexenio.

"Original apoya el discurso que Fonart ha intentado ´permear´ en la sociedad, que es la revalorización de las manos artesanas".

La funcionaria habló del aniversario 50 de Fonart, fideicomiso creado el 28 de mayo de 1974, y apuntó que fue de las primeras iniciativas para impulsar a las comunidades creadoras de patrimonio.

"Fonart surgió hace 50 años y fue de las primeras iniciativas, en América Latina, creadas para apoyar al patrimonio; se ha conservado a través de los años tratando de adecuarse a lo que las propias comunidades creadores le demandan", expresó.

Por su parte, la directora del Fonart, Emma Yanes Rizo, informó que en la feria se podrán encontrar corredores artesanales de distintas partes del país que apoyó el Fonart, y dijo que se llevaron a cabo "proyectos estratégicos", los cuales consisten en apoyar a talleres para crear derrama económica.

La funcionaria afirmó que han logrado llegar a la mayoría de las comunidades, "haciendo la compra directa a los artesanos y pagando en el momento en que se adquiere la pieza, desde Chihuahua a Chiapas, de un extremo a otro", refirió.

Como parte de los festejos por el 50 aniversario del Fonart, se editó un billete de la Lotería Nacional conmemorativo, ya en venta.

En el primer día de actividades, la feria tuvo baja afluencia en las primeras horas. Ya para la tarde en algunos locales hubo compradores, que adquirieron textiles y artesanías, de plata, cerámica, barro y madera. Y disfrutaron en puestos de comida. En total, la feria reunirá a 190 talleres artesanales de 28 estados y de 18 pueblos originarios. Estará abierta hasta el 30 de junio.