La sociedad de la nieve: los “actores” que pasaron desapercibidos y son un guiño a la historia real

La sociedad de la nieve se convirtió en lo más visto de Netflix
La sociedad de la nieve se convirtió en lo más visto de Netflix - Créditos: @Netflix

El 14 de diciembre, llegó a los cines La sociedad de la nieve, la película dirigida por el español Juan Antonio Bayona que relató la tragedia conocida como el “Milagro de los Andes” de 1972. El film se basó en el libro del autor uruguayo Pablo Vierci, publicado en 2008 (la historia contó con otra adaptación audiovisual en 1993, ¡Viven!). Tras el furor que causó con su estreno en Netflix el 4 de enero, que pasó a liderar el ranking mundial, un espectador recopiló una serie de cameos en los que aparecieron los protagonistas reales.

Agustín Pardella, Matías Recalt, Francisco Romero, Agustín Della Corte, Numa Turcatti y Rocco Posca, entre otros, fueron los protagonistas de La sociedad de la nieve en la ficción. Detrás de sus personajes, se encontró el testimonio de sobrevivientes al accidente como Fernando Parrado, Roberto Canessa, Daniel Fernández Strauch, Antonio Vizintín, Enzo Vogrincic y Ramón Sabella.

Fernando Parrado sobrevivió al accidente de 1972
Fernando Parrado sobrevivió al accidente de 1972 - Créditos: @X: @MyloBrizuela

El usuario de X @MyloBrizuela compartió un hilo en el que recopiló una serie de cameos en los que aparecieron los sobrevivientes en la película de Juan Antonio Bayona. En primer lugar, mostró una aparición de Fernando Parrado, uno de los pasajeros del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que cruzó la Cordillera de los Andes junto a Roberto Canessa. Este último, además, interpretó al doctor que atiende a su propio personaje.

Roberto Canessa interpretó al doctor que atendió a su personaje
Roberto Canessa interpretó al doctor que atendió a su personaje - Créditos: @X: @MyloBrizuela

En tanto, el autor de la publicación, que recibió más de cuatro millones de reacciones en la red social, advirtió la aparición de Daniel Fernández Strauch en la escena de la misa. “Es el señor del traje”, apuntó.

Daniel Fernández Strauch apareció en un cameo
Daniel Fernández Strauch apareció en un cameo - Créditos: @X: @MyloBrizuela

Y observó que el sobreviviente Antonio Vizintín conformó un papel de extra en el aeropuerto, igual que Ramón Sabella.

Antonio Vizintín en la ficción
Antonio Vizintín en la ficción - Créditos: @X: @MyloBrizuela
Ramón Sabella hizo de extra en el aeropuerto
Ramón Sabella hizo de extra en el aeropuerto - Créditos: @X: @MyloBrizuela

Juan Luis Inciarte, quien falleció el 27 de julio de 2023 a causa de una enfermedad, estaba sentado en una de las mesas del restaurante, de la ficción, que frecuentaba el equipo de rugby que sufrió el terrible accidente en 1972.

José Luis Inciarte falleció el 27 de julio de 2023
José Luis Inciarte falleció el 27 de julio de 2023 - Créditos: @X: @MyloBrizuela

Así como Carlos Páez Rodríguez homenajeó a su padre Carlos Páez Vilaró interpretándolo en La sociedad de la nieve de Juan Antonio Bayona. Según detalló el usuario, este recurso se utilizó en distintas ocasiones en la película, al incluir a familiares de sobrevivientes entre las personas que aparecieron ante las cámaras, como Joaquín de Freitas Turcatti, el sobrino de Numa.

Carlos Páez Rodríguez interpretó a su padre, Carlos Páez Vilaró
Carlos Páez Rodríguez interpretó a su padre, Carlos Páez Vilaró - Créditos: @X: @MyloBrizuela

Tres datos curiosos sobre La sociedad de la nieve que probablemente no conocías

La sociedad de la nieve fue reconocida por los efectos visuales que incluyó en su rodaje y el detrás de escena en cuanto a los detalles en el maquillaje y decorado. Acá, te contamos tres datos curiosos que probablemente no conocías.

  1. La dieta estricta de los actores. Los protagonistas de la ficción de Juan Antonio Bayona se sometieron a un régimen de alimentación para mostrar el deterioro físico de los sobrevivientes a la tragedia, que permanecieron 72 días y 72 noches en la Cordillera de los Andes.

  2. El lugar de rodaje. La película se rodó en la Cordillera de los Andes donde sucedió el accidente, pero no por completo. El film dirigido por el español también contó con escenas que se capturaron en Sierra Nevada, en España.

  3. La nieve de la escena del alud era real. El propio director reveló que usar “nieve artificial” era difícil. “No funcionaba, porque la cámara estaba tan cerca de los actores que se notaba que no era de verdad”, destacó.