La superproducción de animación china batió récords de taquilla en su país. Ahora llega a los cines de Occidente

Personas ven un video promocional de la exitosa película animada china "Ne Zha 2" en Chengdu, provincia de Sichuan, China, el 10 de febrero de 2025. - Visual China Group/Getty Images
Personas ven un video promocional de la exitosa película animada china "Ne Zha 2" en Chengdu, provincia de Sichuan, China, el 10 de febrero de 2025. - Visual China Group/Getty Images

Un revoltoso niño chino que lucha contra dragones y desafía al destino ha llegado a las pantallas occidentales tras batir récords de taquilla en China.

“Ne Zha 2”, una superproducción de animación basada vagamente en la mitología china, es ahora la película más taquillera de todos los tiempos en un solo mercado, con la asombrosa cifra de US$ 1.400 millones en entradas vendidas en China desde su estreno el 29 de enero.

Esta cifra eclipsa el récord anterior de “Star Wars: The Force Awakens”, que recaudó US$ 936 millones en Estados Unidos y Canadá en 2015. La producción china es también la primera película no hollywoodiense que se cuela en el top 20 mundial de películas más taquilleras de todos los tiempos.

El fenomenal éxito de “Ne Zha 2” –un raro punto brillante en la taquilla china, por lo demás aletargada en medio de una economía en dificultades– ha desatado una ola de orgullo y júbilo nacional, con el público, los medios de comunicación estatales y los funcionarios apresurándose a celebrar el logro histórico.

Durante décadas, el mercado cinematográfico chino ha estado dominado por las superproducciones de Hollywood. Pero en los últimos años, los títulos de producción nacional –en géneros que van desde la acción y la ciencia ficción hasta el romance y la animación– han superado cada vez más a las películas occidentales, un giro impulsado por el creciente orgullo cultural, una narrativa más sofisticada y el rápido progreso tecnológico.

Y a medida que la censura se hace más estricta y las tensiones geopolíticas con Estados Unidos se recrudecen, a Hollywood le resulta cada vez más difícil sortear las minas políticas en un mercado antaño lucrativo. Ahora llega a los cines occidentales. La industria cinematográfica china ha aprovechado la oportunidad. La animación basada en el folclore tradicional chino, mejorada con efectos especiales de última generación, ha demostrado ser una fórmula ganadora.

Para una nueva generación de cineastas y espectadores chinos, el razonamiento es claro: si el talento chino puede ofrecer adaptaciones de alta calidad de las leyendas con las que crecieron, ¿por qué confiar en los estudios occidentales para contar historias chinas?

Tras batir récords de taquilla en China, “Ne Zha 2” se estrenó el jueves en Australia y Nueva Zelandia, y este viernes en Norteamérica. Se convirtió en un éxito instantáneo entre la diáspora china: muchos se apresuraron a comprar entradas en preventa con días de antelación e hicieron cola para asistir a sus estrenos.

“Incluso los que antes no estaban interesados en el animé, como yo, se sienten atraídos por esta película debido al entusiasmo y al boca a boca en China”, dijo Summer Wang, una analista de datos que asistió al estreno de la película en Los Ángeles.

Stephanie Zhan, de 30 años, directora de ventas de joyería en Sydney, tardó una hora en llegar al cine en medio de una fuerte tormenta para ver “Ne Zha 2”. El público, en su mayoría de ascendencia china, estalló en aplausos al final de la proyección, dijo.

Tenía un arco argumental completo con emociones matizadas, momentos divertidos y las escenas de lucha eran espectaculares, a la altura de las batallas épicas de algo como “The Avengers”. “Fue realmente impresionante. Ahora tengo esperanzas en el cine nacional”, dijo.

Edificios se iluminan con personajes de "Ne Zha 2" en Chengdu, China, el 12 de febrero de 2025. - AFP/Getty Images
Edificios se iluminan con personajes de "Ne Zha 2" en Chengdu, China, el 12 de febrero de 2025. - AFP/Getty Images

La fórmula del éxito

La secuela de un campeón de taquilla de 2019, todas las estrellas se alinearon para que “Ne Zha 2” se convirtiera en un éxito arrollador.

La película se enfrentó a pocos competidores serios en su estreno al comienzo de las vacaciones del año nuevo lunar, una época de máxima afluencia al cine para toda la familia en China.

Basada en una novela del siglo XVI, la película presenta personajes familiares para el público chino de todas las edades. Pero también ofrece nuevas perspectivas que resuenan entre la generación joven, dijo Xiaoning Lu, experto en cine chino de la Universidad SOAS de Londres.

“Es una película comercial de gran éxito. Por un lado, tiene una tecnología de animación avanzada y, por otro, destaca en la narración. Es apta para toda la familia, divertida de ver y con un toque de espíritu rebelde”, afirma Lu. “De hecho, es una mezcla de diferentes fórmulas que se unieron y funcionaron”.

Nacida con un destino demoníaco y poderes extraordinarios, la protagonista, Ne Zha, es “fea mona” y traviesa, sin miedo a desafiar la autoridad celestial y enfrentarse a los dioses que han manipulado el poder para adaptarlo a sus propios fines.

