El techo toma protagonismo: la nueva tendencia en decoración que no puedes ignorar
El techo es denominado muchas veces como la quinta pared. Y durante mucho tiempo ha sido el gran olvidado en la decoración de interiores. Pero 2025 trae con fuerza un cambio en esta corriente. La tendencia marca darle protagonismo.
Decorar esa quinta pared como una más. Incorporarla al conjunto o enfatizar su presencia. Es un lienzo para dar rienda suelta a la creatividad con colores, texturas, molduras, papel… El resultado es un espacio personal y profundo. Mira hacia arriba y piensa cuál de estas ideas llevarías al techo.
110
La calidez de la madera
Y la tendencia del acabado alistonado. El techo adquiere protagonismo con poco, pero en este caso además se siente cálido y abriga esta zona de paso con un revestimiento elegante en listones de madera. Es el peso decorativo de la quinta pared en un espacio donde predominan los colores neutros.
El contraste hace que haya una sensación de profundidad sin restar amplitud por el uso de colores luminosos en el resto de paredes. Es un proyecto diseñado por el estudio ICONNO. Una idea perfecta para elevar el ambiente. El detalle: los focos empotrados en el mismo techo revestido.
210
La bóveda catalana en un espacio actual
La arquitecta Mónica Diago proyecta este moderno salón para la promotora boutique Casas Lumier con un techo superespecial. El tradicional acabado de bóveda catalana es aquí un acabado inesperado que sorprende porque pone contraste en un espacio de tendencia contemporánea.
Es un ejemplo claro de cómo decorar el techo es un truco de diseño inesperado que genera impacto visual. La nota diferente. Por supuesto que encontrarse en una reforma con una joya así que recuperar le da sentido al proyecto. Y aquí también se demuestra cómo se integra, aunque la decoración sea más moderna que tradicional. Este acabado aquí aporta luminosidad con ladrillos cerámicos claros, recorridos por vigas en negro.
310
La diferencia de tonos en el techo y su altura
Las vigas en color oscuro en este proyecto, a juego con los pilares vistos en el mismo acabado, son una nota que actualiza un espacio con piedra vista en las paredes y bóveda de ladrillo en el techo. Es la tradicional volta o bóveda catalana con vigas metálicas en negro.
¡Perfecta combinación!En este caso, esta propuesta de Espais amb Arquitectura nos sirve para observar los matices que los colores aportan al espacio. El ladrillo es más rojizo que el que acabamos de ver en la foto anterior y el techo de menor altura. La sensación de acogimiento en este salón es total.
Es lo que aporta un techo marcado y con tonos fuertes: percepción envolvente. Aquí, además, con el plus de las texturas y cambio de materiales. La estética rústica se acompaña de líneas limpias en el mobiliario, escogido por la estilista Mar Gausachs. Los cojines son de Taller de las Indias y el cuadro de la pared de la artista Blanca Cases.
410
Las molduras elevan el nivel
Con elegancia. Son una opción perfecta para llevar al techo. Muy de moda su uso en interiores, no solo decoran y texturizan paredes… ¡Los techos se enriquecen con ellas! Las molduras se pueden adaptar a cualquier estilo decorativo, desde las molduras clásicas a una versión con patrones más llamativos o molduras rectilíneas, como ha diseñado en este proyecto el interiorista Alberto Aranda.
Las molduras en el techo se pueden integrar en el mismo color solo con la idea de aportar movimiento y relieve o destacar con un acabado diferente al de la base. Por supuesto, se pueden combinar con otros revestimientos, pintura en color o papel pintado.
510
El techo decorado y la iluminación
Un techo decorado estratégicamente puede jugar con la iluminación, reflejando o absorbiendo la luz según los materiales y colores utilizados. Y también porque dentro de la propia decoración, del diseño, se pueden integrar soluciones con luz.
Así no solo un techo con planchas metalizadas, pintura de este acabado o espejo refleja la luz sino que las candilejas o el uso de molduras y tiras LED en el techo ayuda a crear patrones y una iluminación interesante. Esta es una propuesta del estudio María del Valle Interiorismo.
