Premios Gardel: los nominados, los favoritos y las sorpresas de la gran noche de la música que cumple 25 años

Wos, el gran ganador de los Premios Gardel 2022
Wos, el gran ganador de los Premios Gardel 2022 - Créditos: @LA NACION/Rodrigo Néspolo

Este martes se dieron a conocer las nominaciones para la 25a. edición de los Premios Gardel a la Música, que organiza Capif, la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el martes 16 de mayo. Aún no se anunciaron los detalles de la transmisión ni el lugar de la ceremonia.

El más nominado es el artista urbano Trueno, que anotó su nombre en 9 oportunidades en 7 categorías: Álbum del año, Canción del año, Grabación del año, Mejor álbum de música urbana, Mejor canción de música urbana, Ingeniería de grabación y Mejor colaboración de música urbana.

Trueno, el más nominado
Trueno, el más nominado - Créditos: @Tomás Cuesta

Dante Spinetta le sigue de cerca con 7 y Babasónicos suma 6. Tini es otra de las artistas que pisa fuerte en 5 categorías. En tanto, María Becerra, Los Auténticos Decadentes, Bizarrap, Fito Páez, Ciro y Los Persas con la Orquesta Filarmónica de Mendoza y Luciano Pereyra compiten en 4 categorías. Le siguen con 3 nominaciones cada uno Nathy Peluso, La Konga, Eruca Sativa y Leo Genovese. Por el Gardel de Oro, la máxima distinción de Capif, compiten María Becerra, Trueno, Dante Spinetta, Babasónicos y Ciro y Los Persas con la Orquesta Filarmónica de Mendoza

Este año la gala se pinta de un tinte especial por su vigésimo quinto aniversario: “ Esta es sin dudas es una edición histórica de los Premios Gardel porque cumplen nada menos que 25 años celebrando la música argentina. Llegar hasta acá habiéndose consolidado como el premio más importante de la música en nuestro país es ante todo un privilegio, significa una gran alegría y también representa un enorme compromiso con nuestros artistas” señaló Diego Zapico, presidente de Capif.

Alejandro Lerner brindó una actuación especial en los Premios Gardel 2022
Alejandro Lerner brindó una actuación especial en los Premios Gardel 2022 - Créditos: @Prensa Premios Gardel 2022

Todos los nominados

Álbum del año

Sueños (un viaje en el tiempo), Ciro y Los Persas con la Orquesta Filarmónica de Mendoza

La nena de Argentina, María Becerra

Trinchera avanzada, Babasónicos

Bien o mal, Trueno

Mesa dulce, Dante Spinetta

Canción del año

“La triple T”, Tini

“Bye bye”, Babasónicos

“Tierra zanta”, Trueno

“Argentina”, Trueno & Nathy Peluso

“Fiesta time”, Leo Genovese

“Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar”, La Mosca Tse-Tse

“Una mujer como tú”, Luciano Pereyra & Los Ángeles Azules

“Mi fiesta”, Bandalos chinos

“Quevedo: Bzrp musica sessions, vol.522, Bizarrap & Quevedo

“Todos nos vamos a morir igual”, Los Tekis & Los Auténticos Decadentes

Mejor álbum artista de rock

Mojigata, Marilina Bertoldi

Lebón and CO Vol.2, David Lebón

Mesa dulce, Dante Spinetta

Dante Spinetta, nominado a mejor álbum artista de rock
Dante Spinetta, nominado a mejor álbum artista de rock - Créditos: @Tomás Cuesta

Mejor álbum grupo de rock

Sueños (Un viaje en el tiempo), Ciro y Los Persas con la Orquesta Filarmónica de Mendoza

Alejado de la Red, La Renga

Dolpelganga, Eruca Sativa

Mejor álbum rock alternativo

Fotografías, Sig Ragga

Trinchera avanzada, Babásonicos

El mundo no se hizo en dos días, Pedro Aznar

Mejor álbum de rock pesado/punk

Mil imperios, Mica Racciatti y Set Eléctrico

El laberinto de Neblina, Expulsados

Íntimo Extremo- 30 años, A.N.I.M.A.L

Mejor canción de rock

“La cena”, Marilina Bertoldi

“Todo de mí”, Pedro Aznar

“El lado oscuro del corazón”, Dante Spinetta

Mejor álbum de reggae/ska

“Mucha experiencia”, Bahiano

“Viva Pericos!”, Los Pericos

“Venceremos”, Karamelo Santo

Mejor colección de catálogo

En vivo Teatro Coliseo 1975, Invisible

Cosas que no quieren morir vol. 1 y 2, Litto Nebbia

A propósito, Babasónicos

Babasónicos
Babasónicos - Créditos: @Gentileza Gastón Perello

Mejor álbum grupo de folklore

Las canciones más lindas del mundo, Dos Más Uno

Patio Vol. II, Juan Quintero, Andrés Pilar y Santiago Segret

Salinas-Vitale: desde el alma, Lito Vitale y Luis Salinas

Mejor álbum artista de folklore

Mi destino, Martín Paz

Peregrina, Lorena Astudillo

Agua de flores, Paola Bernal

Mejor canción de folklore

Yo canto versos, Maggie Cullen

Nada (Remix), Los del Portezuelo y Destino San Javier

Todos nos vamos a morir igual, Los Tekis y Los Auténticos Decadentes

Mejor álbum folklore alternativo

Salve, Noelia Sinkunas

Vengo, Don Olimpio

El valle encantado, Feli Colina

Mejor álbum de chamamé

María Elena Sosa 40 años, María Elena Sosa, Antonio Tarrago Ros, Jorge Rojas, Teresa Parodi y Facundo Toro

