Así puedes aliviar la sinusitis de forma natural

La sinusitis es una afección común que se produce cuando los senos paranasales, que son cavidades llenas de aire en el cráneo, se inflaman y se obstruyen. Esta inflamación puede ser causada por una infección viral, bacteriana o fúngica, o por otros factores como alergias, tabaquismo o cambios en la altitud. La sinusitis puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en adultos jóvenes y mayores. María Isabel de Andrés, vocal nacional de Óptica y Acústica del Consejo General de Farmacéuticos, te explica qué es exactamente la sinusitis, cuáles son las señales que te pueden hacer sospechar que la padeces y cuáles son los tratamientos que se pueden administrar. Además, te indicará si hay remedios caseros y plantas medicinales que puedan aliviar las molestias.

- Leer más: ¿La sinusitis te produce dolor de cabeza? Te explicamos sus causas

¿Qué es la sinusitis y cuáles son sus síntomas?

La sinusitis es una patología de la nariz que cursa con inflamación de uno o más senos paranasales que ocurre habitualmente como complicación de una infección respiratoria viral de las vías aéreas superiores.

Los síntomas son:

  • Congestión nasal

  • Secreción diferente a la normal

  • Dolor o compresión sinusal (en la zona superior del rostro, ojos o frente)

¿Cuáles son las causas más comunes de la sinusitis?

Las principales causas son:

  1. Los cilios de los senos paranasales no logran eliminar la mucosidad de forma apropiada.

  2. Las rinitis tanto crónicas como agudas pueden provocar exceso de mucosidad.

  3. Los pólipos, o tabique nasal desviado, pueden bloquear la abertura de los senos paranasales.

¿Cómo se diagnostica?

La diagnosis pertenece a la responsabilidad del médico. Desde la farmacia derivaremos al médico ante la sospecha de sinusitis y siempre que observemos obstrucción nasal, fiebre, adenopatías, exudado faríngeo o amigdalar, rinorrea purulenta y obstrucción unilateral en niños, epistaxis abundante o dolor de oído.

¿Cuáles son los tratamientos médicos convencionales para la sinusitis?

Los tratamientos están destinados a erradicar la infección, aliviar los síntomas y mejorar el drenaje. Se suelen administrar los siguientes fármacos:

  • Corticoides nasales: budesonida, mometasona, fluticasona.

  • Antibióticos: amoxicilina, amoxicilina/clavulánico, cefuroxima, levofloxacino.

  • Analgésicos: paracetamol.

  • Aerosoles: corticoide+antibiótico.

  • Mucolíticos: guaifenesina

  • Agua de mar: hipertónica.

- Leer más: Los mejores remedios caseros y plantas para descongestionar la nariz

¿Qué remedios caseros y plantas medicinales se pueden usar para tratar la sinusitis?

Existen diferentes formas de utilizar las plantas medicinales para tratar diversas dolencias y enfermedades. Una de estas formas es la vía inhalatoria, que consiste en inhalar los vapores o aceites esenciales de ciertas plantas para aprovechar sus propiedades terapéuticas. Algunas plantas como el tomillo, el eucalipto y la menta son conocidas por sus propiedades antisépticas, antitusivas y antiinflamatorias, por lo que pueden ser utilizadas para tratar problemas respiratorios como la bronquitis, el asma o la sinusitis.

Por otro lado, la vía oral también es una forma común de utilizar las plantas medicinales. Algunas plantas como la echinacea, el própolis y la uña de gato son conocidas por sus propiedades antiinflamatorias e inmunoestimulantes, por lo que pueden ser utilizadas para tratar enfermedades autoinmunitarias o para fortalecer el sistema inmunológico.

Es importante destacar que siempre se debe consultar con un profesional de la salud antes de usar cualquier planta medicinal, ya que algunas pueden tener contraindicaciones o efectos secundarios indeseados. Además, es fundamental seguir las recomendaciones de dosificación y preparación para asegurar su seguridad y eficacia.

Y es que la sinusitis es lo suficientemente importante como para acudir al médico en cuanto se sospeche de su existencia y que sea este el que personalice el tratamiento.

- Leer más: Yoga: Posturas que te ayudan a aliviar la congestión nasal

¿Cómo se puede evitar la sinusitis de forma natural?

Hay algunas formas de prevenir esta dolencia:

  • Favorecer los ambientes húmedos, y evitar el humo.

  • Realizar lavados nasales frecuentemente. Esto nos va a ayudar a descongestionar, hidratar y reestablecer la mucosa nasal.

  • Elevar la cabeza si se está tumbado para favorecer el drenaje.

  • Tomar alimentos ricos en vitamina C, o suplementos que ayudaran a eliminar la mucosidad.

  • Evitar los cambios bruscos de temperatura o de presión.

  • Aumentar la ingesta de agua.

Los pacientes asmáticos y alérgicos deberán tener especial cuidado y, si perteneces a cualquier grupo de riesgo ¡vacúnate contra la gripe! Las posibilidades de contraer esta infección disminuyen notablemente.

- Leer más: Vitamina C: todos sus beneficios y los posibles riesgos