Quién es el político francés que carga contra Emily en París y por qué lanza su furia contra la serie

Un político francés criticó las "idealizaciones" de la ciudad que se ven reflejadas en la serie de Netflix Emily en París
Un político francés criticó las "idealizaciones" de la ciudad que se ven reflejadas en la serie de Netflix Emily en París - Créditos: @STÉPHANIE BRANCHU/NETFLIX

La exitosa serie de Netflix Emily en París ha ganado una multitud de fans en todo el mundo desde su estreno en 2020, aunque la popular ficción parece no haber sido del agrado de todos e incluso ha generado rechazo en la opinión de algunos dirigentes de la capital francesa.

“La serie de televisión norteamericano transmite una visión estereotipada de la ciudad que no es viable ante el cambio climático y la necesaria adaptación de la metrópolis”, expresó David Belliard, teniente de alcalde de París, al diario francés Libération.

Líder del Partido Verde, el mandatario europeo es el encargado de la dirección de los asuntos referentes al transporte y la transformación del espacio público en la ciudad en la que el personaje de Emily Cooper, protagonizado por la actriz Lily Collins, decide iniciar una nueva vida tras su llegada desde los Estados Unidos.

Belliard considera que la serie alimenta valores conservadores y así lo refleja en su crítica mordaz publicada en el medio francés. “Durante estas fiestas, muchos nos plantamos frente a Emily en París siguiendo con deleite las aventuras sentimentales de la joven americana, irritándonos suavemente con los estereotipos que transmite y admirando también una París idealizada y con colores saturados”, expresa primero el político.

Y continúa: “El inmenso éxito de la serie está muy presente en esta caricatura urbana donde la Torre Eiffel está ahí, al fondo, en cada esquina, y donde la capital aparece como escenario universal de lindas novelas de todo el mundo. Y esto, para la eternidad, porque en el fondo, lo que Emily nos regala a través de sus andanzas es la fotografía de una París inmutable, una París Disneyland, que se limita a los barrios del ultra centro y que está habitada únicamente por los más ricos, con un patrimonio arquitectónico homogéneo y fijo. En definitiva, una París instagrameable, con colores impecables y perspectivas ideales”, expresa el teniente de alcalde en su descargo.

Para Beillard, en la serie americana París es una ciudad sin contexto. Sobre ello, profundiza: “Se disfruta desde el sofá, pero en realidad y al contrario de lo que nos quieren explicar algunos comisarios y seguidores del inmovilismo urbano que pretenden erigir en un ideal de esta París al estilo Netflix, esta fábula no es ni deseable ni siquiera viable”.

Emily en París se estrenó en 2020, estrenó su tercera temporada en diciembre de 2022 y ya tiene asegurada una cuarta entrega. La comedia romántica se centra en una joven norteamericano de unos 20 años que se muda a París por su trabajo en una agencia de publicidad y se enfrenta a algunas diferencias culturales a medida que asciende en su profesión.

Para Belliard hay que dejar a un lado “la nostalgia por una ciudad estereotipada e inventar una nueva coherencia estética que se adapte a un mundo cambiante”. Como ejemplo, el político menciona la idealización que se hace del apartamento de un edificio antiguo donde Emily Cooper reside junto a su mejor amiga, Mindy Chen (Ashley Park). Belliard señala que estas viejas unidades inmobiliarias se han vuelto poco cómodas para enfrentar los calurosos veranos europeos. “Las viviendas de los pisos superiores, a menudo ocupadas por la gente más pobre, se convierten en hornos insoportables cuando hace calor”, mencionó. Y agregó: “Una solución simple sería pintar los techos con pintura reflectante blanca, pero, ¿estamos listos para abandonar la paleta de colores de París?”.

Tras el estreno de la tercera temporada de Emily en París, Netflix prepara la cuarta entrega
Tras el estreno de la tercera temporada de Emily en París, Netflix prepara la cuarta entrega - Créditos: @Netflix

El político ecologista insiste en que la representación de su ciudad en la serie aparece como “propaganda conservadora” que se resiste a los esfuerzos por adaptar la infraestructura de la ciudad a las nuevas realidades. “La visión retratada en la pantalla le hace el juego a los conservadores que se resisten a los esfuerzos del ayuntamiento por adaptar la ciudad a las necesidades modernas”, insistió.

Belliard es uno de los tenientes de alcalde de París que sirven a la alcaldesa de la ciudad, la francoespañola Anne Hidalgo, miembro del Partido Socialista. A través de sus redes sociales, el funcionario divulga diversas iniciativas que promueve su organización en clave ecologista para mejorar la calidad de vida en el espacio urbano.

En uno de sus últimos posteos, Belliard interpeló a sus seguidores con una pregunta: “¿A favor o en contra de los scooters eléctricos de autoservicio?”, inquirió tras anunciar que el próximo 2 de abril se celebrará un referéndum sobre el tema en París.