La popular verdura que los romanos usaban como afrodisíaco

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- El betabel, también conocida como remolacha, es una raíz tuberosa que ha sido valorada desde la antigüedad por sus múltiples beneficios para la salud. Los romanos, en particular, le atribuían propiedades afrodisíacas y la utilizaban para mejorar la virilidad y la función sexual. Aunque hoy en día se conocen muchos más beneficios de esta verdura, es interesante explorar cómo y por qué los romanos consideraban a la remolacha un potente afrodisíaco.

¿Qué beneficios tiene el betabel?

Poder antioxidante

El betabel contiene pigmentos naturales responsables del característico color rojo de la remolacha. Estas sustancias tienen un alto poder antioxidante, según explica Andy Jones, profesor de fisiología aplicada de la Universidad de Exeter en Reino Unido lo que significa que ayudan a combatir el daño celular provocado por los radicales libres. Estudios han demostrado que las betalaínas pueden incluso tener efectos anticancerígenos, particularmente en el cáncer de colon, al menos en estudios de laboratorio.

Rica en nitratos naturales

Uno de los componentes más destacados del betabel es su alto contenido en nitratos naturales. Estos nitratos, una vez ingeridos, se convierten en nitritos y posteriormente en óxido nítrico gracias a las bacterias presentes en nuestra boca. El óxido nítrico es un potente vasodilatador que aumenta el flujo sanguíneo en el cuerpo, incluido el pene, lo que puede explicar su uso como afrodisíaco por los romanos.

Efectos sobre el corazón y la presión arterial

El consumo regular de betabel puede tener un efecto significativo en la reducción de la presión arterial. Un estudio demostró que comer dos remolachas al día durante algunas semanas puede reducir la presión arterial sistólica en hasta 9 milímetros de mercurio, disminuyendo el riesgo de eventos cardiovasculares adversos como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Alimento para el cerebro

El betabel también es beneficioso para la salud cerebral. Se ha demostrado que su consumo mejora el flujo sanguíneo a áreas cruciales del cerebro, lo que puede mejorar la cognición y la capacidad de tomar decisiones rápidas. Además, puede ayudar a mantener la salud del cerebro a medida que envejecemos, posiblemente debido al aumento del flujo sanguíneo en la corteza prefrontal.

Equilibrio del microbioma oral

Beber jugo de betabel puede mejorar la mezcla de bacterias orales, promoviendo aquellas asociadas con una buena salud vascular y cognitiva. Esto es particularmente importante ya que el equilibrio del microbioma oral influye en la capacidad del cuerpo para producir óxido nítrico, esencial para una buena salud general.

Mayor rendimiento físico

El betabel ha demostrado ser beneficiosa para los atletas. Su consumo puede aumentar la resistencia física y mejorar el rendimiento deportivo. Estudios han mostrado que beber jugo de betabel ayuda a aumentar la resistencia durante el ejercicio de alta intensidad y permite a los músculos utilizar el oxígeno de manera más eficiente.

¿Por qué los romanos usaban el betabel como afrodisíaco?

Los romanos no contaban con los avances científicos que tenemos hoy, pero observaban y documentaban los efectos de los alimentos en el cuerpo. La capacidad del betabel para mejorar el flujo sanguíneo y su alto contenido en nutrientes esenciales probablemente llevaron a su reputación como afrodisíaco. El óxido nítrico, que mejora la circulación y dilata los vasos sanguíneos, es crucial para la función eréctil, lo que puede explicar por qué los romanos la valoraban tanto.