“Los mensajes que transmite resuenan en distintos públicos y reflejan muchos de los retos de nuestro tiempo, como el desafío a la estructura, la institución y la autoridad establecidas; los temas del amor familiar y la amistad; la desconfianza en el sistema y la autoridad; y la confusión de identidad”, afirma Sabrina Qiong Yu, profesora de cine y estudios chinos de la Universidad de Newcastle. “Es como una ‘sopa de pollo para el alma’ o una inyección de entusiasmo en el ambiente sombrío de la época”.

La película también invita a la interpretación abierta, con algunos espectadores nacionalistas entusiasmados por descubrir “huevos de Pascua” que interpretan como metáforas políticas que se burlan de Estados Unidos, como objetos que se asemejan a los signos del dólar estadounidense, el Gran Sello de Estados Unidos, el Pentágono y el coronavirus.

Yu, que vio la película en China, dijo que oyó a muchos miembros del público comentar estos elementos nacionalistas. “Aunque no lo sentí al ver la película, creo que puede haber contribuido a su éxito de taquilla”, dijo.

Muchas superproducciones chinas recientes han aprovechado el creciente sentimiento nacionalista y han logrado un éxito masivo. “The Battle at Lake Changjin”, una película bélica de 2021 encargada por el Gobierno, fue anteriormente el título más taquillero de China tras arrebatar el primer puesto a la película de acción patriótica de 2017 “Wolf Warrior 2”.

Orgullo nacional

Al batir récords de taquilla, “Ne Zha 2” se convirtió rápidamente en un triunfo de las industrias cinematográfica y de animación de China.

La película se realizó íntegramente en China, con la participación de 138 empresas de animación y más de 4.000 trabajadores, según los créditos finales.

Su director, Yang Yu, licenciado en medicina reconvertido en cineasta de animación, declaró a la cadena estatal CCTV que en un principio se puso en contacto con equipos de producción internacionales para algunas escenas clave, pero los resultados no estuvieron a la altura de las expectativas.

“Puede que se trate de un estudio de primera categoría, pero en nuestro proyecto podrían utilizar personal de tercera. Así que, después de subcontratar, muchas de las tomas no salieron como queríamos y acabamos devolviéndolas”, explica.

Un niño pasa corriendo junto a un cartel que promociona 'Ne Zha 2' en Beijing el 11 de febrero de 2025. - Pedro Pardo/AFP/Getty Images
Un niño pasa corriendo junto a un cartel que promociona 'Ne Zha 2' en Beijing el 11 de febrero de 2025. - Pedro Pardo/AFP/Getty Images

Yang admitió que los estudios chinos aún no han alcanzado a sus homólogos extranjeros en tecnología y procesos industriales, aunque la diferencia se está acortando.

La industria china de la animación ha recorrido un largo camino. En un mercado en el que generaciones de espectadores crecieron viendo películas de Disney y Pixar, de Hollywood, y de Studio Ghibli, de Japón, un número cada vez mayor de animaciones nacionales se han abierto paso en los últimos años, especialmente las que defienden la cultura tradicional.

La historia es similar en otros sectores del entretenimiento. El año pasado, “Black Myth: Wukong”, un videojuego chino basado en la novela clásica del siglo XVI “Journey to the West” y con gráficos de vanguardia, se convirtió en un éxito de ventas internacional.

A medida que la recaudación de taquilla de “Ne Zha 2” superaba a la de los clásicos de Hollywood, los cinéfilos chinos se unieron para apoyar la película e impulsar la venta de entradas hasta nuevas cotas.

En las redes sociales chinas, los usuarios se instaron unos a otros a ir al cine, e incluso a verla varias veces. Un hashtag de moda en el sitio de microblogging Weibo comparó el ascenso de la película en la taquilla mundial con “izar la bandera nacional”.

El jueves por la noche, la película alcanzó la cifra récord de 100.000 millones de yuanes (US$ 13.700 millones) en venta de entradas, superando a “The Super Mario Bros. Movie” y convirtiéndose en la tercera película de animación más taquillera de la historia, sólo por detrás de “Frozen 2”.

Los medios de comunicación estatales y las autoridades chinas se han deshecho en elogios hacia “Ne Zha 2”, considerándola un ejemplo de la creciente “confianza cultural” de China.

El embajador de China en Washington, Xie Feng, promocionó la película en múltiples mensajes en X y en discursos. Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, calificó la película de “nuevo puente para los intercambios culturales entre China y el mundo y una nueva ventana sobre China para el mundo”.

Sin embargo, “Ne Zha 2” se enfrenta al gran reto de hacerse un hueco fuerte en los mercados extranjeros, donde competirá con la recién estrenada “Captain America: Brave New World”. Y más allá de la diáspora china, puede que le cueste conectar con un público internacional más amplio, dicen los espectadores y los expertos.

No veo que tenga el mismo potencial para trascender las fronteras culturales y lograr un éxito de taquilla significativo en el extranjero como “Crouching Tiger Hidden Dragon” lo hizo a principios de este siglo”, dijo Yu, de la Universidad de Newcastle.

“Pero podría equivocarme. Buena suerte en su estreno en el extranjero”.

Joyce Jiang, de CNN, contribuyó a este reportaje.

For more CNN news and newsletters create an account at CNN.com