Sara Baras y Mariza, platos fuertes del Festival de Flamenco y Fado de Badajoz

Lisboa, 22 may (EFE).- La bailaora española Sara Baras y la fadista lusa Mariza serán los platos fuertes de la próxima edición del Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que se celebrará entre el 2 y el 6 de julio en la ciudad española fronteriza con Portugal.

La 15ª edición de la cita, cuyo programa fue presentado este miércoles en el Museo del Fado de Lisboa, busca unir dos géneros musicales declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, que pasarán por los escenarios del Teatro López de Ayala y el Auditorio Ricardo Carapeto.

Son dos géneros que tienen más en común de lo que parece, explicó a EFE la directora del teatro, Paloma Morcillo: "Somos dos países distintos, dos pueblos distintos, pero sin lugar a dudas somos países de una profunda raíz y la raíz es la misma".

Esa "raíz" es el sentimiento que se aprecia en la "melancolía" del fado y en el "desgarro" del flamenco, defendió Morcillo, que consideró que se trata de una identidad que une a ambos países.

El festival arrancará el 2 de julio con la fadista lusa Raquel Tavares, quien actuará por primera vez en Badajoz y dará un concierto en la terraza del Teatro López de Ayala.

El 3 de julio será el turno de la cantaora flamenca Celia Romero y el pianista Andrés Barrios, dos figuras jóvenes pero consagradas, refirió Morcillo.

La cita se trasladará en los días posteriores al Auditorio Ricardo Carapeto, donde el día 4 habrá un homenaje a Porrina de Badajoz de la mano de la Orquesta de Extremadura y el cantaor Francisco Escudero Perrete.

El mismo auditorio recibirá el 5 de julio a Sara Baras y será el escenario de la clausura del festival un día después, con el concierto de la portuguesa Mariza.

La expectativa es que los portugueses vuelvan a ser una parte importante del público del festival, ya que en otras ediciones hubo espectáculos en los que el 70 % de los espectadores eran lusos, según la directora del Teatro López de Ayala.

"Los portugueses vienen no solo a ver y a reconocer a las grandes fadistas que ya conocen, sino que vienen sobre todo a interesarse por ese flamenco quizás tan distinto", dijo.

En la presentación también participó el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, que destacó que la cultura es un "puente de unión" entre España y Portugal y que el festival recoge el legado que dejaron fadistas y flamencas que ya colaboraban hace décadas.

"No es casualidad que se haga en Badajoz, una ciudad que siempre ha estado muy abierta a Portugal y que está viviendo en los últimos años una efervescencia cultural y una apertura enorme", aseveró.

(c) Agencia EFE