Santorini está en alerta por un terremoto "inminente" de gran magnitud: ¿Es seguro viajar a la isla?
El lunes se cerraron los colegios y se desplegaron los equipos de emergencia en la volcánica isla griega de Santorini, después de que un repunte de la actividad sísmica hiciera temer un posible terremoto de gran intensidad. También se ordenaron medidas de precaución en varias islas cercanas del mar Egeo, todas ellas populares destinos de vacaciones de verano, después de que se registraran más de 200 seísmos submarinos en la zona en los últimos tres días. Unas 9.000 personas han sido evacuadas de la isla.
"Estas medidas son de precaución y las autoridades permanecerán vigilantes", declaró a última hora del domingo el ministro de Protección Civil, Vasilis Kikilias, tras una reunión de emergencia del Gobierno en Atenas. "Instamos a los ciudadanos a seguir estrictamente las recomendaciones de seguridad para minimizar los riesgos". Esto es todo lo que debe saber si está en Santorini o tiene planificado un viaje a la isla próximamente.
Cierran los colegios de Santorini
Aunque los expertos griegos afirman que los seísmos, muchos de ellos de magnitud superior a 4,5, no están relacionados con el volcán de Santorini, reconocen que el patrón de actividad sísmica es motivo de preocupación. La frecuencia de los temblores, que continuaron durante la noche del domingo al lunes, ha preocupado a los residentes.
"Nunca había sentido nada igual y con tanta frecuencia: un terremoto cada 10 o 20 minutos", declaró el residente Michalis Gerontakis, que también es director de la Orquesta Filarmónica de Santorini. "Todo el mundo está ansioso, aunque algunos lo disimulamos para no causar pánico, pero todo el mundo está preocupado".
Funcionarios del Gobierno se reunieron con científicos durante todo el fin de semana y el lunes para evaluar la situación, mientras que también se ordenó el cierre de los colegios en las cercanas islas de Amorgos, Ánafe e Ios.
Los hoteles deben vaciar las piscinas
En Santorini, se ha aconsejado a residentes y visitantes que eviten grandes reuniones en recintos cerrados y zonas donde puedan producirse desprendimientos de rocas. Los hoteles han recibido instrucciones de vaciar las piscinas por temor a que grandes volúmenes de agua desestabilicen los edificios en caso de un fuerte seísmo.
La Oficina de Asuntos Exteriores, de la Mancomunidad de Naciones y de Desarrollo del Reino Unido (FCDO) ha actualizado sus recomendaciones de viaje para Santorini y la vecina isla de Amorgos y ha reiterado los consejos del Ministerio griego de Protección Civil.
"El Ministerio aconseja evitar los puertos de Amoudi, Armeni, Korfos y el Puerto Viejo (Paleos Limenas) en la zona de Fira y elegir rutas seguras para viajar, especialmente en las zonas donde el riesgo de deslizamiento de tierra es alto", dice la actualización.
"En caso de temblor fuerte, la gente debe abandonar inmediatamente las zonas costeras. Si se encuentra en las zonas afectadas, debe seguir los consejos de las autoridades locales". Santorini, con forma de media luna, es un destino turístico de primer orden al que llegan diariamente muchos vuelos comerciales y cruceros. La isla atrae a más de tres millones de visitantes al año a sus pueblos encalados, construidos a lo largo de dramáticos acantilados formados por una masiva erupción volcánica hace más de 3.500 años.
Related
Todos los escenarios siguen abiertos
El destacado sismólogo griego Gerasimos Papadopoulos advirtió de que la actual secuencia de terremotos, que se muestra en los mapas sísmicos en directo como un creciente grupo de puntos entre las islas de Santorini, Ios, Amorgos y Ánafe, podría indicar la inminencia de un evento de mayor envergadura.
"Todos los escenarios siguen abiertos", escribió Papadopoulos en un mensaje en internet. "El número de temblores ha aumentado, las magnitudes se han incrementado y los epicentros se han desplazado hacia el noreste. Aunque se trata de temblores tectónicos, no volcánicos, el nivel de riesgo ha aumentado".
En Fira, la principal ciudad de Santorini, las autoridades locales designaron puntos de reunión para los residentes en previsión de una posible evacuación, aunque el alcalde Nikos Zorzos subrayó el carácter preventivo de las medidas.
"Estamos obligados a prepararnos. Pero estar preparados para algo no significa que vaya a ocurrir", declaró durante una reunión informativa celebrada el fin de semana. "A veces, por la forma en que se informa de la situación, esos informes pueden contener exageraciones, así que la gente debe mantener la calma".