Taquilla de teatro: una aplanadora llamada Tootsie y otras curiosidades de las obras más vistas

Taquilla de teatro: una aplanadora llamada Tootsie y otras curiosidades de las obras más vistas
Taquilla de teatro: una aplanadora llamada Tootsie y otras curiosidades de las obras más vistas

En lo que hace a preferencia de público, Tootsie mantiene esa tendencia de liderar el listado de los espectáculos con mayor cantidad de espectadores del circuito comercial. Lo viene haciendo desde el momento de su estreno, y las últimas estadísticas dadas a conocer por AADET -la cámara que reúne a los productores y dueños de salas- volvió a presentar como ganadora a esta comedia protagonizada por Nicolás Vázquez y Julieta Nair Calvo. La maquinaria de ventas de la obra está tan aceitada que también Tootsie lidera el ranking de recaudaciones.

En la función del viernes pasado, entre el público que suele llenar el teatro Lola Membrives se produjo un abrazo entre dos señores emblemas tanto del mundillo televisivo como del teatral: Gustavo Yankelevich y Adrián Suar. El primero, quien durante años fue el director de programación de Telefe, es uno de los productores de Tootsie junto a Vázquez. El viernes Yankelevich se sentó en la platea junto a Franco Giordano, su nieto actor llegado de España. Al terminar la función, tras el saludo final de toda la compañía, como es costumbre, el protagonista de la obra se dirigió a la platea.

“Suar es mi familia, le debo un montón de cosas. Fue el primero que me vio para poder dedicarme a esta carrera profesionalmente. Tengo frente a mí a dos personas que admiro, que quiero”, dijo en referencia a estas dos productores de enorme incidencia en el mundillo del espectáculo local. “Momento único que guardaré en mi corazón, con dos personas que quiero y admiro muchísimo. Nunca imaginé que este encuentro sucedería en Tootsie”, escribió en las redes el actor y productor que viene de hacer El otro lado de la cama y Una semana nada más, otros dos espectáculos transformados en verdaderos fenómenos de público.

Según las últimas estadísticas, en el segundo lugar por cantidad de espectadores aparece el último montaje del grupo Fuerza Bruta, AVEN, un lugar sin piso, que se presenta en la sede del club GEBA, de Palermo, un sitio un tanto alejado de las típicas marquesinas de la avenida Corrientes. Desde el momento de su estreno a fin del año pasado, esta propuesta tan afianzada en el gusto de sus seguidores viene sumando invitados famosos: empezó en marzo con dos presentaciones de Flor Vigna y, el fin de semana pasado, quien se colgó del andamiaje de Fuerza Bruta fue Julieta Poggio, la “hermanita” que llegó a la final en la última versión de Gran Hermano.

Debut de Julieta Poggio de Gran Hermano en Fuerza Bruta.
Debut de Julieta Poggio de Gran Hermano en Fuerza Bruta. - Créditos: @Gerardo Viercovich

En perspectiva histórica, Fuerza Bruta tuvo su primer mojón en aquel emblemático grupo gestado a mediado de los ochenta que se llamó La Organización Negra. En La Tirolesa/Obelisco, montaje clave de aquel grupo, uno de los que se descendía de la punta del monumento porteño era Diqui James mientras sonaba la música de Gaby Kerpel, ambos directores de Fuerza Bruta. En aquellos tiempos iniciales, esos jóvenes entre punk y anárquicos en su contacto con la prensa se escudaban detrás de lo colectivo como postura crítica hacia el mainstream teatral. Pero los tiempos actuales son otros y las redes sociales parecen dejar sus huellas. De hecho, cuando presentaron Wayra, el anterior montaje, en alguna función fue Pampita Ardohain la que terminó tirándose a la gran pileta de Fuerza Bruta y aportando imágenes que circularon por las plataformas digitales.

Volviendo a las estadísticas que dan cuenta del movimiento de público registrado la semana pasada, en el tercer y cuarto lugar lo ocupan Bossi Live Comedy, con el polifacético Martín Bossi, en Astral; seguido por Gordillo, amigo de lo ajeno, en el Apolo. El primero, ya había logrado una excelente recepción de público cuando hizo temporada de verano en Mar del Plata y vuelve a repetir una excelente performance en la cartelera porteña. Mientras el segundo, el humorista Miguel Martín, pasó en sus inicios de las salas de teatro de su Famaillá natal a la televisión, a hacer temporada en Villa Carlos Paz y Mar del Plata y, actualmente, pisar fuerte en el top five entre los montajes más vistos. Por otra parte, Gordillo, amigo de lo ajeno junto a Las cosas maravillosas, con la actriz Lali González, en el Multiteatro Comafi, fueron las dos únicas obras que llenaron sus respectivas salas, liderando el ranking de porcentaje de ocupación.

El quinto lugar entre las obras con mayor cantidad de espectadores lo ocupa Votemos, comedia dramática producida por Adrián Suar y dirigida por Daniel Barone que cuenta con elenco en el que conviven distintas generaciones: Agustina Cherri, Gustavo Garzón, Juan Gil Navarro, Virginia Lago, Tomás Kirzner, Carlos Portaluppi, Muriel Santa Ana y Alan Daicz.

Votemos, la comedia dramática producida por Adrián Suar y dirigida por Daniel Barone
Votemos, la comedia dramática producida por Adrián Suar y dirigida por Daniel Barone - Créditos: @Nicolas Lopez Alonso

Uno de sus autores, el español Santiago Requejo, estuvo en la platea del Metropolitan. “Estar más de un año escribiendo y pensando en estos personajes y, de repente, te tomas un avión y llegas a la avenida Corrientes, entras a un teatro maravilloso y ves a un elenco que no solo dice el texto sino que le da una vida, una profundidad, una dimensión, un humor y una emoción que nunca pensé. Yo creo que es una obra que conecta con el espectador, que te la llevas a casa”, sostuvo. Los números así lo confirman.