Los problemas capilares femeninos ya no son un tabú: analizamos el tema con varios expertos

Hasta hace cierto tiempo, las mujeres no decían si tenían problemas de alopecia, falta de volumen, calvas... Se consideraba un tema tabú, sin embargo, parece que poco a poco esto está dejando de ser así. A nosotras también nos gusta tener un pelo fuerte y sano, pero si no lo conseguimos de manera natural, existen muchos tratamientos que pueden ayudarnos a vernos tal y como queremos. La polémica que provocó hace unos meses la alopecia que sufre la actriz Jada Pinkett, mujer de Will Smith, o ver a Georgina Rodríguez poniéndose unas inyecciones en el cuero cabelludo para mejorar la calidad de su melena, han ayudado a dar visibilidad a muchos de los problemas capilares que sufren hoy en día muchas mujeres. Las celebrities han puesto sobre la mesa un asunto del que no se hablaba... hasta ahora.

VER GALERÍA

Georgina Rodriguez
Georgina Rodriguez

En el caso de la novia de Cristiano Ronaldo, ya sabíamos que recurría a la mesoterapia capilar para tener un pelo más bonito y con volumen. La modelo española, de 28 años, cuida mucho su melena y, para ello, suele acudir cada cierto tiempo Insparya, la clínica que cuenta con el futbolista como co-fundador (es accionista al 50 por ciento) y con Georgina como administradora. En su última visita a Madrid, fue una de sus visitas obligadas. Georgina quiso compartirlo con sus seguidores y, para ello, publicó esta imgen mientras le estaban realizando el tratamiento.

- ¿Sabes cuándo está recomendado el trasplante capilar en la mujer?

"Georgina se ha realizado una combinación de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y Mesohair para extender el resultado y potenciar ambas terapias. La mesoterapia es un tratamiento que nutre el cabello, tanto del pelo trasplantado como del nativo. Por eso es recomendable para cualquier persona. Gracias a las vitaminas, ácido hialurónico, sales minerales y factores antiandrogénicos de la fórmula Insparya, el cabello se va a fortalecer, engrosar y además se va a retrasar la atrofia de la unidad folicular, produciendo un cabello más grueso y resistente", nos cuenta el doctor Carlos Caballero, director médico de la clínica Insparya de Marbella. "Por otro lado, el PRP cumple una función de regeneración de los tejidos, y como viene de una muestra de sangre del propio paciente, lo que consigue es retrasar el deterioro de la célula de la unidad folicular. Evitando de esta forma el envejecimiento de nuestro pelo, y que este se vaya miniaturizado y haciendo cada vez más fino. Por lo que el resultado de ambas terapias nos dará un cabello mucho más sano y joven", añade Caballero.

VER GALERÍA

Georgina Rodriguez haciéndose un tratamiento en el pelo
Georgina Rodriguez haciéndose un tratamiento en el pelo

El tratamiento de mesoterapia que se ha realizado la modelo "consiste en la administración subcutánea de un preparado que activa biológicamente las células de unidades foliculares, promoviendo la producción de cabello de mayor calidad y resistencia". Además, no requiere anestesia y resulta prácticamente indoloro para el paciente. "Son tratamiento indicados tanto para hombres como para mujeres, el Mesohair resulta altamente eficaz para prevenir la caída del cabello, estimular el crecimiento capilar y su regeneración, y nutrir el cuero cabelludo. Puede realizarse de forma aislada o combinarse con otros tratamientos como el PRP o el trasplante capilar", nos cuenta el doctor de Insparya.

- La confesión de Rosalía quejándose de su pelo 'chamuscado'

Caballero cree que la mujer siempre ha cuidado su cabello, sin embargo, es cierto que hasta ahora solía hacerlo "solo a nivel cosmético y no tanto a nivel médico-terapéutico o incluso quirúrgico, y son estos métodos los que proporcionan la densidad, el vigor y la calidad de cabello que la mujer busca". "Existía la creencia generalizada de que la alopecia era sólo un problema del hombre y ya se ha dado visibilidad al problema de la alopecia en la mujer", ha dicho haciendo referencia a Jada Pinkett. "Ya no es un tema tabú, desde luego no en España, especialmente porque ahora tiene solución médica".

VER GALERÍA

El boom de tratamientos capilares para mujeres
El boom de tratamientos capilares para mujeres

Para hablar de este tema también contamos con la opinión de Bea Guerrero, CEO de Ángela Navarro, que piensa que las mujeres "siempre hemos tenido una vergüenza extra en lo que se refiere a nuestra imagen". "Nos han metido en la cabeza que tenemos que ser perfectas, por lo que reconocer que no lo somos es una faena". Guerrero cree que "gracias a muchas personas que están haciendo un gran trabajo de divulgación y concienciación de este asunto, e incluso gracias a las redes sociales", nos estamos pudiendo identificar con personas con sus problemas y se está generando un sentimiento de "comunidad alrededor de una circunstancia común". "Cuanto más se habla de todo, más se normaliza. Y debemos bajar del pedestal a la perfección mal entendida".