Cantar de esa manera, Guillermina Beccar y Hugo Dellamea

Radio Goya, Patricia Gómez

Mejor álbum artista tropical

Roto corazón, Mario Luis

El ángel que me guía desde el cielo, El Polaco

Evidencias, Dalila

Mejor álbum grupo tropical

After en Hong Kong, Sabor canela y un poquito de café

La ruta del oro, Los Palmeras

En vivo, La nueva luna

Mejor canción tropical

Me parece que, Grupo Alegría de Santa Fe y Marcos Castelló Kaniche

Cómo le gusta, Ráfaga

Inocente (En vivo en el Luna Park)- La Delio Valdez y Karina, La Delio Valdez y Karina

Mejor colaboración de música urbana

La loto, Tini, Becky G y Annita

Duki: Bzrp music sessions, vol.50, Bizarrap y Duki

Entre nosotros remix, Tiago PZK, Lit killah, María Becerra y Nicki Nicole

Quereme, Louta y Wos

Sonido nativo del río, Bajofondo, Ysy A

Perfecta, Rusherking y Dread Mar I

Para afuera, Ca7riel y Paco Amoroso

Sudaka, Dante Spinetta y Trueno

Mejor álbum de música urbana

Back to the game, Paulo Londra

La nena de Argentina, María Becerra

Bien o mal, Trueno

Ysysmo, Ysy A

Portales, Tiago PZK

Nena Trampa, Cazzu

Show de  en el Luna Park
Show de en el Luna Park - Créditos: @Mazza

Barbie Copiloto, La Joaqui

Temporada de reggaetón 2, Duki

Mejor canción de música urbana

“Tranquila”, Fmk y María Becerra

“Argentina”, Trueno y Nathy Peluso

“Frío”, Nicki Nicole

“Quevedo: Bzrp Music Sessions, vol.52″, Bizarrap y Quevedo

“Sudaka”, Dante Spinetta y Trueno

“Quereme”, Louta y Wos

“Tu turrito”, Rei y Callejero Fino

“Butakera”, La Joaqui, El Noba y Alan Gómez

La Joaqui
La Joaqui - Créditos: @MAURO ALFIERI

Grabación del año

“Argentina”, Trueno y Nathy Peluso

“Quevedo: Bzr Music Sessions, vol.52″, Bizarrap y Quevedo

“La triple T”, Tini

Mejor álbum instrumental- fusión- world music

Qualia 2 Micrografía, Daniel Melero

Tamboreras por el mundo, Vol.1, Vivi Pozzebón

Futurología Arlt, Fito Páez

Mejor álbum de jazz

Stick shot, Pipi Piazzolla Trío

Unánime, Roxana Amed

Ritual, Leo Genovese

Mejor álbum de música clásica

Klein-Schissi-Navarro, SurdelSur Ensamble

Melancholia Borealis, Noelia Sinkunas, Mercedes Lescano, Carolina Grinspan, Sandra Aquaviva, Puala Pomeraniec, Irene Cadario Natalia Cabello y Dolores López, Mac Kenzie

Carnaval, Fernanda Morello

Mejor álbum artista pop

De hoy en adelante, Luciano Pereyra

Antigua, Hilda Lizarazu

Tú crees en mí?, Emilia

Emilia Mernes
Emilia Mernes

Mejor álbum grupo pop

Isla de oro, Mi amigo invencible

Canciones escondidas II, Los Rancheros

El Big Blue, Bandalos chinos

Mejor álbum música electrónica

Avenida Olimpo, Richter

Future Memories, Hernán Cattaneo y Soundexile

Crisis de amor, Ibiza Pareo

Mejor álbum artista romántico-melódico

Emociones, María José Demare

Mío, Rowina Casey

Hasta que vuelvas, Dany Martin

Mejor álbum artista de cuarteto

Justo a tiempo, Magui Olave

No me pueden parar, Ulises Bueno

El Dani en guardia, Dani Guardia

Mejor álbum grupo de cuarteto

Enamorarte, La Barra

Sin límites (10 noches mágicas en el Gran Rex), La Konga

Recordando éxitos, Tru La La

Mejor canción de cuarteto

“Me levanté”, Ulises Bueno

“Olvídate (Remix)”, La Konga y Rusherking

“Ya no vuelvas (versión cuarteto)”, Luck Ra, La K´onga y Ke Personajes

Mejor canción de pop

“Una mujer como tú”, Luciano Pereyra y Los Ángeles Azules

“La Triple T”, Tini

“Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar”, La Mosca Tse-Tse

Tini cantando en el  2022 Billboard Latin Music Awards
Tini cantando en el 2022 Billboard Latin Music Awards - Créditos: @JASON KOERNER

