El “Puma” Gabriel Goity fue el ganador del premio Estrella de Mar de Oro
MAR DEL PLATA.- En un cierre de ceremonia que amagaba con varios candidatos, el actor Gabriel Goity resultó distinguido con el premio Estrella de Mar de Oro como cabeza de compañía de “Cyrano”, la obra que se presenta en el teatro Tronador y que abrió esta temporada, allá cuando promediaba noviembre.
“La primera vez que vine a Mar del Plata fue en 1984 y pasé la gorra, y ahora con el mismo orgullo”, dijo el actor que ha recibido una muy buena crítica al igual que la pieza que protagoniza, también elegida como mejor drama, entre otros rubros que ganó. “Mar del Plata tiene que tener teatro todo el año, basta de temporada, aguante Mar del Plata y la educación pública”, dijo, emocionado.
Fue una noche muy larga, con más ternas que nunca y también con mucho calor. “Brujas” ganó a mejor comedia dramática, “Cyrano” se llevó el de drama y “Tom, Dick y Harry” el de comedia y “Mamma Mía”, que era fija, fue la más votada por el jurado como musical. Actriz de comedia se lo llevó Verónica Llinás por “Antígona en el baño” y Nicolás Cabré, de Los Mosqueteros, en el rubro masculino.
En comedia dramática ganaron Moria Casán, por “Brujas”, Miguel Ángel Rodríguez, por “Quieto”. La actuación en rubro drama se premió a Lorena Szekely, de “Mandinga”, y Gabriel Goity por su protagónico en “Cyrano”. Florencia Peña era número puesto como actriz de musical y como actor ganó Alejandro Paker, también por “Mamma Mía”. Luciano Castro se llevó su Estrella de Mar por “Caer y levantarse”, su primera experiencia en unipersonal.
La asistencia fue casi perfecta. La mayoría de los elencos estuvieron allí, en el hotel NH Provincial, con la expectativa de conocer el resultado de la labor de un jurado compuesto en su mayoría por prensa local. El cierre no fue tan perfecto: se retiró la mayor cantidad de los elencos y el premio mayor casi que se entregó en una ceremonia íntima, bancado en buena medida por las figuras de las primeras filas.
Los premios Estrellas de Mar tienen un doble rol en esta instancia de la temporada de verano: representa un reconocimiento a la apuesta y desempeño sobre un escenario, pero al mismo tiempo y por sobre todo suele ser un shock promocional para las obras en esta segunda mitad del verano.
Por eso, así como durante esta última semana lucieron en la fachada de los teatros los carteles con las nominaciones, esta mañana y bien temprano las compañías estarán agregando la estampa que diga “Ganador del premio Estrella de Mar” y el detalle del rubro en el que se logró esa estatuilla tan buscada.
Este año hubo casi 300 inscriptos y la concurrencia fue más que importante en una jornada muy calurosa, que reclamó arrimarse a los ventanales para recuperar algo de aire fresco. Con abanico los más previsores, agitando las manos cerca de torso y rostro, todos buscaron ese respiro en un ambiente por momentos agobiante.
Llega cuando la actividad ya trazó un primer balance que alcanza, para algunos espectáculos, a casi dos meses de funciones. Según han anticipado los empresarios del sector, el ritmo de venta de tickets es muy similar la temporada anterior, que fue una de las mejores en mucho tiempo, en buena medida por el impacto de la propuesta “Precios amigables”, que establecía un tope de precio para el ticket. Una iniciativa que está cumpliendo, con similar éxito, su segunda edición.
Fue esta la 50° edición de los premios Estrella de Mar, conducida por Sebastián Pardo y Brenda Caretto. Y abrió con Florencia Peña sobre el escenario para interpretar “The winner takes it all”, de Abba y parte del musical “Mamma mía”, que llegó a esta fiesta con doce nominaciones.
Y siguió con una novedad: Facundo Arana se encargó de posicionar el valor de este premio, y los reconocidos que en algún momento lo recibieron como revelación. Y por lo que el espectáculo tiene en la ciudad no solo en temporada sino en todo el año.
La particularidad en estos últimos tiempos es que se han ido incorporando rubros. Así se han sumado otro tipo de eventos como fiestas, after –que tanta gente mueve en playas-, microteatro y desde esta edición también rock y jazz. Los primeros pasos en ese sentido se habían dado con el teatro local, que tiene amplia participación en estos premios y, con un circuito paralelo al comercial, una fuerte incidencia en términos de asistencia de público.
Uno de los primeros momentos emotivos tuvo en escena a Nora Cárpena, Graciela Duffau y Moria Casán, receptoras de una mención especial a “Brujas”, obra de la que son protagonistas originales y se despiden este año, después de 37 temporadas. “Aguante el teatro”, gritó Moria, feliz por el reconocimiento. Más tarde serían galardonados como “Mejor comedia dramática”.
