La polémica de la que se libró 'Mejor contigo' y TVE gracias a un excolaborador

Mejor contigo fue una de las apuestas de TVE para el pasado curso televisivo. Un magacín para la franja matinal que presentó Ion Aramendi entre los meses de septiembre de 2021 y febrero de 2022, y que pasó sin pena ni gloria por la parrilla de La 1. Sin embargo, ahora hemos conocido que este programa pudo dar mucho de qué hablar… Y no para bien, pues estuvo organizando un debate que podría haber levantado muchas ampollas en las redes sociales, y que si no fue a más fue gracias a la ferrea postura de un excolaborador, Paco Tomás.

El conocido periodista y activista LGTBIQ+, responsable del espacio Wisteria Lane de RNE, ha contado a través de sus redes sociales que después de ser colaborador durante dos días a la semana se decidió prescindir de él. La razón que le dieron fue que el programa estaba renovando sus contenidos, para mejorar sus maltrechas audiencias.

MADRID, ESPAÑA - 27 DE JUNIO: El periodista Paco Tomas habla durante la II edición de los Premios Arcoíris por el Día Internacional del Orgullo LGTBI, el 27 de junio de 2022 en Madrid, España. Bajo el lema 'Orgullo de País', la campaña tiene como pieza principal un cartel que en esta edición incorpora la novedad de tener una versión dinámica y otra estática. Con esta campaña, el Ministerio de Igualdad ha querido representar la idea de un país que valora la diversidad, y en concreto la diversidad sexual, de género y familiar, como una riqueza y un valor que potencia su democracia, su cultura y su sociedad. (Foto de Isabel Infantes/Europa Press vía Getty Images)

Sin embargo, un día vuelven a llamar para contar con él, para un enfrentamiento. Vamos a hacer un debate sobre terapias de conversión. Habrá una persona a favor y tú, en contra”, le dijeron, algo que hizo a Paco Tomás enfadarse y poner los puntos sobre las íes al programa. “Les expliqué que no todo vale en nombre del entretenimiento y mucho menos en una cadena pública. Le intenté hacer comprender que del mismo modo que no harían un debate con un negro y un supremacista para hablar de la superioridad aria, no se podía hacer un debate planteando que una tortura, prohibida por ley en muchos países, una vulneración de los Derechos Humanos y una estupidez científica, era legítima. No hay dos posturas enfrentadas. Solo hay una verdad y no podemos convertirla en irrelevante”, ha escrito en su cuenta de Twitter.

En cabreo del comunicador fue a más cuando su interlocutor le expuso que, del mismo modo hay hombres heterosexuales que un día descubren que son homosexuales, “podría darse la situación al revés”. Entonces Tomás les advirtió que más les valía no hacer ese debate, ni con él ni con nadie más, porque la cosa se podía poner seria y tener que dar explicaciones en comisión parlamentaria por igualar posturas, sin contar con las críticas que lloverían en las redes sociales. Finalmente, ese debate nunca vio la luz, y el programa terminó cancelado. “Plantear ese debate ya le estaba dando voz a aquellas personas que creen que lo nuestro se puede curar mediante torturas físicas y psicológicas que dejan graves secuelas en el individuo”, lamentaba el periodista. “¿Todo vale en la tele en nombre del espectáculo? Para mí, no”, finalizaba.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Esta situación que denuncia Paco Tomás, de promover debates en cosas que no deberían tener discusión, es un pecado que se comete en televisión más de lo que debería permitirse. A menudo, vemos discutir a dos personas con posiciones enfrentadas, una con la ciencia más absoluta en la mano, y otra con sus propias fuentes y estudios sesgados como aval.

Un ejemplo lo tuvimos en Todo es mentira, en Cuatro, hace escasamente dos semanas. El espacio que ahora mismo presenta Marta Flinch llevó a cabo un enfrentamiento entre un científico y un terraplanista, una de esas personas que aseguran que la tierra no es redonda. El astrofísico y divulgador Javier Armentia reconocía no entender cómo se podía reabrir a estas alturas algo que se conoce desde hace tantos siglos, como es la forma del planeta en el que vivimos. El terraplanista justificaba su visión diciendo que los científicos son los que deberían aportar pruebas de que la Tierra es redonda, y que si alguien de los presentes era astronauta y ha visto con sus ojos la curvatura. Marta Flinch llegó a reírse, y no era para menos, porque era un debate que no tenía razón de ser.

Hace nueve meses también sucedió algo parecido en una televisión catalana con un debate sobre la homeopatía, corriente alternativa que la medicina tradicional se ha encargado de desmontar una y otra vez. En un debate presentado por Samantha Villar se habló de la homeopatía de algo que “para unos se trata de medicina y para otros, simple placebo”, y que “siempre ha sido una fuente de controversia entre quienes destacan su efectividad y quienes critican su falta de evidencia científica”. En aquella ocasión, el biólogo Fernando Cervera fue el que tomó una postura radial al ingerir una gran cantidad de pastillas homeopáticas para dormir sin que le sucediese absolutamente nada. Con ese gesto, quedó patente que todo lo que se estaba haciendo de enfrentar posturas entre los detractores y los promotores de la homeopatía no tenía ni pies ni cabeza.

En cualquier caso, es importante que las televisiones tomen nota de lo que ha expuesto Paco Tomás, y también de estos y otros casos que se han visto en la pequeña pantalla sobre debates de cuestiones que no deberían permitirlo, vayan en contra de los Derechos Humanos, de la ciencia o de lo que corresponda. Además, como dijo el mencionado Javier Armentia en Todo es mentira, “no merece la pena convencer a quien se inventa una cosa y quiere que le hagan casito”.

Más historias que podrían interesarte: