Sistema Hanasaki: el método inspirado en Japón que te ayuda a vivir más (y mejor)

¿Qué tendrá Japón que nos conquista? Sin duda, estamos ante un país con magnetismo que puede presumir, además, de tener una gran esperanza de vida. Hay zonas, como es el caso de la isla de Okinawa, consideradas como las más longevas del planeta. Pero, ¿cuál es su secreto? ¿Por qué los japoneses viven tanto y se enferman tan poco? ¿Por qué se mantienen ágiles y en forma hasta los últimos años de su vida? Sobre la forma de vida en el país nipón ha profundizado a lo largo de los años Marcos Cartagena, quien ha plasmado en su libro, El sistema Hanasaki, los secretos de este método de crecimiento personal que bebe de la cultura japonesa que tan bien conoce el autor. Todo se basa en nueve pilares básicos -que van del contacto con la naturaleza a la paz interior, pasando por la actitud o las relaciones sociales- que nos ayudan a vivir más y a vivir mejor, más feliz y con más salud. Sobre todos los secretos de este sistema inspirado en el país del sol naciente hemos hablado con su autor.

Lee también: El secreto de las 'zonas azules', donde cumplir 100 años no es una excepción

mujer japonesa en la naturaleza
mujer japonesa en la naturaleza

La primera pregunta no puede ser otra: ¿qué es el sistema Hanasaki?

Es una recopilación de lo que desde mi punto de vista son las enseñanzas más valiosas que la cultura japonesa tiene para ofrecer al mundo. Dividida en nueve pilares que representan nueve áreas de la vida de las personas, que cualquier persona que trabaje y se aplique con ellas, podría obtener una mejoría que al final le va a llevar a vivir una vida más larga y mejor. Al final es un compendio de pequeñas enseñanzas recopiladas en nueve bloques. Por ejemplo, el pilar Salud, el pilar Kaizen o el pilar Paz interior. Cada uno de esos pilares agrupa enseñanzas que tienen que ver con esa área y que te dan ideas y recursos para que tú puedas implementarlas y obtener una mejoría directamente.

¿Qué le llevó a profundizar en él y a ponerlo en práctica?

Este sistema lo creé yo, no es una cosa que yo haya aprendido de Japón y que yo lo haya divulgado, sino que yo lo que he cogido ha sido todas esas enseñanzas y le he dado la estructura, le he dado el nombre de sistema. Y las he catalogado en esos nueve bloques para que sean fáciles de entender, fáciles de agrupar, que unos se relacionan con los otros y que sea algo práctico, que podamos poner en práctica y obtener directamente los beneficios en el momento en el que empezamos a utilizar esos hábitos en nuestra vida.

Yo siempre he perseguido la voluntad de mejorar y de construir una vida mejor para mí, para vivir con mayor calidad de vida y por qué no, vivir más tiempo. He ido implementando todas esas dinámicas o parte de ellas, porque al final hacerlas todas es muy complicado y es algo que nunca dejas de trabajar. Cuando ya integras una, puedes perderla y la tienes que volver a recuperar y al final es algo que nunca dejas de hacer y es difícil hacerlo todo al 100%, pero siempre teniendo la voluntad de intentar ir aplicándolas, ir haciéndolas para que podamos obtener ese beneficio que nos aportan. Cualquier persona que quiera alcanzar una mejoría y una vida mejor podría querer aplicar el sistema Hanasaki en su vida.

Lee también: Las 10 claves de la longevidad explicadas por un médico

mujer japonesa comiendo
mujer japonesa comiendo

¿Por qué nos atrae tanto todo lo que viene de Japón?

Japón es un país muy diferente a España y todo lo que es diferente llama la atención. Es una cultura única por su manera histórica, en la que se han ido desarrollando, culturalmente, aislados de todo, en una isla que además por políticas gubernamentales se mantuvieron aislados del mundo durante casi 250 años y eso ha conformado un país totalmente diferente a todo lo que vemos. Entonces en España nos llama la atención, nos da la sensación de que Japón es un país místico, que tiene enseñanzas ancestrales, que tienen cosas que a nosotros nos atraen, porque vemos en Japón que ellos tienen cosas que nosotros no tenemos y que nos gustaría poder tener en nuestra sociedad. Y a su vez los japoneses, y esto es muy curioso, ven España cosas de nuestra cultura que ellos querrían tener. Entonces somos dos países que se atraen mutuamente y que cada uno tendría algo que enseñarle al otro.