Como era de prever, también hubo alguna crítica a la política y el gobierno. El más efusivo fue Nito Artaza, que ganó el premio a la labor humorística. “No confundan la cultura con el mercado”, dijo a gritos. Antes fue el local Antonio Mönaco: “estamos en uno de los peores ciclos y esperamos luchar contra la división”. Y el elenco de “Ópera Queer”, que ganó el rubro Teatro Alternativo. “Que el mundo sepa que las disidencias sexuales pisamos todos los escenarios”, resaltaron. Luisa Kulliok y Florencia Peña también sumaron voces en similar sentido.
A continuación, el listado completo de los ganadores del Premio Estrella de Mar 2025
Actriz marplatense
Sandra Maddonni por Vidas paralelas
Actor marplatense
Marcelo Goñi por Mundomasliah
Dirección marplatense
Leo Rizzi - La Vargas, un musical sobre Chavela y Lo nuestro es puro teatro
Teatro marplatense
Valanaveva
Producción teatral marplatense
Petón Producciones - La Scaloneta del humor, Bicampeones de la risa IA, Conectando almas, Retromanía el Music Hall, Brillante cuestión de humor, Humor y brillos, Felices los 4, El show del mago sin dientes, Hay que darle el gusto a mamá, El príncipe Azul: Derek 2 y Un zapato busca mi princesa. Petón Producciones en coproducción con Carlos Granero – No hay plata… Hay humor
Escenografía
Willy Landin y Pilar Camps - Cyrano
Iluminación
Matías Sendón - Caer (y levantarse)
Vestuario
Willy Landin - Cyrano
Infantil
Ota Teatro para bebés 2
Coreografía
Raquel Garbi - Eternamente Queen
Danza
La ruta de Piazzolla
Comedia
Tom, Dick y Harry
Comedia dramática
Brujas
Drama
Cyrano
Humor
Sean de termos y mabeles - TaricoontheRotemberg
Labor humorística
Nito Artaza por Hermanos en llamas
Micro-teatro
Opciones de descubrimiento
Music Hall/Café Concert
Operación Rosa Rosa - Por siempre Mardel
Stand up
Sí pero no- Ezequiel Campa
Teatro alternativo
Opera Queer
Teatro musical
Mamma Mia!
Unipersonal
Caer (y levantarse)
After de playa
Franky Rizardo - El Calamar Loco
Espectáculo de música marplatense
Leo Poletto 35 años con la música
Fiesta
Bresh - Mute
Jazz
Javier Malosetti Trío
Música clásica
Gran antología de clásicos populares al piano
Música electrónica
Solomun - Mute
Música original
600 gramos de olvido
Recital
Emilia
Rock
Las pastillas del abuelo
Tango
De serenatas y fandangos
Tributo
Out of Control - Exiliados en Chauvin
Producción musical
Mute
Transformismo
Angeladas
Variedades
Servian el Circo
Actuación de reparto
Fabio Prado González por Otelo
Actriz de comedia
Verónica Llinás por Antígona en el baño
Actor de comedia
Nicolás Cabré por Los mosqueteros del Rey
Actriz de comedia dramática
Moria Casán por Brujas
Actor de comedia dramática
Miguel Ángel Rodríguez por Quieto
Actriz de drama
Lorena Szekely por Mandinga (La capilla del diablo)
Actor de drama
Gabriel, Puma, Goity por Cyrano
Actriz de teatro musical
Florencia Peña por Mamma Mia!
Actor de teatro musical
Alejandro Paker por Mamma Mia!
Autor nacional
Martín Ortiz - Museo Beresford
Dirección nacional
Willy Landin por Cyrano
Revelación
José Giménez Zapiola, “El Purre” por Mamma Mía
Producción Teatral Nacional
Carlos Rottemberg – Brujas y Quieto
Estrella de Mar de Oro
Gabriel, Puma, Goity por Cyrano
Jurado Oficial de los Premio Estrella de Mar 2025
En esta oportunidad, los profesionales que se vinculan de diversas maneras con el espectáculo en general y que conforman el jurado de los premios están coordinados por Eugenia Raineri Vittino y son: Alejandro Lamacchia; Constanza Palacios; Daniela Toujas; David Akerman; Eugenia Martinez; Florencia Maggio; Gabriela Moccia; Gerardo Reboredo; Giselle Kesler; Ivana Freije; Indy Marini, Laura Susana Giudici; Leandro Do Carmo; Lorena Giglio; Lucas Pérez; Marcelo Rigl; Natalia Álvarez; Raúl “Bigote” Acosta; Raúl Olivera; Roberto Cabrera; Rocío Pérez; Santiago Moroni; Sebastián Pagliarino; Silvia Giovinazzi; Sofía Sartora; Valentín D’Onofrio y Vanesa Cabrera. Además, el jurado de Argentores -conformado por Adriana Tursi, José Gallo y Florencia Aroldi - será quien defina la terna y premie al rubro “Autor Nacional”.