¿Quién manda en Andorra, el microestado al que migran los 'youtubers'?
En las últimas semanas Andorra no deja de acaparar titulares como consecuencia de la marcha a su reducido territorio de youtubers españoles en busca de tranquilidad (dice alguno) y una carga fiscal mucho más baja de que la que deben pagar si tributan aquí. Vecino de España, el Principado andorrano es un gran desconocido para la población general más allá de ser un lugar ideal para esquiar y pagar menos impuestos. ¿Cuántas personas sabrían decir quién gobierna en la vecina Andorra?
Xavier Espot Zamora, esa es la respuesta. Nacido allí, ganó las elecciones de 2019 y desde mayo de aquel año ocupa el cargo de jefe de Gobierno de Andorra. Fue nombrado con mayoría absoluta gracias al apoyo de apoyo de Liberales de Andorra y de Unión Laurediana. Espot es el líder del partido Demócratas por Andorra y cuenta con una larga trayectoria en el gobierno del país.
Así, antes de ser Jefe de Gobierno, ejerció como Ministro de Asuntos Sociales, Justicia e Interior entre mayo de 2015 y mayo de 2019. Antes de esto, entre noviembre de 2011 y julio de 2012, fue Secretario de Justicia e Interior. Es licenciado en Derecho y ocupa un cargo que, además de gobernar, le otorga el poder de proponer las leyes al Consejo General.
El puesto de jefe de Gobierno fue creado en 1982 y se oficializó y normalizó, por así decirlo, en 1993 con la aprobación de la Constitución. Además, según ese mismo texto, el microestado cuenta con dos copríncipes, el Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y el obispo de la Seo de Urgel, Monseñor Joan-Enric Vives Sicília. Su función es representativa a nivel exterior, pero no gobierna.
Con los años, el número de personalidades tanto del deporte como de otros sectores que han migrado a Andorra ha crecido. En las últimas semanas la polémica se ha centrado en los youtubers a raíz del anuncio de El Rubius de que se mudaba al Principado. En sus explicaciones al respecto, aseguró que la menor carga impositiva del vecino estado no había sido determinante, sino una serie de cuestiones personales y profesionales. Entre ellas, que muchas de las personas de su entorno personal están ya allí como Willyrex, Vegetta777 yTheGrefg.
La diferencia en cuanto al pago de impuestos que se requiere por una Hacienda y otra es considerable. Como señalaban en TresB para Yahoo, en España el IRPF máximo que se aplica a quienes ganas por encima de los 300.000 euros anuales, como sería el caso, asciende al 47%. En Francia es incluso superior, alcanzando el 47,4%.
En Andorra, por el contrario, como publicaba hace unos días Javier Taeño, se cotiza un 22% del salario. El 10% de esa cotización va a parar al presupuesto de Sanidad y el 12% restante, a las pensiones. En cuanto al IRPF, es de un 10% y hay supuestos de mínimos que marcan exenciones. Unos impuestos considerablemente más bajos que funcionan como un efecto llamada para un territorio que en el censo de 2020 contaba con cerca de 700.000 habitantes.