Mi faceta ahora mismo es la de transmitir lo que yo he adquirido y aprendido de Japón a la cultura y sociedad española o latina. Pero ambas podrían enseñarse unas a otras porque Japón no es perfecto. Japón tiene muchas carencias también, tiene cosas que tienen que trabajarse. Otras cosas las hacen muy bien. Por ejemplo, es un país en el que tiene una sólida base de principios morales, que eso se refleja en una conducta cívica muy alta. No quiere decir que nosotros seamos incivilizados, pero que hay un mayor nivel de civismo y eso nos gusta. Entonces Japón tiene ese halo de misticismo, sus culturas son muy únicas. El tema samurai, las gheisas, sus templos, esa paz, ese zen que transmiten... Pues eso llama la atención. Es un país muy atractivo y a mí fue una de las razones que me llevó a Japón a vivir.

¿Ve cada vez más posible el hecho de que cada vez más gente llegue a los 100 años con buena calidad de vida?

Yo creo que sí, porque cada vez más la gente está preocupada u ocupada intentando mejorar la calidad de su vida y cada vez hay más gente que adopta hábitos saludables, que hace cosas que le favorecen. Todo ello, independientemente de su genética, porque al final nosotros no podemos decidir que vayamos a vivir 100 años y nadie nos lo puede garantizar. Nadie te puede decir 'si haces esto vas a vivir 100 años', porque a lo mejor tienes una genética muy mala y tienes enfermedades incrustadas en tus genes que van a acabar saltando y por mucho que quieras, no vas a poder llegar a los 100 años, pero tus hábitos y las cosas que haces van a ayudarte, no a decidir, sino a ayudarte a sacar el máximo potencial a tu genética.

Entonces, si tú eres una persona que se cuida y hace todas las cosas que uno debe de hacer para tener un cuerpo fuerte y robusto y una salud mental, todo lo que colabora para que tú vivas más, lo haces, pues vivirás el máximo que tu cuerpo permita. Yo creo que cada vez hay más gente que quiere hacer eso en su vida, con lo cual no es solo que la ciencia está avanzando y todos los avances científicos relacionados con la longevidad van a ayudar en ese sentido (complementos alimenticios, etcétera), también influyen los hábitos de vida que mucha gente está adoptando. Eso va a ayudar también. Con lo cual entiendo que cada vez nos acercaremos más a esa esperanza de vida de los 100 años.

Lee también: 7 claves fundamentales para vivir 100 años y vivirlos bien

¿Cuáles son los pilares de la forma de vida en Japón que contribuye a esa longevidad?

Dentro del sistema Hanasaki hay nueve pilares y hay algunos que están más vinculados con la parte de contribuir a construir ese cuerpo más fuerte y robusto y que directamente influyen en los años que vamos a poder vivir, porque cuanto más sanos estemos y mejor estemos, más viviremos, por lógica. Luego, todos los pilares al final acaban influyendo, con lo cual es un sistema holístico, porque los nueve pilares están interconectados y todos apoyan a los demás para que el resultado, esa longevidad, acabe produciéndose.

Pero sí que es verdad que hay cuatro pilares que están mucho más conectados con la salud física, lo que luego se va a traducir en mayor longevidad, que son el pilar salud, es decir, todos los hábitos relacionados con cuidar tu salud y tener un cuerpo más fuerte; el pilar naturaleza, porque el contacto con la naturaleza ya está demostrado que influye directamente en la salud y nuestro bienestar; el pilar paz interior, pues si somos capaces de vivir más en paz y tener una vida emocional menos dañina, menos intensa, con menos estrés, todo eso también se va a traducir en más salud y más longevidad; y por último, el pilar relaciones, porque hoy ya sabemos, gracias a diferentes estudios, por ejemplo, uno realizado en la Universidad de Harvard por el el psiquiatra Robert Waldinger, que ha visto que la calidad de nuestras relaciones humanas está directamente relacionada con los años que vamos a acabar viviendo. Si tenemos unas relaciones más sanas, saludables y que nos influyen de forma positiva, eso también se va a traducir en mejor salud y más años de vida.

Lee también: Si quieres vivir 100 años asegúrate de tener en tu mesa el alimento que Harvard recomienda

mujer japonesa madura en la naturaleza
mujer japonesa madura en la naturaleza

España tiene una esperanza de vida muy alta, algo estaremos haciendo bien, ¿no cree?

