La serie que diagnostica malas prácticas médicas

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 26 (EL UNIVERSAL).- Una mala praxis médica es más común de lo que parece, eso considera Gustaf Hammarsten, uno de los protagonistas de "Dr. Death", serie en la que interpreta a un médico en su segunda temporada.

"Cuando llegué al proyecto pensé que esto (malas prácticas médicas) no sucedían comúnmente, puede ser porque soy originario de Suecia", se sincera el actor en entrevista con EL UNIVERSAL.

"Pero las cosas que ocurren en esta serie nos demuestran que puede ser más común de lo que parece; un doctor tiene demasiado poder sobre sus pacientes, como se cree".

En la primera temporada, los espectadores siguieron el esfuerzo de dos cirujanos y un joven asistente del fiscal del distrito para detener al doctor Christopher Duntsch, apodado "Dr. Muerte", quien fue condenado por su mala praxis y los daños a varios de sus pacientes.

La segunda temporada, que ya puede verse por Prime Video, cambia de enfoque y se basa en la historia de Paolo Macchiarini, conocido como el "Hombre milagroso", un cirujano famoso por sus operaciones innovadoras.

Hammarsten interpreta al Dr. Svensson, un investigador y padre de familia, que dirige los ensayos clínicos de Macchiarini en ratas de laboratorio y comienza a cuestionar las prácticas de este médico.

"Lamentablemente hay que ser consciente de que los doctores pueden hacer una mala práctica. Y, ya sabes, toda la sociedad está expuesta a eso. Tenemos que protegernos en cierto sentido", considera.

Si bien estas son situaciones extremas, la serie busca, en palabras de Luke Kirby, que el público sienta que puede hacer algo. El actor interpreta al Dr. Nathan Gamelli, un cirujano cardiovascular que trabaja en Suecia, enfrenta presión tras expresar dudas sobre las cirugías de Macchiarini, lo que le coloca en una posición crítica dentro de la comunidad médica.

"Lo que transmite es que tienes que estar despierto en todos los campos de tu vida, realmente debes permanecer alerta ante lo que te rodea, y si algo es demasiado bueno para ser verdad, vale la pena cuestionarse si lo es. Eso es lo que la hace divertida para el público, algo que parece lejano, de pronto es una posibilidad para cualquier", dice.

La actriz Ashley Madewke también se une al elenco como la Dra. Ana Lasbrey, que busca acelerar su carrera en investigación de células madre trabajando con Macchiarini. Madewke subraya la importancia de la supervisión en el ámbito médico, un mensaje clave de la serie.

"Creo que hay un mensaje sobre la importancia de los denunciantes dentro del campo médico. Creo que es muy fácil creer ciegamente todo lo que te dice un médico, solo porque usa una bata y ha estudiado medicina. Pero creo que es importante que esta serie visibilice que debe haber supervisión dentro de la comunidad médica para que este tipo de problemas no puedan suceder".

Luke enfatiza el valor de esta serie en cuanto a lo emocional, pues es algo que viven no solo pacientes, sino compañeros en el campo de la medicina.

"Había una especie de tristeza que resonaba a través de nuestros papeles, por lo que ocurría con ellos. El grado de pérdida que enfrentan estas personas y el peso de la responsabilidad que sienten por trabajar con una persona sin ética", asegura el actor.