La ruta gastronómica de Dua Lipa en Barcelona: vino en porrón, sándwiches icónicos y cocina veneciana

Dua Lipa disfrutó de los sabores y los vinos españoles
Dua Lipa disfrutó de los sabores y los vinos españoles

La oferta gastronómica de Barcelona es inabarcable, pero estos días Dua Lipa, de 27 años, ha dado buena cuenta de lo que se cuece en los fogones de esa ciudad. La cantante ha disfrutado durante “unos pocos días” yendo a sus “restaurantes favoritos”, haciendo “nuevos amigos” y conociendo a algunos de sus “elaboradores de vino natural preferidos”,  según ha publicado en su cuenta de Instagram. La ruta ha incluido algunos restaurantes archiconocidos de la ciudad como Gresca y Xemei y visitas a bodegas catalanas como Partida Creus.

En la galería de fotografías publicadas por la artista —que cuenta con casi 90 millones de seguidores en la red social— se la puede ver en una actitud muy informal, sonriendo con una copa de vino o atendiendo a las explicaciones sobre la elaboración del mismo. Una experiencia que no ha dudado en agradecer públicamente. “Es un placer conocer la gente y el proceso que hay detrás del vino que disfruto y comparto con la gente que amo”, comentó Dua Lipa, para acto seguido etiquetar a algunos de los protagonistas de su escapada. “¡Deseando volver pronto!”, añadió al final de su mensaje. La británica ha querido sumar otras imágenes a una historia en su perfil en las que aparece, por ejemplo, bebiendo de un porrón de vino en compañía de Manel Avinyó, propietario de la bodega Clos Lentiscus.

Tres inconfundibles porciones de un sándwich mixto cubiertas por queso y yema de huevo curada dan la primera pista sobre una de las paradas de la ruta. La elaboración, junto con el icónico sándwich de oreja, es uno de los platos estrella de Gresca, local de éxito en la ciudad, dirigido por Rafa Peña y ubicado en L’Eixample. En el distinguido local, la cantante se decantó también por unas ostras y, de postre, profiteroles de vainilla y “torrija” con helado de cacao. Gresca cuenta con una sede en Madrid, en el hotel Santo Mauro.

Y de una propuesta centrada en el producto local y de temporada a otra con la cocina italiana como protagonista. Durante su estancia, Dua Lipa se ha sumado a la lista de celebridades internacionales que han visitado Xemei, el templo de la gastronomía veneciana en Barcelona. Abierto hace 16 años por los hermanos Max y Stefano Colombo, el restaurante ofrece una cuidada selección de platos con productos del mar como protagonistas: desde unos tradicionales spaghetti al nero di sepia por 15 euros hasta un surtido de pescado veneciano que incluye confit de caballa. Los Stefano poseen también una sucursal en Madrid bajo el nombre de Il Colombo.

Pero si hay algo a lo que la poseedora de tres Grammy ha dedicado tiempo es a sumergirse en el mundo de los vinos naturales —obtenidos con la mínima intervención posible—, de los que se declara fan. A lo largo de estos días, Dua Lipa, acompañada de su amigo, el enólogo Ochin Clovis, ha visitado bodegas como Partida Creus —en la provincia de Tarragona— y Clos Lentiscus. En esta última, situada en Parque Natural del Garraf, la cantante es instruida en el arte del beber del porrón, aconsejándole que lo haga “sin miedo” o que empiece a beber “cerca”. Dos apuntes que se toma al pie de la letra.

Por Buenos Aires

Cuando estuvo por estas tierras, la cantante tampoco se privó de probar la gastronomía argentina y recorrer lugares emblemáticos de Buenos Aires. Y tras declarar a nuestra ciudad como una de las “más hermosas del mundo” hizo su propio top five de sitios que hay que visitar si se recorre suelo porteño.

  • Naranjo: “Un bar de vinos cool y natural con deliciosos platos pequeños que está abierto hasta altas horas de la noche”.

  • El preferido de Palermo: “Un lugar para almorzar con comida genial y una atmósfera aún más increíble”.

  • Atte: “Posiblemente una de las mejores pizzas que he probado (una gran declaración, lo sé) y excelente vino”.

  • El Ateneo Grand Splendid: “Un teatro antiguo que ha sido transformado en una librería que simplemente amo”.

  • Caminito: “Una calle-museo en el barrio de La Boca con casas pintadas de manera divertida inspiradas en un tango”