Mejor álbum pop alternativo

Shasei, Benito Cerati

Fuera de lugar, 1915

Summer pack, Juan Ingaramo

Mejor álbum artista de tango

Viejo Buenos Aires, Ariel Ardit

Cabeza negra, Julieta Laso

Mi ciudad y mi gente, Inés Cuello

Mejor canción de tango

“Oda a las huelgas patagónicas”, Quinteto Negro La Boca (Feat. Ana Sofía Stamponi y Ernesto Zeppa)

“Vuelvo al sur”, Lidia Borda y Luis Borda

“Corazón maldito”, Julieta Laso

Mejor álbum orquesta y/o grupo de tango y/o instrumental

Milonga universal, Amores tangos

El hilo invisible, Lidia Borda y Luis Borda

Spinettango, Spinettango

Mejor álbum de canción de autor

Tu ve, Kevin Johansen

The golden light, Fito Páez

El hombrecito del mar, León Gieco

Mejor álbum conceptual

Fito Páez
Fito Páez

Mi propia casa, Noelia Recalde

Futurología Arlt, Fito Páez

ADN (Capítulo D), Los auténticos decadentes

Mejor video clip corto

“La triple T”, Tini (director: Diego Peskins)

“Disciplina”, Lali (directora: Rocío Gastaldi)

“Los años salvajes”, Fito Páez- Feat. Fabiana Cantilo (directores: Eduardo Braun y Justo Dell Acqua)

Mejor video clip largo

“Vilma Palma e vampiros-30 años de La Pachanga”, Vilma Palma e vampiros (director: Eduardo Sánchez)

“El patio de los Mendez (En vivo en Qualitiy Estadio Córdoba)”, La Delio Valdez (director: Agustín Schmukler)

“Seremos primavera en vivo en La Ballena Azul”, Eruca Sativa (director: Diego Dorrego)

Mejor colaboración

“De tanto llorar”, Leo Genovese y Nadia Larcher

“Una mujer como tú”, Luciano Pereyra y Los ángeles azules

“Bailando”, Los auténticos decandentes y Miranda!

Mejor álbum banda de sonindo de cine/televisión/producción audiovisual

Bandas de sonido 2022, Diego Mizrahi

El encargado, Alejandro Kauderer

The house (Soundtrack from The Netflix Special), Gustavo Santaolalla

Ingeniería de grabación

“Bien o mal”, Trueno (ingenieros: Brian Taylor y Santiago Ruíz)

“Mesa dulce”, Dante Spinetta (ingenieros: Oscar Herrera, Mariano López y Randy Merril)

“Sueños (un viaje en el tiempo)”, Ciro y Los Persas con la Orquesta Fillarmónica de Mendoza (ingeniero: Álvaro Villagra)

Mejor álbum infantil

Piojos y piojitos 3, Piojos y piojitos

Minimalitos 2, Magdalena Fleitas

A cantar con Topa vol.1, Topa

Mejor diseño de portada

Trinchera avanzada, Babásonicos (diseñador: Alejandro Ros)

Sueños (un viaje en el tiempo), Ciro y Los Persas con la Orquesta Fillarmónica de Mendoza (diseñador: Pablo Bernasconi)

Cabeza negra, Julieta Laso (diseñador: Alejandro Ros)

Mejor nuevo artista

Dije que no me iba a enamorar, Yami Safdie

Me cansé de hacer canciones (que no salgan si no estoy llorando), Paz Carrara

Yo canto versos, Maggie Cullen

Mi propia casa, Noelia Recalde

Taichu, Taichu

Mejor álbum en vivo

Seremos primavera en vivo en La Ballena Azul, Eruca Sativa

Tilcara: el recital, Divididos

Sín límites (10 noches mágicas en el Gran Rex), La Konga

Productor del año

Trinchera avanzada, Babasónicos (productor: Gustavo Iglesias)

Lebón & CO Vol.2, David Lebón (productor: Gabriel Pedernera)

Mesa dulce, Dante Spinetta (productor: Dante Spinetta)

Un poco de historia

Los Premios Gardel tuvieron su primera edición en 1999, en una gala conducida por Jorge Guinzburg y con apenas 5 categorías. En ese año, Sandro fue el artista en obtener primer Gardel de Oro de la historia.

Desde entonces, el Premio acompañó el gran desarrollo de la música argentina a lo largo de más de dos décadas, incorporando nuevos rubros y actualizándose permanentemente. El 2020 se impusó con algunas novedades: se unificaron las tradicionales categorías que estaban divididas por género y cada vez más comenzaron a incluirse artistas internacionales en las performances musicales (Anitta, Carlos Rivera, Pablo Alborán, Lila Downs). El galardón de música más importante del país busca año a año expandir sus fronteras y crecer a nivel global.