Roberto Duarte, el reportero que cubrió el asesinato de Paco Stanley y 25 años después le da vida

Pocos recuerdan que el protagonista de la serie '¿Quién lo mató?' comenzó su carrera en TV en espacios informativos

Roberto Duarte cubrió el asesinato de Paco Stanley como reportero y ahora lo interpreta en la ficción. (Photo by Medios y Media/Getty Images)
Roberto Duarte cubrió el asesinato de Paco Stanley como reportero y ahora lo interpreta en la ficción. (Photo by Medios y Media/Getty Images)

El estreno de la serie ¿Quién lo mató?, de Amazon Prime Video, representa la gran oportunidad para Roberto Duarte como actor. No solo es su primer estelar a sus 48 años, sino que funciona como una especie de cierre de ciclo a 25 años de haber cubierto como parte de la prensa el asesinato de Paco Stanley para Televisión Azteca.

En 1995 tenía 19 años. Fue entonces que ingresó a Televisión Azteca, empresa naciente en la industria de la televisión que buscaba conectar con la audiencia a través de distintos programas y diversas propuestas de entretenimiento. Para competir con Televisa se puso especial énfasis en noticieros, área para la cual fue contratado Duarte como reportero.

Sin embargo, él no quería trabajar en la fuente periodística. Su intención era la de ser actor, por lo que fue a tocar puertas en la televisora recién creada, ya que también comenzó con la producción de telenovelas. No encontró rendijas abiertas para la actuación, pero sí para desempeñarse en la búsqueda de información urbana en materia de seguridad para Ciudad desnuda, un noticiero vespertino conducido por Eduardo Blancas y Rocío Sánchez Azuara.

“Yo era reportero en Ciudad desnuda, en la Ciudad de México. (Yo decía) Roberto Duarte, Fuerza Informativa Azteca”, comentó en entrevista para Germán Wing, periodista de Ventaneando.

Ciudad desnuda inició transmisiones en 1995 y debió culminarlas en 1997 por una orden presidencial de Ernesto Zedillo, entonces presidente de México, debido a su disgusto por las noticias que mostraban deficiencias en la seguridad pública.

La propia Rocío Sánchez Azuara confirmó esa censura en agosto de 2020 a Gustavo Adolfo Infante en El minuto que cambió mi destino: “Una orden es una orden y la empresa la tenía que acatar, así que yo tuve que salir del aire junto con Eduardo Blancas”.

Dentro de la plantilla de reporteros estaba Roberto Duarte, quien no vio afectada su continuidad laboral porque pertenecía al grupo de cobertura de Fuerza Informativa Azteca, es decir, la fuerza reporteril de la empresa. Por otra parte, la desaparición de Ciudad desnuda rápido fue cubierta por Visión urbana, un noticiero idéntico pero con nombre diferente; Blancas y Sánchez Azuara fueron reasignados como conductores. Esa nueva apuesta duró un año.

Para el 7 de junio de 1999, fecha del homicidio de Paco Stanley, los principales noticieros de Azteca eran Hechos AM, Hechos Meridiano, Hechos del 7, Hola México y A quien corresponda. La televisora desplegó una cobertura amplia para que reporteros de los distintos programas abastecieran de información a las transmisiones por tratarse de un asunto de carácter especial.

“Roberto Duarte, quien encarna a Paco Stanley, fue reportero de TV Azteca y uno de los que cubrió el asesinato”, comenta Germán Wing.

Más de dos décadas después lo personifica en la ficción, algo que el actor jamás imaginó, pero se lo ha tomado con toda la responsabilidad que amerita la historia de una de las figuras más célebres de la televisión mexicana.

"Fue construir [el personaje] con todo el respeto con el que se tiene que construir a una leyenda. Cuando vas a interpretar a un personaje siempre te emocionas, pero cuando vas a interpretar a un personaje que sabes que está anclado en en el imaginario colectivo de todo el país, te pone al frente de una empresa épica. Era necesario crear ese ángel extraordinario que conectó a ese individuo con una nación completa", declaró a la revista Quién antes del estreno de la serie.

El actor aseguró que lo que más le entusiasmó cuando le ofrecieron interpretar el personaje de Paco Stanley fue la posibilidad de explorar un arquetipo: "es el bufón, es el sátiro, es el que se permite decir lo que nadie se atreve, el que se puede burlar hasta del rey y todo mundo le aplaude. [...] Es el epítome de la masculinidad desbordada. Es un arquetipo presente en la historia de la humanidad", explicó.

Poco después, Duarte viajó a Italia para estudiar actuación en la Escuela Internacional de Creación Teatral. Posteriormente retornó a México para laborar de nueva cuenta en Televisión Azteca aunque no como actor, sino como director de escena. Fue docente de teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su carrera actoral a cuadro es reciente. En 2016 apareció en la miniserie Juana Inés, de Canal Once. Luego participó en la serie Blue Demon como Carnicero Cienfuegos en 2017. Con corto currículum dentro de contenidos audiovisuales, Duarte recibe una oportunidad de ensueño con una ironía de por medio: interpretar a la víctima del asesinato que debió cubrir como reportero cuando su ilusión era actuar.

Lo curioso es que Belinda y Diego Boneta no tenían conocimiento del pasado de su compañero de reparto. Se enteraron justo en las horas previas del lanzamiento de ¿Quién lo mató? gracias a la entrevista que concedieron a Germán Wing. "¿Es en serio?", preguntó la actriz y cantante. Fue una noticia que los tomó por sorpresa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

La serie '¿Quién lo mató?', el reto de recrear un crimen que marcó a México hace 25 años