Tomar agua con limón en ayunas, ¿una buena idea o solo un falso mito?

Es, sin duda, una de las creencias más populares relacionadas con la nutrición: es beneficioso tomar un vaso de agua con limón en ayunas, nada más levantarse. Son muchas las personas que lo hacen, por su efecto depurativo y por su capacidad para regular el tránsito intestinal. Por eso, nos hemos planteado si tiene realmente efectos positivos para nuestro organismo o si estaríamos, realmente, ante un falso mito nutricional. “Yo creo que sí que es efectivo, pero hemos de valorar bien qué es lo que estás esperando del consumo de agua con limón en ayunas, porque claro, si lo que pretendes es adelgazar, tomando agua con limón todas las mañanas, pues no es el caso. Pero sí que puede tener propiedades beneficiosas para mejorar el tránsito intestinal", nos detalla.

Lee también: Exfoliante, depurativo, bueno para la tos... Estos son los 12 mejores remedios caseros con limón

Beber agua en ayunas, con o sin limón

En opinión de la farmacéutica es una buena opción ingerir agua, vital para nuestro organismo, en ayunas. Nos matiza, eso sí, que la podemos beber sola, con infusiones de plantas o de frutas. Entre sus beneficios, cita que nos ayudará a "distraer el hambre, además de que te echará una mano a la hora de eliminar más fácilmente las posibles toxinas si quieres, además de adelgazar, hacer una cura détox". Nos explica, además, que el agua a nivel energético no tiene ningún beneficio, pero, sin embargo, sí que va a ayudar a regular el tránsito intestinal, como comentábamos.

Mientras, en opinión de la farmacéutica Mar Sieira, “el gran beneficio del agua con limón en ayunas es el agua; es decir, mantenerse hidratado es lo que realmente favorece al sistema digestivo al despertar”.

Lee también: Estos síntomas pueden indicar que tienes carencia de vitamina C

¿Y si le añadimos limón?

En opinión de Meritxell Marí, le aportamos al organismo un extra de vitamina C, lo que puede ser eficaz para estimular el sistema inmunitario. “Como beneficio principal que aporta el limón es su contenido en vitamina C, cuyo poder antioxidante es muy valioso para nuestro organismo”, nos cuenta también Mar Sieira.

“Al añadir el limón, esta agua, aunque algo ácida, al llegar al estómago alcaliniza el organismo. Equilibra el PH del organismo, aunque el limón es ácido realmente se considera alimento alcalino, en nuestro organismo una vez metabolizado se convierte en alcalino”, nos explica.

Además, rehidrata el organismo al aportar electrolitos, y en la mañana es el mejor momento para rehidratar después de toda la noche. La rehidratación después de toda la noche es el mejor momento para disminuir la fatiga adrenal, no debemos olvidar que al levantarnos es cuando los niveles de cortisol son más elevados, lo que puede provocar estrés o cansancio

Un extra es que puede aportarnos energía y mejorar el estado de ánimo, pues el olor a limón mejora el estado de ánimo, ayuda a clarificar la mente, a reducir la ansiedad.

Es mejor, eso sí, apostar por el uso de agua templada. "La va a absorber mejor el organismo, pues está a una temperatura más parecida a la del aparato digestivo".

¿Estamos ante un mito?

Aun así, lo cierto es que la propia Meritxell Martí nos explica que hay nutricionistas que cuestionan algunos de estos beneficios y apuntan que beber agua sola por la mañana puede tener el mismo efecto, el agua puede igualmente rehidratar el organismo. Solo se trataría de buscar una opción más agradable, menos ‘sosa’, añadiendo el limón. Con respecto a la mejoría del tránsito intestinal, muchos expertos en Nutrición indican que se consigue el mismo efecto también ingiriendo tan solo agua.

También hay opiniones encontradas al respecto de cómo el agua con limón ayuda a alcalinizar nuestro cuerpo. "La dieta alcalina o dieta del pH busca aumentar el pH del organismo con alimentos que afecten a la acidez de nuestro organismo, pensando que las frutas y verduras ayudan a limpiar nuestro organismo produciendo alcalinización del mismo. Nada de esto tiene ningún refrendo científico", apunta Mar Sieira, que comenta que casi no existen investigaciones reales que apoyen estas ideas. "Cabe destacar que es nuestro cuerpo el encargado de regular el pH del organismo mediante sus propios procesos de homeostasis, no siendo posible ser alterado mediante la alimentación", nos cuenta.

Lee también: El limón, ¿un buen aliado si haces ejercicio?

Propiedades del limón

De lo que no cabe duda es de que estamos ante un alimento con numerosas propiedades nutricionales. Tal y como nos cuenta Meritxell Martí, el limón es “una buena fuente de vitamina C, así como de vitamina B, potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro y fibra”. Entre sus funciones destaca, por ejemplo, mejorar la absorción de hierro, así como la resistencia a los resfriados y estimular el sistema inmune.

“Los beneficios del limón se deben al contenido en vitamina C que este posee. La vitamina C, aparte de ayudar el sistema inmunológico, también contribuye al desarrollo de colágeno, ayuda en la absorción del hierro y también tiene carácter antioxidante. Si nuestra alimentación no es lo suficientemente variada, por supuesto que podría mejorarse a través del consumo de este cítrico”, nos cuenta por su parte Sara Álvarez, co-fundadora y creadora de la metodología RETO48.

Posibles contraindicaciones

Tal y como nos cuenta Meritxell Martí, el ácido del limón puede provocar manchas en el esmalte dental y este motivo hace que se aconseje enjuagar la boca después de haberlo bebido y beberlo antes de cepillarse los dientes. Además, añade que no todas las personas notan el beneficio de tomar limón cuando tienen reflujo o acidez gástrica, e incluso pueden encontrarse con que les provoca más acidez estomacal. Y es que la acidez de esta fruta puede servir para ciertos trastornos digestivos, pero también puede empeorar casos de gastritis u otros problemas como la hernia de hiato.

Otras alternativas con especias y plantas medicinales

  • Si a nuestro vaso de agua con limón le añadimos canela, ayudaremos a mejorar el estado de ánimo y la relajación. Se puede poner un poco espolvoreada o un tronquito en el agua templada. La mezcla aporta energía y mejora el estado de ánimo, debido sobre todo al aroma de este cítrico, que ayuda a clarificar la mente y a reducir la ansiedad.

  • Además, según Meritxell Martí, añadiendo jengibre fresco rayado podemos conseguir efectos positivos en el sistema digestivo.

  • Por último, si se añade pimienta estimula el metabolismo, tendrá una acción de activación, mientras que, con la cúrcuma, se verá acción antinflamatoria en las articulaciones.