¿Se puede sentir amor y odio a la vez por la misma persona?

Del amor al odio hay un paso. Seguro que has escuchado en más de una ocasión esta frase hecha que, sin embargo, hay veces en las que se cumple. Es más, puede ser que nos encontramos con situaciones en las que amamos y odiamos a una misma persona a la vez, tanto es así que podemos sentir por ella atracción y repulsión. “Es lo que se denomina la ambivalencia afectiva: un estado psicológico en el cual se experimentan evaluaciones o impulsos opuestos que generan, al mismo tiempo y a partes iguales, atracción y rechazo hacia alguien”, nos detalla al respecto Silvia García, psicóloga de bluaU de Sanitas.

Leer más: Si te has enamorado, cuidado, porque puedes 'perder la cabeza'

El paso del amor al odio

Sobre la frase que comentábamos al comienzo, la experta puntualiza que la transición del amor al odio puede darse de dos maneras: se produce el hartazgo de la persona tras un periodo largo de tiempo en el cual se ha estado aguantando lo que no se estaba dispuesto a soportar, o por una ofensa circunstancial por parte de la otra persona que provoque decepción, desprecio o directamente rabia. “Por lo tanto, depende de cada situación y del apego que se tenga hacia la persona”, nos cuenta la psicóloga.

Le planteamos, además, si es habitual tener estos sentimientos encontrados en relación a una misma persona y nos confirma que es algo que puede pasar. “De hecho, en eso consiste el amor, en aprender a convivir con los defectos de la otra persona, equilibrando aquello que no nos gusta con afecto y comprensión”, nos cuenta. Pero claro, hay casos más extremos como el que estamos analizando.

Lee también: ¿Por qué odiamos? Analizamos qué hay detrás de esta emoción con ayuda de una psicóloga

Ambivalencia emocional o afectiva

La psicóloga nos explica también la diferencia entre dos conceptos, el de ambivalencia emocional y afectiva. “La ambivalencia emocional comprende la relación amor-odio hacia cualquier objeto o tema. En el caso de que esa contradicción sea hacia una persona, se denomina ambivalencia afectiva”, nos detalla.

Lee también: Sigue estos consejos para gestionar tus emociones de forma saludable

Cómo gestionar esta situación

Nos surge la duda de si estamos ante una situación que nos puede ocasionar problemas a la hora de gestionarla. De repente, estamos frente a una persona que nos causa sentimientos encontrados tan opuestos aparentemente como el amor y el odio, la atracción y el rechazo. “Se trata de un inconveniente emocional que desajusta el equilibrio mental y puede ocasionar un malestar afectivo. Esta inquietud genera ansiedad y produce un gran desgaste en el estado de ánimo. Por ello, es una situación compleja, por lo que lo más recomendable es ponerse en manos de profesionales para gestionarlo”, nos explica la experta de bluaU de Sanitas.

Le preguntamos, por último, qué consejos daría a una persona que se encuentra en esta situación y que trata de buscar solución. “Ante esta situación, lo más aconsejable es someterse a un proceso de autoconocimiento, es decir, parar para conocer qué nos está ocurriendo, cómo nos sentimos, de dónde proceden esas dudas, tomar conciencia de la realidad, identificar las emociones y compartirlas con seres queridos o profesionales”, concluye.