Ramón Vargas celebra los 90 años del Palacio de Bellas Artes

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 10 (EL UNIVERSAL).- Para el tenor Ramón Vargas participar el domingo 11 de febrero, a las 17:00 horas, en la celebración por los 90 años del Palacio de Bellas Artes como uno de los protagonistas —junto a la soprano Karen Gardeazabal— de la ópera temprana de Giuseppe Verdi, Giovanna D' Arco, es significativo. En primer lugar, dice, porque es un rol nuevo en su amplio catálogo de óperas: "Verdi escribió 27 obras y con ésta son 20 obras de Verdi que canto. Tiene un significado, es especial que cante una obra tan rara de Verdi. Es importante para mí. Estuve en el aniversario 50 del Palacio y ahora estoy en el aniversario 90. Me siento contento y orgulloso".

Sobre esta obra, cuya dirección escénica hacen Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti con la dirección concertadora de Felix Krieger y el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, Vargas dice que tiene un significado especial en el presente, "hablando de lo que le ha sucedido a las mujeres en el tiempo y la historia, creo que Juana de Arco fue una víctima total. Me atrevo a decir que su muerte fue un feminicidio. El odio que sufrió fue porque era mujer. Si un hombre hubiera hecho lo que Juana de Arco, no le habría sucedido nada".

Las palabras de Vargas pueden ser simbólicas, además, porque el personaje que interpreta es Carlos VII, uno de los grandes defensores de Juana de Arco: "Vamos a sacar tres fuentes: la original, que es el relato histórico y verdadero sobre Juana de Arco; la obra que hizo Schiller sobre ella, en la que Verdi se inspiró y después lo que hizo el libretista. En la ópera, Carlos VII es una persona en un estado de grandísima dificultad emocional y social porque estaba en un país que tenía más de 90 años en guerra, sin parar, y él se sentía preocupado por el cansancio del pueblo. En ese momento histórico nace Juana de Arco, quien empieza a tener alucinaciones y sueña con la coronación del rey, lo cual tenía un significado de unificación social porque él era el rey, pero sin coronarse. También había una situación religiosa y estas manifestaciones, estos sueños que tenía Juana le hicieron ver que a ella le correspondía convencer al rey de coronarse y tomar las riendas del ejército. Algo que parecía una locura", afirma el tenor sobre esta puesta en escena que no se había montado en México desde 1857, y que también tendrá funciones el martes 13 y jueves 15, a las 20:00 horas, en la Sala Principal de Bellas Artes con la participación del barítono rumano Mihai Damian, el bajo Alejandro López y el tenor Alberto Galicia.

En escena, 70 cantantes del Coro del Teatro de Bellas Artes serán dirigidos por Rodrigo Cadet.