La Tomatina en Buñol, una fiesta liberadora

Tomate por aquí, tomate por allá, tomate en el suelo, tomate en tu cara. Los tomates salen volando sin saber quién ha sido el pitcher que casi revienta mi cara. Es parte del precio que uno tiene que pagar por estar en un evento tan estrafalario. La calle está bañada de rojo, pero tiene un por qué, hoy es la Fiesta de la Tomatina, un festival único en toda España y probablemente en todo el mundo. Como cada año, aventar cosas, bueno técnicamente tomates, está permitido. Conoce esta fiesta incomparable. 

La Fiesta de la Tomatina, una tradición de más de 80 años.
La Fiesta de la Tomatina, una tradición de más de 80 años.

Foto: La Fiesta de la Tomatina/ Euronews

La Fiesta de la Tomatina es realizada en Buñol, un pequeño poblado dentro de la comunidad valenciana. Casi como un ritual, la gente se reúne todos los últimos miércoles del mes de agosto en la zona centro de Valencia para salir en camión hacia Buñol, pequeño municipio con casi 10,000 habitantes. Saldrán pulcros, impolutos, impecables; pero volverán como si alguien los hubiera golpeado hasta la muerte, cansados y olorosos. Embarrados de la fruta que nadie cree que es fruta: el tomate. 

Historia de la Tomatina, cómo surge.

Desde hace casi 80 años la localidad de Buñol disfruta de la Fiesta de la Tomatina, un evento que nació como un juego. Un grupo de jóvenes se le hizo divertido atacarse aventándose tomates el uno al otro, algo que llamó la atención de más chicos y terminó siendo una tradición. Se lanzaban tomates solo con la intención de pasarla bien. Ahora se ha vuelto una fiesta popular, especialmente entre los jóvenes de todo el mundo, que viajan a Valencia con la intención de vivir la experiencia de primera mano. 

La “Batalla de los Tomates” como le hacen llamar, es una celebración. Un recordatorio de lo importante que es divertirse. En 1945 España pasaba uno de sus peores momentos de su historia. La dictadura de Francisco Franco generó un entorno de represión absoluta.

historia de la Batalla de los tomates
historia de la Batalla de los tomates

Cercanas las fiestas patronales de la localidad, se realizaba un festival en donde un grupo de jóvenes se enfrentó a otro, usando tomates como proyectiles para atacarse. La Guardia Civil llegó y tuvo que disolver la pelea, sin embargo, al año siguiente estos dos grupos de jóvenes vieron la oportunidad de repetir su pelea como un acto de rebeldía contra la situación política del país y sobre todo como una oportunidad de libertad para enfrentar el orden establecido. 

Reglas, no todo es barbarismo.

Previo a lanzar tomates se deben seguir algunas reglas. La primera es la del “palo jabón”, un evento previo que dará el banderazo de salida. En esta actividad los participantes deberán tratar de subir un gigantesco palo engrasado con la finalidad de obtener el jabón que está colgando en la parte superior. 

Al concluir la batalla de tomates tendrá comienzo, cerca de seis camiones con alrededor de 150 toneladas de tomate. Los vehículos pasarán lentamente por la calle principal a un ritmo lento para que gente montada, por lo general vecinos de la comunidad, vayan tirando los tomates. La fiesta tiene un aforo de 22,000 personas en total y debes inscribirte para ser participante.

La Tomatina fiesta estrafalaria
La Tomatina fiesta estrafalaria

Foto: La Tomatina/ Biel Alino/ El Mundo

Una de las reglas establecidas por seguridad es que tomate que agarres, tomate que debes apachurrar en tu mano antes de lanzarlo. Esto ayuda a evitar daños mayores. Es casi como aventar agua, pues los tomates están muy maduros llenos de jugo.  

Otra de las reglas es que el “patio de juego” está delimitado, no puedes ir por toda la ciudad aventando tomates. La calle principal es usada como “terreno de batalla” y nada más. Pero la regla más importante y que rememora el origen de esta fiesta es la de divertirse. Sentirse libre de ensuciar y de ensuciarse. 

Aceptar la tradición o morir

Es difícil cuestionar las tradiciones especialmente cuando no eres parte de ella o no vives la experiencia de todos los valores que conlleva, sin embargo, es inevitable ver el desperdicio alimentario que se genera. 

No quería ser el aguafiestas, pero sí, como ya lo dijimos al año se desperdician cerca de 150 toneladas de tomates. Al ser una festividad que ha adquirido fama mundial, consigo también ha traído el foco mediático, es por ello que ahora se está generando mucha polémica. Inclusive una ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario tiene sobre la mira la Fiesta de la Tomatina. 

La fiesta de la Tomatina 2023 una fiesta incomparable
La fiesta de la Tomatina 2023 una fiesta incomparable

Foto: La Tomatina 2023/ Crónica Global

Lo que busca esta ley es fomentar buenas prácticas en todas las fases del proceso alimentario para evitar el desperdicio de alimentos. Esta ley ha sido aprobada en España y La Tomatina corre el peligro de desaparecer. Los organizadores del evento argumentan que el tomate usado está demasiado maduro, siendo de baja calidad y no aptos para el consumo, así que de cualquier manera se desperdiciara. 

Pero quien celebra esta fiesta, con un mensaje poderoso y contundente, no tiene por qué preocuparse, la tradición y costumbre a través de sus valores esenciales perdurará por siempre. Seguramente evolucionará, se transformará para adquirir una nueva faceta en el transcurso de su historia porque la importancia de su mensaje ha sido transmitido. Un mensaje de libertad, que nos invita a ejercerla con responsabilidad y sobre todo con alegría.