Radio Continental fue adquirida por un grupo cercano a Víctor Santa María
Radio Continental fue adquirida por el productor Gonzalo Arias, titular de la firma Tronito. La noticia fue confirmada este miércoles por la tarde, a través de un comunicado. “La operación cuenta con el respaldo del Grupo Octubre, liderado por Víctor Santa María, y la Dirección Ejecutiva de Eduardo Roust, garantizando continuidad y fortalecimiento de la emisora”, señala el escrito.
“Radio Continental inicia una nueva etapa”, anuncia el comunicado. “Tanto Continental como Los 40 principales (FM 105.5), han sido las radios más emblemáticas y prestigiosas de la Argentina. Actualmente Continental es líder en el interior de la provincia de Buenos Aires, en Córdoba y Santa Fe, y ahora busca expandir su audiencia a todo el país”, continúa el anuncio. “Con casi siete décadas de historia, la radio sigue comprometida con el periodismo de calidad, la innovación en sus contenidos y la buena música”, añade.
“Desde su fundación en 1969, Radio Continental ha sido un pilar del periodismo argentino, destacándose por su rigor informativo, pluralidad de voces y análisis profundo de la actualidad. Su audiencia ha acompañado cada etapa de su evolución, consolidándola como un medio de referencia en la radiofonía nacional. Ahora, bajo esta nueva gestión, se abre un capítulo que combina la solidez de su legado con una mirada hacia el futuro”, suma.
“La adquisición de Radio Continental es un honor y una gran responsabilidad. Nuestra misión es mantener su esencia periodística, potenciar su alcance y consolidarla en la era digital sin perder su identidad ni su compromiso con la audiencia”, expresa Arias, titular de Tronito, firma propietaria de la emisora.
Por su parte, Eduardo Roust, director ejecutivo de la radio, remarca: “Queremos ser el aire que los acompaña, por eso vamos a buscar estar siempre al lado del oyente, con buena información, con buenas reflexiones, en buena compañía y abierto a todas las opiniones.”
“La sinergia con el Grupo Octubre permitirá fortalecer su estructura, renovar su propuesta de contenidos y ampliar su llegada a través de nuevas plataformas digitales, asegurando que Radio Continental continúe siendo un faro informativo en el país y la región”, concluye el comunicado.
Continental viene de atravesar una profunda crisis, que se hizo pública a partir de los dichos de quien hasta fines del año pasado era una de sus figuras, Fernando Bravo. “Creo que lamentablemente la radio atraviesa por momentos difíciles, toda la vida de la comunicación atraviesa por momentos difíciles. No solo por los ataques que el periodismo recibe, también la infraestructura de las radios, de los medios, ha caído en gran medida en manos de gente inexperta, que no conoce los secretos de la comunicación, de la radio, del respaldo”, dijo el conductor en medio de su programa, exponiendo la problemática que atravesaba la emisora.
Los problemas, puertas adentro, venían desde mitad de 2024: trabajadores de la radio ya se venían quejando de la falta de pago de los salarios y también del incumplimiento de promesas laborales. Con el correr de las semanas, y ante la falta de una respuesta satisfactoria, el malestar y la incertidumbre fueron creciendo de manera directamente proporcional a las medidas de fuerza adoptadas por sus trabajadores.