- Del rizado al liso, la guía de expertos definitiva para un pelo más sano y bonito

VER GALERÍA

El boom de tratamientos capilares para mujeres
El boom de tratamientos capilares para mujeres

"Para las mujeres, el pelo es una parte muy importante de su imagen y es infrecuente ver a una mujer hablando abiertamente de problemas capilares. Esto debe cambiar, porque el pronóstico de estas patologías depende en gran medida de una atención y una instauración de tratamiento precoces", indica el Dr. Mario Puerta, especialista en dermatología y tricología de Clínica Dr. Morales Raya. " El tabú que existe sobre los problemas capilares está cambiando. Gracias a casos de mujeres que hablan abiertamente y visibilizan los problemas de alopecia y el impacto psicólogico que muchas veces conllevan, las mujeres cada vez consultan antes", afirma.

El dermatólogo y tricólogo hace especial hincapié en que "existen diferentes tipos de alopecia y en diferentes grados, por lo que el tratamiento siempre debe ser individualizado y ajustado a cada paciente". "Entre los tratamientos más efectivos que se han utilizado en los últimos años para los problemas capilares más frecuentes en mujeres está el Minoxidil, que tanto por via tópica como por vía oral hacen crecer el pelo más fuerte y vigoroso.  Por otro lado la mesoterapia o microinyecciones con antiandrogeno, vitaminas, peptidos, melatonina y el láser de baja potencia son tratamientos efectivos y seguros que empleamos en consulta tanto en hombres como en mujeres", apunta.

- La estilista de las 'influencers' nos da las claves de las melenas más buscadas

VER GALERÍA

El boom de tratamientos capilares para mujeres
El boom de tratamientos capilares para mujeres

Algunos puntos que debes tener en cuenta

- ¿Qué nos indica que estamos perdiendo calidad y cantidad de pelo?
Según Bea Guerrero, CEO de Ángela Navarro: "Lo normal es perder 100 cabellos al día, pero si no se regeneran, vamos a notar falta de densidad capilar, es decir, que la caída es normal pero no lo es tanto que el cabello no se regenere (que salgan folículos nuevos). Cuando notamos una pérdida de densidad, es cuando hay que acudir al especialista". "Cuando en el cepillo o en la almohada empezamos a notar que hay más pelos que de costumbre o si notamos que el cabello es cada vez más fino, si tenemos coleta lo notaremos enseguida", añade Teresa Climent, Licenciada en Farmacia y Technical Manager de Nuggela & Sulé.

- ¿Qué provoca que tengamos menos pelo?
Climent cree que existen numerosos factores que pueden predisponer a una pérdida o adelgazamiento del cabello: genética (especialmente en los hombres), envejecimiento (el cabello está formado por fibras de proteína, especialmente de queratina, y con la edad, la mayoría de personas experimentan algún tipo de caída o debilitamiento del cabello. Las fibras de cabello se vuelven más finas y con menos pigmento), estrés (uno de los signos de un estrés excesivo puede ser la caída inusual de pelo), infecciones bacterianas o micóticas, cambios hormonales (es una de las causas más comunes de alopecia en las mujeres, especialmente tras la menopausia), el uso de algunos medicamentos, ciertas enfermedades, una alimentación deficiente (como la falta de hierro y la ausencia o escasez de proteínas o determinadas vitaminas)...

- Ademas de recurrir a estos tratamientos, ¿qué otras opciones tenemos?
"Primero, tener una buena pauta cosmética de champú y acondicionador y contar con profesionales: hablar con tu peluquero o con tu dermatólogo, dependiendo de la gravedad de la alteración. Y, por supuesto, está el uso de pelucas, que han estado siempre ahí, también un poco estigmatizadas", dice la CEO de Ángela Navarro. "Te permiten quitarte un peso de encima y que favorecen incluso tu curación, porque el hecho de verte bien, estar animada, sentirte guapa y reconocerte en el espejo forma parte de la curación, e incide en ella. Pero no solo pelucas, también tenemos voluminizadores (postizos parciales), extensiones parciales, e incluso flequillos. Hay que huir del estigma de las pelucas ya, y empezar a utilizarlas como un accesorio de belleza más".

Georgina Rodriguez presume de melena
Georgina Rodriguez presume de melena

Por su parte, Teresa Climent defiende que las terapias combinadas son la solución. "En primer lugar, se debe acudir al dermatólogo para que realice un examen y diagnóstico exhaustivo y determinar con exactitud el motivo de la alopecia para elegir el tratamiento más efectivo. Normalmente las terapias más habituales y efectivas son las combinadas, que consisten en el uso de tratamientos farmacológicos por vía oral junto con tratamientos de aplicación tópica asociados al uso de cosméticos y complementos alimenticios", añade. Si hablamos de tratamientos cosméticos, cree que es fundamental el uso de champús fortalecedores que "ayuden a aportar volumen y estimular el crecimiento del cabello para mejorar el seguimiento de los tratamientos farmacológicos".

"Hay que saber que, en la mayoría de los casos, cualquier patología capilar viene acompañada de un proceso inflamatorio. Esto provoca que los nutrientes y el oxígeno no lleguen de forma adecuada al folículo piloso dando lugar a debilidad capilar", explica la experta. Por eso, los tratamientos en formato champú con elevadas concentraciones de Quercetina (un flavonoide antiinflamatorio) "ayudan a disminuir la inflamación del cuero cabelludo permitiendo que el oxígeno y los nutrientes lleguen de forma adecuada al folículo piloso haciendo que nazca un cabello más fuerte y sano".