El pleito con Televisa y la derrota frente a Bulgaria: los últimos pasos de Hugo Sánchez en la Selección

César Luis Menotti contesta el teléfono en el living de su oficina. Pasan los años, pero mantiene esa figura que recuerdan los archivos fotográficos del Mundial de Argentina 78. Alto, delgado, serio, con la mente lúcida cada vez que habla de futbol. Sentado en un sillón de tres cuerpos, escucha con atención a Miguel Mejía Barón, su amigo y entrenador en la Selección mexicana, mientras trata de encontrar las palabras justas para retrucar de la forma más clara posible su pensamiento.

Lo de Hugo es muchísimo más difícil, Miguel. Debe ser producto del entrenamiento, de saber hacerse comprender y recuperar la confianza de sus compañeros”.

La charla comienza a las nueve de la noche del lunes 4 de julio de 1994, un día antes de que México enfrente a Bulgaria en los octavos de final de la Copa del Mundo.

Pero cuando Menotti se da cuenta de que le quedan pocos cigarrillos, mira el reloj y no puede creer que sigan hablando del último partido frente a Italia y los problemas en el vestidor por la presencia de Hugo Sánchez.

Échate esta otra historia buenaza: “Lo único que pido es que los culpables sean señalados”: la historia detrás de los ‘Cachirules’ de Italia 90

Hace dos años que El Flaco, un hombre de principios, renunció al cargo de seleccionador mexicano después de que parte de los directivos que lo contrataron fueran barridos por una nueva dirección. “Lo que pasa es que lo quieren hacer el culpable de todo”, interviene Miguel; “no soy enemigo del señor Azcárraga, lo respeto, simplemente no me interesan sus asuntos. Yo a un jugador necesito creerle, él lo sabe muy bien”.

La historia de Hugo Sánchez en este Mundial es una linterna que alumbra parte del futbol que se juega en los túneles, el que nunca se ve, pero pertenece a los protagonistas de saco y corbata.

En 1993, el Pentapichichi intentó crear la primera Asociación de Jugadores con un grupo de seleccionados, en contra de los abusos directivos y la dictadura del régimen de transferencias. El problema era que, del otro lado, se encontró con un bloque opositor liderado por Carlos Hermosillo, José Manuel de la Torre y Roberto Ruiz Esparza, además del gran jerarca Emilio Azcárraga Milmo, presidente de Televisa.

Azcárraga me pidió que lo cortara de la lista, es algo que yo no podía hacer”, continúa el Doctor en la oscura habitación del hotel neoyorquino donde se concentra su equipo. Aunque Hugo Sánchez jugó sólo contra Noruega en la fase de grupos, Mejía Barón cree que puede reaparecer frente a Bulgaria, aunque sea entrando de cambio.

Para saber más: Tomás Boy, Miguel Mejía Barón y una rivalidad que le costó a la Selección llegar a semifinales

“Hay muchas cosas que los dirigentes deberían salir a aclarar”, responde Menotti mientras le da una pitada al nuevo cigarrillo blanco que sostiene entre los dedos. “El Mundial de Hugo era Italia 90, pero luego pasó lo que todos sabemos (el escándalo de los Cachirules, que dejó fuera a México del torneo). Lo fundamental de todo esto, Miguel, es la actitud que uno tiene que tomar cuando cree que su figura puede servir. El contrato más importante en el futbol y en la vida es el respeto, alguna vez estos tipos lo tienen que entender”.

Por encima de todos los actores, incluso del ex goleador del Real Madrid, lo que definió la eliminación del Tricolor en ese Mundial fueron los penales: Alberto García Aspe mandó su remate a las nubes, Jorge Rodríguez pateó a las manos del portero Borislav Mikhaylov y Marcelino Bernal lo acompañó, cabizbajo, en la catástrofe. Con la casaca amarilla de entrenamiento, el 9 mexicano se quedó en la banca.

***

La ausencia del Pentapichichi en el partido es un rompecabezas desperdigado en crónicas, comentarios de la época y repeticiones borrosas en video. Lo poco que queda es una imagen que va a repetirse por muchos años: Miguel Mejía Barón, en su zona técnica, dándole instrucciones a Hugo de jugar en el medio campo.