Así es. En España estamos también incluso alcanzando a Japón en su media de esperanza de vida. Pero sí que es verdad que mucha de la gente que vive muchos años en Japón vive con mayor calidad de vida que en España, y eso no se menciona en las estadísticas. Entonces en España estamos haciendo cosas bien, pero también es verdad que la medicina está ayudando mucho para que eso suceda. Aun así, tenemos cosas muy buenas, por ejemplo, nuestra dieta mediterránea. Cada vez hay menos gente que la hace, pero los que la aplican aprovechan los beneficios de esa dieta saludable, que se ha demostrado que tiene muchas similitudes con la dieta japonesa. Y es verdad, España está haciendo algo bien y no quiere decir que nosotros debamos de romper con lo que hacemos y adoptar el modo de vida japonés, sino mantener las cosas buenas que hacemos y añadir otras cosas con otros puntos de vista que podrían sernos válidas y así potenciar lo que ya tenemos.

¿Piensa que el objetivo debería ser no solo vivir más, sino vivir mejor?

Exacto. Yo creo que lo de vivir más es una consecuencia y el objetivo debe de ser mejorar nuestra calidad de vida y vivir una vida mejor los años que estemos, porque de nada sirve que vivamos hasta los 100 años si lo hacemos enganchados a pastillas y una máquina que nos ayuda a respirar y nos mantiene con vida. De hecho, hay mucha gente que vive mucho tiempo, pero sus últimos 20 años han sido desastrosos. Pero sí, ahí sigues viviendo. Una de las cosas que yo vi en Japón es que hay mucha gente que vive mucho tiempo y además vive bien, que eso es lo importante.

Entonces, el objetivo no es vivir más, el objetivo es vivir mejor y tener una vida más plena, con más sentido, que te haga más feliz. Y eso se va a transformar en una vida más larga, porque hay muchos aspectos que influyen. Por ejemplo, la gente feliz y positiva se ha visto que enferma menos, que se recupera antes, lo que directamente está relacionado con la longevidad. Entonces, si tú mejoras en esas nueve áreas de tu vida del sistema Hanasaki, esos nueve pilares, y eso se transforma en una mejor calidad de vida, una vida más saludable, eso se va a transformar en longevidad, que no es el objetivo, pero es una consecuencia que va a ocurrir de forma inevitable. ¿Cuántos años vas a ganar? Eso no lo sabe nadie. ¿Vas a ganar más o menos años? No lo sabe nadie. Pero yo te digo si tú aplicas cosas que no estaban dentro de de lo que tú hacías del sistema Hanasaki y las aplicas en serio, eso se va a traducir, yo estoy seguro, en mayor longevidad, más o menos años, más o menos calidad de vida. Pero se va a traducir seguro.

Lee también: Los motivos por los que la dieta mediterránea es buena aliada de tu longevidad

¿Cómo podemos implantar el sistema Hanasaki en nuestro día a día?

El sistema Hanasaki está repleto de pequeñas acciones, pequeños hábitos, pequeñas cosas que podemos hacer. Y son sencillas, son evidentes, son lógicas. No son nada raro, ni esotérico, ni es algo que no te valga si no eres japonés, no es algo que no te valga si tienes una religión diferente. Da igual para quien sea, es universal y lo único que tenemos que hacer es ir aplicando poco a poco más cosas. No se puede aplicar el sistema Hanasaki de golpe porque sería una transformación enorme en nuestro día a día. Pero sí podemos ir incorporando dentro del sistema las cosas que no estemos haciendo ya, porque es posible que revises todo el sistema y ves que hay cosas que tú ya haces. Eso ya lo tienes, pero ¿qué parte del sistema no estás implementando? Se trata de ir poco a poco. Y eso va a acabar generando una mejoría que por sí sola, una acción del sistema Hanasaki por sí sola no tiene el poder transformador para que notes ahí un cambio grande en tu vida. Pero si sumas muchas de esas pequeñas acciones, eso sí acaba convirtiéndose en ese poder transformador, la suma de muchas pequeñas cosas. Entonces, por sí el sistema Hanasaki tiene muchas acciones. Una no marca la diferencia. Un buen grupo de ellas no hace falta que sean todas, sí puede marcar una diferencia importante. Así que, ¿cómo implantarlo? Poco a poco. Dinámica tras dinámica. Hábito tras hábito. Cambio también a nivel de consciencia, empiezas a ver las cosas con un punto de vista diferente y eso acaba generando también cambios involuntarios que se producen sólo por cambiar tus creencias y transformar tu vida en ese sentido.