Susan Sarandon, acusada de antisemitismo tras asistir a manifestaciones pro-palestinas

Susan Sarandon credit:Bang Showbiz
Susan Sarandon credit:Bang Showbiz

La actriz Susan Sarandon ha recibido multitud de críticas en las redes sociales por su participación en diversas manifestaciones en favor del pueblo palestino. Y sobre todo, porque ciertos internautas aseguran que la intérprete se habría unido, durante esas protestas, a una serie de cánticos íntimamente ligados al deseo de destruir el estado israelí, como el histórico "Desde el río hasta el mar" que clamaban los países árabes cuando se opusieron frontalmente a la formación del nuevo país en 1947.

La estrella de cine nunca ha ocultado su indignación ante las maniobras militares y políticas que ha venido desplegando el gobierno hebreo, dirigido por el primer ministro Benjamin Netanyahu, para conquistar territorios en Cisjordania o en el marco de su encarnizada lucha contra Hamás en la franja de Gaza. Sin embargo, a juicio de sus detractores, la actriz habría cruzado una línea roja con sus últimas declaraciones.

"Hay mucha gente que tiene miedo de ser judía en estos tiempos. Están recibiendo un poco de lo que significa ser musulmán en este país", explicaba durante una de las manifestaciones más recientes a las que ha acudido. Esas palabras han sido interpretadas por sus críticos como una especie de justificación del antisemitismo, o de los deleznables atentados del grupo terrorista.

Curiosamente, esa polémica intervención también ha sido recibida con disgusto por algunos representantes de la comunidad islámica en Estados Unidos. La periodista Asra Nomani, por ejemplo, no ha tardado en responder a Sarandon en X, la antigua Twitter, para pedirle que "no minimice la experiencia de los judíos americanos", al tiempo que "blanquea el infierno que viven los musulmanes en sus propios países" y critica a un país, Estados Unidos, que les ofrece "una vida y libertades" de las que carecen allí.

Pero la actriz, de 77 años, no se pliega ante sus detractores. De hecho, esta misma semana ha compartido en sus redes sociales un mensaje para celebrar que Roger Waters, exlíder de Pink Floyd y también criticado por su apoyo explícito al pueblo palestino, pudiera actuar en Uruguay pese a la coacción de grupos judíos que le acusan de antisemitismo. "A pesar de las presiones del lobby israelí, Roger Waters ha podido subir al escenario con un pañuelo palestino para exigir el fin del genocidio en Gaza", reza el texto que incorporó a su perfil.