Échale ojito a: “¡Que destierren al ‘Matador’!”: La emoción -y decepción- de Porfirio Díaz ante la Selección de Francia 98

“Si te pongo adelante vamos a dar facilidades y podemos sufrir”, le explica en un breve, pero acalorado diálogo al tiempo que Hugo Sánchez, manos en la cintura, se resiste a pensar en defender. “Yo creo que deberías arriesgar y ponerme ahí para ganar el partido”. Al cabo de unos minutos, la decisión del seleccionador nacional es que el jugador del Rayo Vallecano siga calentando y que la suerte de su equipo se resuelva en los penales, donde tras cuatro disparos ocurre el desastre.

A las 19:36 del 5 de julio, mientras Jorge Campos se cubre el rostro debajo de los tres postes, el atacante búlgaro Iordan Letchkov sale disparado hacia un costado del campo, con el dedo índice en dirección a una de las tribunas del estadio de los Gigantes.

La imagen se reproduce en seguida en la televisión: México ha sido eliminado de la Copa del Mundo, luego de caer en penales 3-1 ante Bulgaria. Es un momento que Hugo recuerda con desconsuelo y, sin embargo, vive también con euforia.

Por acá una historia interesante: ‘Pirata’ Fuente en la cárcel, un gringo metiche y el facho de Mussolini: el sueño no alcanzado de México en la Copa de Italia 34

El Pentapichichi caminó hacia el vestidor con la mandíbula apretada y sacudió una toalla blanca con la mano derecha, sin notar que de pronto alguien lo alcanzaba.

El hombre de barba y semblante serio que le cierra el paso es Hristo Stoichkov, su amigo y figura en la selección europea. “Menos mal que no entraste, porque habríamos perdido el partido”, afirmó, sin ironía, el rudo goleador del Barcelona, apartado un poco de los festejos. “Dile a tu entrenador que gracias, porque estábamos derrotados psicológicamente. Cuando te vimos calentar empezamos a preocuparnos”.

“¿Por qué el futbol no le otorgó a Hugo Sánchez el derecho a una legítima defensa?” se pregunta en Buenos Aires César Luis Menotti, ahora entrenador de Boca Juniors y antes precursor de esta selección, convencido de que su desgracia fue la expulsión de Luis García.

Cuando el Doctor Mejía Barón y Hugo se dieron la mano por última vez apenas pasadas las diez de la noche, ninguno de los dos sabía que pasarían años sin hablarse. Se miraron a los ojos, se desearon suerte y acordaron que lo hablado iba a quedar entre las cuatro paredes del hotel de concentración, que ninguno de los dos contaría lo que se dijo y no se harían públicas las dudas de uno ni las certezas del otro.

Seguro te interesa: Y nadie supo qué hacer con el balón… La lesión de Alberto Onofre que terminó con el sueño mundialista de México 70

A Mejía Barón le quedaban pocos meses como entrenador del Tricolor cuando se presentó en la Federación Mexicana de Futbol para su última reunión con los directivos. Ahí estaba Emilio Azcárraga Milmo, el poderoso magnate que le pidió sacar a Hugo de la Copa. El Tigre, tan acostumbrado a tomar decisiones sin mediar palabra, lo dejó hablar un rato largo para luego decirle que era el fin.

Tras beber el último sorbo de lo que quedaba de café, el entrenador se convenció de que cada Mundial encierra una intriga y revela oscuridades, incluso de los propios mitos que tiene el futbol. Y aunque no lo quisiera, los últimos pasos de Hugo en la selección fueron también los de él.

Échale ojo a: ¿Una cascarita o una ranchera? La ‘Tota’ Carbajal recuerda a su compadre José Alfredo Jiménez

Alineación de México vs Bulgaria

  • Jorge Campos

  • Claudio Suárez

  • Juan de Dios Ramírez Perales

  • Ignacio Ambriz

  • Ramón Ramírez

  • Marcelino Bernal

  • Alberto García Aspe

  • Benjamín Galindo

  • Jorge Rodríguez

  • Luis García

  • Luis Roberto Alves Zague