Las recomendaciones para cuidarte de las olas de calor: presta atención a los siguientes síntomas

undefined
undefined

Con las olas de calor -u ondas de calor– que México está experimentando, es importante prevenir un golpe de calor y cuidar de tu salud. Afortunadamente hay medidas como uso de protector solar, hidratarse, lavarse las manos constantemente y evitar las actividades al aire libre para ayudar a protegerte.

En abril el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que de marzo a julio tendríamos cinco ondas de calor. La primera ocurrió en marzo, la segunda en abril, dos tendrían lugar en mayo y una en junio. 

Te interesa: Te explicamos qué es un domo de calor, el término que circula en redes

Por ello, traemos algunas recomendaciones para cuidarte de las olas de calor que tanto la Coordinación Nacional de Protección Civil como instituciones de salud dejan para esta temporada.

¿Qué es una ‘ola de calor’?

Para que se forme una onda de calor, deben existir condiciones como tener altas presiones atmosféricas o anticiclónicas. Estas son sistemas semiestacionarios que se localizan en niveles medios de la atmósfera.

El SMN señaló que en México, entre los meses de marzo y julio -principalmente durante la primavera y el inicio del verano- se pronostica tener condiciones propicias para el desarrollo de ondas de calor.

Cuando una onda de calor ocurre, los sistemas de alta presión o anticiclónicos inhiben la formación de nubes, esto ocasiona que exista una baja probabilidad de lluvia, cielos despejados a medio nublados e incremento de temperaturas. 

Si estas condiciones permanecen por más de 3 a 5 días, se genera una onda de calor.

Lee también: Continúa contingencia ambiental en CDMX y Edomex; estos autos no circulan el 23 de mayo

¿Cómo protegernos durante una ‘onda de calor’?

Para cuidar de nuestra salud durante una onda de calor, hemos reunido las recomendaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el Instituto Mexicano de Seguro Social y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que cuides tu salud en estos días de calor.

La Coordinación Nacional de Protección Civil recomienda:

  • Extremar precaución ante temperaturas altas y dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, infancias e indigentes.

  • Mantenerse fresco e hidratado, para ello toma abundantes líquidos.

  • No te expongas por tiempos prolongados a los rayos solares para evitar insolación y golpes de calor.

  • Utiliza ropa y calzado ligero para esta temporada, preferentemente con colores claros para evitar que aumente la temperatura corporal y derive en un “golpe de calor”.

  • Infórmate desde las cuentas oficiales.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres sugiere que durante una onda de calor, la población tomar las siguientes recomendaciones para protegerse de las altas temperaturas:

  • Evita asolearte entre las 11:00 y 16:00 horas.

  • Viste ropa suelta de colores claros y de manga larga.

  • No realices actividades físicas intensas bajo el sol.

  • Toma agua simple aunque no tengas sed.

  • Come alimentos frescos, frutas y verduras.

  • Permanece en la sombra y en lugares frescos.

  • Usa protector solar (mínimo F15).

  • Utiliza lentes de sol, gorra o sombrero.

Recuerda que una onda de calor dura varios días, incluso semanas. En un comunicado la institución advierte que en ese periodo se pueden tener temperaturas máximas extremas en un solo día, sin que se considere como una onda de calor.

Por su parte la UNAM también recomienda a la población tener en cuenta los siguientes cuidados:

  • Aplicar protector solar FPS 30+,

  • Utilizar gorro, sombrero o sombrilla.

  • Lávate las manos constantemente.

  • Usa ropa de algodón de manga larga.

  • Mantente atenta a síntomas de un golpe de calor, como dolor de cabeza, mareos, fatiga extrema y náuseas.

recomendaciones ola de calor
Checa las recomendaciones de la UNAM.

¿Cómo saber si tengo un golpe de calor?

Para identificar los síntomas de un golpe de calor, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pide prestar atención a los siguientes signos:

  • Mareo,

  • Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor.

  • Enrojecimiento y sequedad de la piel.

  • Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C.

  • Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar.

  • Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil.

  • Dolor de cabeza.

  • Ataques con convulsiones.

Si además de presentar síntomas estos se agravan, el IMSS pide prestar atención especial a los signos de alarma:

  • Piel que se siente caliente y seca, pero no sudorosa.

  • Confusión o pérdida del conocimiento.

  • Vómitos frecuentes.

  • Falta de aire o problemas para respirar.

La UNAM alerta que de exponerte de manera prolongada al sol puede traer consecuencias a la salud como:

  • Insolación.

  • Quemaduras.

  • Desmayos.

  • Deshidratación.

  • Enfermedades de la piel.

  • Enfermedades gastrointestinales.

Para mantenerte al tanto de las condiciones del clima por esta ‘onda de calor’, sigue las redes sociales de la Coordinación Nacional de Protección Civil, la UNAM y el Servicio Meteorológico Nacional, así cómo las cuentas locales de la entidad en la que te encuentres.