La propia interiorista y fundadora indica: "destaca el foseado con molduras en forma de picos con volumen 3D (son de la forma Orac Decor) con iluminación indirecta en el interior". El cuadro sobre la chimenea es de Línea Lateral, el sofá de Moradillo y la escultura sobre la mesa de centro de Maite Carranza.
610
Techos decorados para potenciar la sensación de altura o acogimiento
Cuando en una estancia el techo es bajo, pintarlo en tono claro o usar acabados brillantes puede hacer que parezca más elevado. Pero también tienes que jugar con la sensación de acogimiento. Porque el efecto acogedor acerca el techo y pintado o revestido de materiales más oscuros, aunque sea ligeramente, o con texturas como la madera se crea una sensación envolvente.
Es el efecto que ha logrado en este proyecto el estudio responsable, Freehand Arquitectura, con un material laminado de madera que cubre todo el techo y lo texturiza. Ideal en ambientes más neutros en cuanto a la decoración, para que el techo marque tendencia sin restar neutralidad.
710
Cuando el papel pintado llega al techo
La interiorista Ana Negrete ha puesto el foco de atención en el techo en este proyecto con papel pintado de rayas en blanco y negro, combinado con molduras perimetrales que también combinan estos dos colores. Usar papel en el techo rompe la monotonía y se añade interés visual.
Y según el modelo escogido puede no recargar excesivamente. Hay tanta variedad de papeles que basta con encontrar el modelo que se ajusta a la sensación que quieres lograr. Y siempre resulta muy personal, como este patrón geométrico. ¿Qué te parece la idea de usarlo para definir ambientes en una planta abierta? El estilismo es de Pilar Perea.
810
Un techo de caña natural
El estudio de interiorismo Júlia Brunet ha llevado a cabo la rehabilitación de un antiguo establo de caballos para convertirlo en una acogedora casa de campo. Y en este contexto, la interiorista Mireia Torruella, fundadora del estudio, indica que "transformar estas antiguas cuadras en una vivienda ha sido todo un reto y nos ha obligado a exprimir nuestra creatividad y a buscar soluciones innovadoras para maximizar la funcionalidad y la estética de cada rincón”.
Entre ellas se encuentra este techo decorado con caña natural, un acabado que se ha llevado también a las puertas de los armarios de la cocina para dar un toque natural y cálido a todo el ambiente. En el techo, destacan los lineales de focos en negro.
910
Las tradicionales vigas en madera en el techo
Que pueden ser estructurales y recuperadas de una vivienda o instaladas en "falso" solo para decorar. Las vigas vistas son un buen recurso para animar el techo, quizá de los que más se acostumbran a ver. Resulta muy cálido.
Si son recuperadas, de madera, hormigón o metal, están aportando historia y autenticidad al interior. Encajan en ambientes más rústicos y tradicionales como en los contemporáneos. Y si son vigas nuevas, se instalan en el techo en materiales ligeros como poliuretano, simulan madera y son económicas y fáciles de instalar.
También las hay de madera, aunque se instalan sin una función estructural. Y las metálicas. Se pueden combinar con techo liso o con un techo que se revista también en madera, con planchas o listones, como en este caso, en un dormitorio ideado por el estudio Adela Cabré & Son con madera de pino pintada de base, que resalta la viga principal en madera maciza.
1010
Revestimiento de madera: elegancia y calidez
Un ejemplo de techo de estilo contemporáneo, pero cálido, en el que se usa la madera, pero de una manera diferente a los listones o vigas que acabamos de ver es este diseñado por la interiorista María Acha. Se trata de un revestimiento de madera de roble natural, en liso, que crea la base perfecta sobre la que se crea una cuadrícula con listones en el mismo acabado para darle movimiento al techo.
Con una solución así el espacio se hace acogedor, se caldea. Es buena opción para delimitar una zona en el salón y diferenciarla, por ejemplo, de la entrada o del comedor. El estilismo del proyecto lo firma Cristina Rodríguez Goitia.