Tootsie sigue al frente de la taquilla teatral, pero el domingo de elecciones dejó un curioso dato

El mejor rendimiento semanal de Votemos coincidió con las PASO 2023: logró ubicarse entre las cinco obras más vistas
El mejor rendimiento semanal de Votemos coincidió con las PASO 2023: logró ubicarse entre las cinco obras más vistas - Créditos: @Nicolas Lopez Alonso

Domingo de elecciones. La participación fue la más baja para una primaria presidencial desde que se establecieron las PASO en 2011. Según datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral, solamente acudieron a las urnas el 69 por ciento de los ciudadanos habilitados a votar en todo el país cuando, en las anteriores primarias de 2019, lo hizo el 76 por ciento. En la ciudad de Buenos Aires, la participación ciudadana del último domingo descendió al 62 por ciento. Pero hay otra postal que dejó ese día de elecciones cuyos resultados conmueven al país. La señaló Carlos Rottemberg, dueño de la mayor cantidad de salas teatrales en el país, en su cuenta del viejo Twitter: “Creció un 14 por ciento, comparativamente contra otros tibios domingos de elecciones, la cantidad de público que eligió ir al teatro. El dato resulta negativo como reflejo de un menor interés de la sociedad en participar de la jornada electoral”.

Una de las que reaccionó ante este dato de la realidad fue Moria Casán, una de las históricas de Brujas que está haciendo funciones en una de las tantas salas de Rottemberg: “Pasan los gobiernos, siguen los artistas. Lo dijo el genio de Pinti. Ayer, domingo gran función de Brujas”.

En diálogo con LA NACION, amplía los datos. En agosto de 2019, las PASO anteriores, fueron al circuito del eje central del teatro comercial unos 32.748 espectadores. La semana pasada, ante igual escenario de elecciones, ese número total se incrementó a 40.394. Durante los primeros días de la semana, el porcentaje de aumento de audiencia entre una fecha y otro superó el 23 por ciento. El domingo de cuarto oscuro quedó en 14 por ciento. “Lo que saco en limpio es que una vez más los estado de ánimo como los factores económicos tienen un correlato con lo que pasa en la boletería. Por otro lado, el horario de las funciones no interfiere con el momento de dar a conocer los resultados. De hecho, cuando las actrices de Brujas volvieron a sus casas no había datos”, explica apoyándose siempre en números y en información del circuito que conoce a la perfección.

Por fuera de las elecciones del domingo, según el ranking que todas las semanas elabora Aadet (la cámara que reúne a productores y dueños de salas comerciales), la lista de las obras con mayor cantidad de público estuvo liderada por Tootsie, el tanque que produce y protagoniza Nicolás Vázquez. El mismo montaje que, salvo durante las semanas que estuvo en cartel Matilda, siempre estuvo ocupado el primer lugar entre las obras más vistas desde su estreno durante el verano.

Con elecciones o sin ellas y desde que Matilda no está en cartel la maquinaria de Tootsie continúa su marcha como líder en el ranking de las obras más vistas en la escena comercial porteña
Con elecciones o sin ellas y desde que Matilda no está en cartel la maquinaria de Tootsie continúa su marcha como líder en el ranking de las obras más vistas en la escena comercial porteña - Créditos: @NOELIA MARCIA GUEVARA/ AFV

Le siguieron otros montajes que suelen aparecer, con ligeras modificaciones en su orden, en los registros estadísticos. El segundo lugar lo ocupó Bossi Live Comedy, de Martín Bossi, que está haciendo sus últimas funciones antes de iniciar su gira por Montevideo, Miami, Dublín, Londres y diversas ciudades españolas; le siguió Moldavsky, lo mejor de mí, con Roberto Moldavsky; y AVEN, un lugar sin piso, el montaje del grupo Fuerza Bruta que se ofrece en un sitio, Club GEBA de Palermo, muy alejado del parámetro de la avenida Corrientes con sus grandes marquesinas.

Cierra el top five un título muy en sincronía con una semana que terminó con un domingo con largas colas de gente esperando ingresar al cuarto oscuro. Se trata de Votemos, la comedia dramática que protagonizan Agustina Cherri, Muriel Santa Ana, Gustavo Garzón, Juan Gil Navarro, Virginia Lago, Tomás Kirzner, Carlos Portaluppi y Alan Daicz. En la ficción, los habitantes de un edificio se reúnen en la casa de uno de ellos para votar en el marco de una reunión de consorcio el presupuesto para cambiar el ascensor. Pero, como suele suceder en esas reuniones (o con las elecciones), a partir del dato de un nuevo vecino los prejuicios y las estigmatizaciones terminan dominando la reunión y del ascensor ya nadie se acuerda. Por los motivos que sean, la semana pasada, días dominados por las elecciones nacionales, Votemos tuvo unas de las mejores performances desde su estreno en el ranking que da cuenta de la cantidad de espectadores del circuito comercial.

Parque Lezama, la obra de Juan José Campanella, sigue teniendo un público fiel al trabajo de Eduardo Blanco y Luis Brandoni quien, el domingo, también ganó en el cuarto oscuro
Parque Lezama, la obra de Juan José Campanella, sigue teniendo un público fiel al trabajo de Eduardo Blanco y Luis Brandoni quien, el domingo, también ganó en el cuarto oscuro - Créditos: @MOSCU

El listado de los espectáculos con mayor cantidad de audiencia se completa con Los Bonobos, con Peto Menahem, Oski Guzmán, Lizy Tagliani y Campi; Lo que el río hace, trabajo de las hermanas Marull que no para de acumular nominaciones y premios; la comedia Tom, Dick y Harry, con Bicho Gómez, Yayo Guridi, Mariano Martínez y María Valenzuela; Parque Lezama, con Eduardo Blanco y Luis Brandoni, quien el domingo no solamente contó con el aplauso de la sala sino que fue elegido como candidato por la lista de Patricia Bullrich para el Parlasur; y cierra el top ten el espectáculo Querido Evan, la propuesta musical con Julia Zenko, Laura Conforte y Fabio Aste, entre otros.