Sergio Cabrera: "España ha descuidado sus relaciones con América Latina"

Madrid, 20 sep (EFE).- "España ha descuidado sus relaciones con América Latina" en las últimas décadas, asegura en una entrevista con EFE el cineasta Sergio Cabrera, recientemente nombrado embajador de Colombia en China, un cargo con el que buscará que el gigante asiático ayude al desarrollo de su país.

Cabrera (Medellín, 1950), que participa esta semana en Madrid en el festival Celebremos Iberoamérica de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), critica además el "desinterés" de Estados Unidos por la región y asegura que "se ha quedado dormido por 200 años" en cuanto a su presencia en Latinoamérica.

A la espera de regresar a Bogotá para reunirse con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y conocer su "misión especifica" en China, cree que esta irá alineada con que el país asiático "contribuya al desarrollo de la industria y la construcción de la paz" en Colombia.

Sobre lo que él considera como un "descuido" de España en las últimas décadas hacia la región, recuerda que este país "era el modelo a seguir" para los latinoamericanos.

"En los últimos años ese descuido ha empezado a mostrar las consecuencias, uno ve cómo algunos países empiezan a quejarse de cosas que antes no se quejaban, cómo empiezan a surgir los resentimientos que eran muy fáciles de curar si se trataban a tiempo", analiza el director de películas como "La estrategia del Caracol" (1993) o "Ilona llega con la Lluvia" (1996).

"UNA OFENSIVA PARA RECUPERAR EL CARIÑO DE LOS LATINOAMERICANOS"

El nuevo embajador de Colombia en China, país donde se fue a vivir con sus padres y hermana y cursó estudios de secundaria y la universidad - por lo que domina el idioma mandarín-, cree que si España quiere recuperar los lazos de cercanía con la región "tiene que lanzar una ofensiva para recuperar el cariño y el respeto de los latinoamericanos".

Y reconoce que tras la llegada de Petro a la presidencia colombiana puede que sea un buen momento para estrechar lazos, dado que el mandatario izquierdista "comparte puntos de vista" con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.

"Ambos comparten puntos de vista y eso facilita las cosas, pero no es suficiente, España tiene que lanzar una ofensiva para recuperar el cariño y el respeto de los latinoamericanos, que aún lo tiene pero se está deteriorando", incide.

A su juicio, el distanciamiento se ha dado por parte de los españoles y "es importante aprovechar ahora que hay ciertas sintonías entre los presidentes para fortalecer esos lazos y tener proyectos comunes, no solo negocios".

"España sí tiene negocios -en América Latina- en eso ha crecido mucho, pero la gente no lo ve como una ayuda sino como una intromisión, el mundo de los negocios no logra neutralizar que cada vez se siente a España más cerca de Europa y más lejos de nosotros", subraya Cabrera, hijo del actor español Fausto Cabrera, que llegó con su familia a América Latina huyendo de la Guerra Civil y cuya lucha política, como militante el Partido Comunista Colombiano, marcó el destino de su familia.

CRÍTICAS A ESTADOS UNIDOS Y A LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA

Para el cineasta colombiano, cuya adolescencia en la China de Mao Zedong quedó plasmada en el libro "Volver la vista atrás" (Penguin Random House) de su compatriota Juan Manuel Vásquez, Estados Unidos "no se ha preocupado mucho de contribuir al desarrollo de América Latina" y ahora "mal podrían ahora quejarse de que alguien venga a poner el hombro", en referencia a la influencia de del país asiático en la región.

Cabrera se muestra especialmente crítico con la forma en la que el país pero también sus empresas, sobre todo las de la industria cinematográfica, trabajan en América Latina.

"Es bueno desde el punto de que haya una industria paralela a la colombiana porque eso ayuda a rodar, pero me parece triste que esa mirada que tienen las plataformas, que casi todas son estadounidenses, es sesgada y oportunista de nuestra realidad", lamenta.

Así, apunta a que ciertas producciones como las series sobre narcotraficantes ofrecen una visión errónea.

"Creen que el narcotráfico es un problema colombiano y en realidad existe porque los habitantes de Estados Unidos son adictos a todo, no solo a la cocaína, y esa es la verdadera razón del narcotráfico, eso no se ve nunca, porque es mucho mas divertido mostrar a mafiosos bailando salsa", zanja.

Y es que, a su juicio, Colombia no es un país "que oculte sus problemas" y le gustaría que en el extranjero se viera al país "tal como es": "Como un país que tiene grandes problemas pero también grandes luchadores intentando solucionar esos problemas".

Macarena Soto

(c) Agencia EFE